Rally Dakar de 2011

El Rally Dakar de 2011 -llamado Personal Rally Dakar 2011 por motivos de patrocinio-, la 32.ª edición de la carrera rally raid más exigente del mundo,[3][4] se realizó del 1 al 16 de enero de ese año, y por tercera vez consecutiva en América del Sur, tras la cancelación de la edición de 2008 por amenazas terroristas. La empresa francesa ASO (Amaury Sport Organisation) es la organizadora del Dakar, que en esta oportunidad se disputó en Argentina y Chile.[5]

Rally Dakar Argentina – Chile 2011
Rally raid

Ruta del Rally Dakar 2011
Datos generales
Sede  Argentina
Chile Chile
Fecha 1 - 16 de enero
Edición 32
Organizador Amaury Sport Organisation
Datos estadísticos
Participantes 170 motos
30 cuadriciclos
140 coches
67 camiones
Kilómetros 9.618[1][2]
Cronología
Rally Dakar de 2010 Rally Dakar Argentina – Chile 2011 Rally Dakar de 2012
[www.dakar.com/index_DAKes.html Sitio oficial]

Circuito

El recorrido de la competencia se dio a conocer en el 2º semestre de 2010. Recorre 12 provincias de Argentina y 4 regiones de Chile. Dio su inicio el 1 de enero de 2011 en Buenos Aires y finalizó en la misma ciudad 16 días después.

Cambios en el reglamento

Para esta edición los organizadores establecieron el uso de motocicletas de 450 cc para los competidores de élite.[6][7] Asimismo, todos los vehículos debieron acercarse a los puntos de paso a una distancia máxima de 800 m para recibir la validación, cuando anteriormente era de 3 km.[8][9]

Desarrollo

Representante del Gobierno Chileno Ena von Baer dando inicio a la competencia.

El recorrido del rally Dakar 2011 fue trazado más al norte que las ediciones previas realizadas en Sudamérica.[10]Una de las etapas, entre Arica y Antofagasta, posterior al día de descanso, fue acortada a 272,68 km debido al cansancio en los participantes tras las jornadas del 6 y 7 de enero.[11]

En la competencia de motos, Marc Coma resultó como líder de la clasificación general por tercera vez en su carrera. El líder hasta la etapa tres, Cyril Despres, ganador de la edición de 2010, había mantenido una diferencia de 10' de Coma, pero sufrió una penalización de diez minutos por no respetar un punto de paso obligatorio en la etapa cuatro, por lo que pasó a la segunda posición en la general a 10' 02" del piloto español.[12]Por su parte, en la carrera de cuadriciclos, la competencia fue dominada por los pilotos argentinos, siendo Alejandro Patronelli el ganador de la carrera. El único de nacionalidad no argentina que lideró la clasificación general fue el checo Josef Machacek, hasta la segunda etapa. El ganador de la clasificación general del año anterior, Marcos Patronelli, cuya participación estaba en duda por una fractura de peroné sufrida un mes atrás, debió abandonar la carrera por un fuerte golpe en la rodilla durante la tercera etapa.[13]

Para la competencia de automóviles, Nasser Al-Attiyah logró arrebatar el liderazgo de la clasificación general a Carlos Sainz, también ganador de la edición de 2010, y quien se había mantenido en la punta de la clasificación general hasta la etapa siete, cuando fue desplazado por el catarí,[14] quien ganó el rally por primera vez. En los camiones, el múltiple ganador del rally, Vladimir Chagin, mantuvo en disputa el liderazgo en la general junto a Firdaus Kabirov hasta la décima etapa, cuando Chagin logró hacerse de la clasificación absoluta y agenciarse su séptimo Dakar.

Entre algunas estadísticas, un total de 23 vehículos fueron rechazados en la revisión técnica antes de iniciar el Dakar previo al arranque de la competencia;[15]se estableció un récord de 85 participantes argentinos;[16][17]trece mujeres tomaron parte de la competencia, en la que Laia Sanz (39ª) fue la mejor en las motocicletas;[18][19]y fueron representadas 56 nacionalidades en la carrera.[19]

Por otro lado, tres muertes fueron relacionadas con el rally: dos trabajadores que montaban una carpa antes de la competencia, y el conductor de una camioneta particular que fue impactada por el auto 410.[20]

Etapas

El Rally Dakar 2011 en Buenos Aires (Plaza de Mayo).
Etapa Fecha Desde Hasta
1 1 de enero Buenos Aires Victoria
2 2 de enero Victoria Córdoba
3 3 de enero Córdoba San Miguel de Tucumán
4 4 de enero San Miguel de Tucumán San Salvador de Jujuy
5 5 de enero San Salvador de Jujuy Calama
6 6 de enero Calama Iquique
7 7 de enero Iquique Arica
8 de eneroDía de descanso en Arica
8 9 de enero Arica Antofagasta
9 10 de enero Antofagasta Copiapó
10 11 de enero Copiapó Copiapó
11 12 de enero Copiapó Chilecito
12 13 de enero Chilecito San Juan
13 14 de enero San Juan Córdoba
14 15 de enero Córdoba Buenos Aires

Resultados por etapas

Motos

Calama. El motociclista francés Mathieu Serradori pasa al lado de una bandera de Chile.
Etapa Ganador de la etapa Líder en la general
1 Cyril Despres [n. 1] Cyril Despres
2 Cyril Despres Cyril Despres
3 Marc Coma Cyril Despres
4 Marc Coma Marc Coma
5 Paulo Gonçalves Marc Coma
6 Helder Rodrigues [n. 2] Marc Coma
7 Francisco López Contardo Marc Coma
8 Marc Coma Marc Coma
9 Jonah Street Marc Coma
10 Marc Coma Marc Coma
11 Cyril Despres Marc Coma
12 Marc Coma Marc Coma
13 Frans Verhoeven Marc Coma
  1. El ganador de la etapa había sido el portugués Ruben Faria (1h 58' 02"), pero fue penalizado con 01' debido a exceso de velocidad en una zona controlada (fuente).
  2. El ganador de la etapa había sido el portugués Ruben Faria (5h 35' 27"), pero cuando debió hacer una parada de 15' para reabastecerse, solo hizo 5' 13", por lo que fue agregada la diferencia de 09' 47" (fuente).

Cuadriciclos

Alejandro Patronelli el día de su coronación circulando por Rosario.
Etapa Ganador de la etapa Líder en la general
1 Josef Machacek Josef Machacek
2 Alejandro Patronelli Josef Machacek
3 Tomás Maffei Sebastián Halpern
4 Tomás Maffei Tomás Maffei
5 Alejandro Patronelli Alejandro Patronelli
6 Alejandro Patronelli Alejandro Patronelli
7 Sebastián Halpern Tomás Maffei
8 Alejandro Patronelli Alejandro Patronelli
9 Alejandro Patronelli Alejandro Patronelli
10 Jorge Santamarina Alejandro Patronelli
11 Sebastián Halpern Alejandro Patronelli
12 Christophe Declerck Alejandro Patronelli
13 Lukasz Laskawiec Alejandro Patronelli

Autos

La llegada del Rally Dakar por primera vez a la ciudad de Rosario, en la primera etapa, el Volkswagen Touareg conducido por Mark Miller, recibe los aplausos del público argentino.[21]
Robby Gordon el día de su cumpleaños en el Dakar.
Etapa Ganador de la etapa Líder en la general
1 Carlos Sainz
Lucas Cruz
Carlos Sainz
Lucas Cruz
2 Carlos Sainz
Lucas Cruz
Carlos Sainz
Lucas Cruz
3 Nasser Al-Attiyah
Timo Gottschalk
Carlos Sainz
Lucas Cruz
4 Carlos Sainz
Lucas Cruz
Carlos Sainz
Lucas Cruz
5 Stéphane Peterhansel
Jean-Paul Cottret
Carlos Sainz
Lucas Cruz
6 Carlos Sainz
Lucas Cruz
Carlos Sainz
Lucas Cruz
7 Nasser Al-Attiyah
Timo Gottschalk
Carlos Sainz
Lucas Cruz
8 Nasser Al-Attiyah
Timo Gottschalk
Nasser Al-Attiyah
Timo Gottschalk
9 Carlos Sainz
Lucas Cruz
Nasser Al-Attiyah
Timo Gottschalk
10 Giniel de Villiers
Dirk von Zitzewitz
Nasser Al-Attiyah
Timo Gottschalk
11 Nasser Al-Attiyah
Timo Gottschalk
Nasser Al-Attiyah
Timo Gottschalk
12 Carlos Sainz
Lucas Cruz
Nasser Al-Attiyah
Timo Gottschalk
13 Carlos Sainz
Lucas Cruz
Nasser Al-Attiyah
Timo Gottschalk

Camiones

Un competidor de camión en San Juan, Argentina.
Etapa Ganador de la etapa Líder en la general
1 Vladímir Chagin
Sergey Savostin
Ildar Shaysultanov
Vladímir Chagin
Sergey Savostin
Ildar Shaysultanov
2 Firdaus Kabirov
Aydar Belyaev
Andrey Mokeev
Firdaus Kabirov
Aydar Belyaev
Andrey Mokeev
3 Vladímir Chagin
Sergey Savostin
Ildar Shaysultanov
Vladímir Chagin
Sergey Savostin
Ildar Shaysultanov
4 Vladímir Chagin
Sergey Savostin
Ildar Shaysultanov
Vladímir Chagin
Sergey Savostin
Ildar Shaysultanov
5 Firdaus Kabirov
Aydar Belyaev
Andrey Mokeev
Firdaus Kabirov
Aydar Belyaev
Andrey Mokeev
6 Aleš Loprais
Milan Holan
Josef Kalina
Firdaus Kabirov
Aydar Belyaev
Andrey Mokeev
7 Aleš Loprais
Milan Holan
Josef Kalina
Firdaus Kabirov
Aydar Belyaev
Andrey Mokeev
8 Vladímir Chagin
Sergey Savostin
Ildar Shaysultanov
Vladímir Chagin
Sergey Savostin
Ildar Shaysultanov
9 Firdaus Kabirov
Aydar Belyaev
Andrey Mokeev
Firdaus Kabirov
Aydar Belyaev
Andrey Mokeev
10 Vladímir Chagin
Sergey Savostin
Ildar Shaysultanov
Vladímir Chagin
Sergey Savostin
Ildar Shaysultanov
11 Vladímir Chagin
Sergey Savostin
Ildar Shaysultanov
Vladímir Chagin
Sergey Savostin
Ildar Shaysultanov
12 Vladímir Chagin
Sergey Savostin
Ildar Shaysultanov
Vladímir Chagin
Sergey Savostin
Ildar Shaysultanov
13 Firdaus Kabirov
Aydar Belyaev
Andrey Mokeev
Vladímir Chagin
Sergey Savostin
Ildar Shaysultanov

Clasificaciones finales

Motocicletas

Rank.PilotoMarcaTiempoDiferencia
1
Marc Coma KTM 51h 25' 00" -----
2
Cyril Despres KTM 51h 40' 04" + 15' 04"
3
Hélder Rodrigues Yamaha 53h 05' 20" + 1h 40' 20"
4
Francisco López Contardo Aprilia 53h 34' 45" + 2h 09' 45"
5
Juan Pedrero García KTM 54h 32' 03" + 3h 07' 03"
6
Pål Anders Ullevålseter KTM 54h 57' 56" + 3h 32' 56"
7
Jean de Azevedo KTM 55h 24' 38" + 3h 59' 38"
8
Ruben Faria KTM 55h 38' 01" + 4h 13' 01"
9
Quinn Cody Honda 56h 17' 10" + 4h 52' 10"
10
Jacek Czachor KTM 57h 38' 41" + 6h 13' 41"

Quads

Rank.PilotoMarcaTiempoDiferencia
1
Alejandro Patronelli Yamaha 63h 49' 47" -----
2
Sebastián Halpern Yamaha 64h 49' 40" + 59' 53"
3
Łukasz Łaskawiec Yamaha 70h 07' 25" + 6h 17' 38"
4
Christophe Declerck Polaris 70h 08' 17" + 6h 18' 30"
5
Pablo Copetti Yamaha 71h 04' 46" + 7h 14' 59"
6
Jorge Santamarina Honda 74h 49' 54" + 11h 00' 07"
7
Tomas Maffei Yamaha 81h 50' 58" + 18h 01' 11"
8
Daniel Mazzucco Can-Am 89h 01' 41" + 25h 11' 54"
9
Camélia Liparoti Yamaha 89h 05' 03" + 25h 15' 16"
10
Francisco López Balart Can-Am 99h 44' 48" + 35h 55' 01"

Coches

Volkswagen de Carlos Sainz campeón defensor, finalizó en la tercera posición.
Nissan de Christian Lavieille que finalizó en la octava posición.
Rank.PilotoCopilotoMarcaTiempoDiferencia
1
Nasser Al-Attiyah Timo Gottschalk Volkswagen 45h 16' 16" -----
2
Giniel de Villiers Dirk von Zitzewitz Volkswagen 46h 05' 57" + 49' 41"
3
Carlos Sainz Lucas Cruz Volkswagen 46h 36' 54" + 1h 20' 38"
4
Stéphane Peterhansel Jean-Paul Cottret BMW 47h 00' 04" + 1h 43' 48"
5
Krzysztof Hołowczyc Jean-Marc Fortin BMW 49h 27' 37" + 4h 11' 21"
6
Mark Miller Ralph Pitchford Volkswagen 50h 10' 58" + 4h 54' 42"
7
Ricardo Leal dos Santos Paulo Fiuza BMW 52h 06' 23" + 6h 50' 07"
8
Christian Lavieille Jean-Michel Polato Nissan 53h 13' 34" + 7h 57' 18"
9
Guilherme Spinelli Youssef Haddad Mitsubishi 53h 39' 53" + 8h 23' 27"
10
Matthias Kahle Thomas Schünemann SMG Buggy 60h 28' 12" + 15h 11' 56"

Camiones

Firdaus Kabirov en Kamaz, finalizó en segunda posición.
Rank.PilotoCopilotosMarcaTiempoDiferencia
1
Vladimir Chagin Sergey Savostin
Ildar Shaysultanov
Kamaz 48h 28' 54" -----
2
Firdaus Kabirov Aydar Belyaev
Andrey Mokeev
Kamaz 48h 58' 58" + 30' 04"
3
Eduard Nikolaev Viatcheslav Mizyukaev
Vladimir Rybakov
Kamaz 51h 49' 11" + 3h 20' 17"
4
Ilgizar Mardeev Vladimir Demyanenko
Ayrat Mardeev
Kamaz 54h 13' 50" + 5h 44' 56"
5
Franz Echter Detlef Ruf
Artur Klein
MAN 54h 14' 31" + 5h 45' 37"
6
Pep Vila Moi Torrallardona
Peter van Eerd
Iveco 55h 44' 55" + 7h 16' 01"
7
Marcel van Vliet Serge Bruynkens
Bernard der Kinderen
MAN 59h 10' 57" + 10h 42' 03"
8
Artur Ardavichus Denis Berezovskiy
Zhanat Zhalimbetov
Kamaz 59h 38' 39" + 11h 09' 45"
9
Teruhito Sugawara Seiichi Suzuki Hino 62h 50' 22" + 14h 21' 28"
10
Mathias Behringer Jochen Seiler
Hugo Kupper
MAN 66h 06' 29" + 17h 37' 35"

Referencias

  1. Race-dezert: Ready to go for the marathon: Volkswagen confronts the Dakar Rally
  2. X-raid: MONSTER ENERGY X-RAID TEAM CARS SAFELY THROUGH PRE-DAKAR CHECKS IN BUENOS AIRES
  3. «The Dakar Rally: World´s Toughest Off Road Race» (en inglés). Consultado el 22 de diciembre de 2011.
  4. Cooper Tires. «Cooper Tire expands Dakar Rally assault for 2011» (en inglés). Archivado desde el original el 2 de febrero de 2014. Consultado el 22 de diciembre de 2011.
  5. Cronista.com. «Rally Dakar 2011 - Confirmado: el Dakar 2011 se correrá en Argentina y Chile». Archivado desde el original el 24 de marzo de 2010. Consultado el 23 de marzo de 2010.
  6. AA2000 en el Rally Dakar 2011
  7. El Mercurio: A sólo horas de la fiesta
  8. El País: Un Dakar más lento, pero más preciso
  9. El Periódico: La navegación añade dificultad al mítico y duro Rally Dakar
  10. Isa: Todo el recorrido del Rally Dakar
  11. El Mercurio: Modifican séptima etapa del Dakar por cansancio de los competidores
  12. Corsa: Despres penalizado con 10 minutos
  13. Clarín: Marcos Patronelli tuvo que abandonar el Rally Dakar
  14. Clarín: Al-Attiyah saltó a la punta
  15. El Mercurio: La revisión técnica del Dakar eliminó a 23 competidores
  16. Infobae: Miles de personas disfrutan en el Obelisco el inicio del Rally Dakar
  17. Infoecos: Comienza el tercer Dakar, con el mismo fervor y récord de participantes argentinos
  18. Motor.es:Dakar 2011 - Laia Sanz se consagra campeona de la categoría femenina
  19. Rally Dakar 2011: Cifras
  20. La Tercera: Fatal accidente enluta el regreso del Rally Dakar a Argentina
  21. Rosario3.com (2 de enero de 2010). «El Dakar pasó por la ciudad y 250 mil rosarinos disfrutaron del espectáculo». Archivado desde el original el 7 de enero de 2011. Consultado el 2 de enero de 2010.

Véase también

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.