Día Mundial de la Lucha contra el Sida

El Día Mundial del Sida se conmemora el 1 de diciembre de cada año, y se dedica a dar a conocer los avances contra la pandemia de VIH/sida causada por la extensión de la infección del VIH.[1] El lema para el año 2020 del Día Mundial del Sida es "Solidaridad mundial, responsabilidad compartida".[2]

Día Mundial del Sida

Lazo rojo, símbolo internacional de la acción contra el sida
Tipo día internacional y LGBTQIA+ awareness period
Ubicación A nivel mundial
Primera organización 1 de diciembre de 1987
Fecha 1 de diciembre
Organizador Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida

Se conmemoró por primera vez el 1 de diciembre de 1988. Se eligió esa fecha por cuestiones de impacto mediático[3] Desde entonces, más de 25 millones de personas en el planeta han muerto a causa de enfermedades relacionadas al sida, lo que la hace una de las epidemias más destructivas registradas en la historia. A pesar de que existe un mayor acceso y se ha mejorado el tratamiento antirretroviral y el cuidado médico en muchas regiones del mundo, la epidemia de sida costó 3,1 millones (entre 2,8 y 3,6 millones) de vidas solo en 2005, de las cuales 0,57 millones eran niños.

En la Cumbre Mundial de Ministros de Salud de 1988, dentro de los programas para la prevención del sida, se declaró a 1988 como el «Año de la Comunicación y la Cooperación sobre el sida».[4] La Organización Mundial de la Salud (OMS) propuso que el 1 de diciembre se declarase Día Mundial del Sida. La propuesta tuvo el apoyo de la Asamblea Mundial de la Salud y de la Asamblea General de las Naciones Unidas.[5] Desde entonces han seguido la iniciativa gobiernos, organizaciones internacionales y caridades de todo el planeta.

Desde 1988 hasta 2004, ONUSIDA organizaba el Día Mundial del Sida. Escogía un tema para cada año, después de consultarlo con otras organizaciones. En 2005 la ONUSIDA entregó la responsabilidad de la conmemoración de este día a la organización independiente WAC (World Aids Campaign: Campaña Mundial contra el sida)

Símbolo

Aumentar la conciencia pública en la prevención y tratamientos del sida. También como muestra de solidaridad y apoyo por esta enfermedad y a las personas con VIH.

Cambio de nombre de la efemérides

En 2011 ONUSIDA decidió cambiar el nombre Día Internacional de la Lucha contra el Sida por el de Día Internacional de la Acción contra el Sida, por considerar que la palabra «lucha» tiene una connotación bélica.

Historia

Obelisco de Buenos Aires (Argentina) vestido con un condón, en conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Sida (2005)

El 27 de octubre de 1988 la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 43/15 toma nota de que la Organización Mundial de la Salud ha declarado Día Mundial del Sida el 1 de diciembre de 1988 y destaca la importancia de la observancia adecuada de esta ocasión.

Día Mundial del Sida 2021

Pongamos fin a las desigualdades, el sida y las pandemias

El 1 de diciembre de cada año, el mundo conmemora el Día Mundial del Sida. El mundo se une para apoyar a las personas que conviven con el VIH y para recordar a las que han fallecido por enfermedades relacionadas con el sida.

En este Día, ONUSIDA pone de relieve la necesidad urgente de acabar con las desigualdades que ayudan a propagar el sida y otras pandemias en todo el mundo.

Sin poner remedio a las desigualdades mediante acciones audaces, corremos el riesgo de no alcanzar el objetivo de acabar con el sida, además de sufrir la prolongada pandemia de la COVID-19 y una crisis socioeconómica en aumento.

Justo cuando han pasado cuatro décadas desde que se dieron a conocer los primeros casos de sida, el VIH sigue amenazando al mundo. Estamos lejos de cumplir el compromiso compartido de acabar con el sida, pero no por la falta de conocimientos o medios, sino por las grandes desigualdades estructurales que dificultan que se apliquen soluciones efectivas para la prevención y el tratamiento del VIH.

Acabar con el sida requiere poner fin a las desigualdades económicas, sociales, culturales y legales. Aunque exista la percepción de que un momento de crisis no es el más adecuado para priorizar el tratamiento de las injusticias sociales subyacentes, ha quedado claro que no superaremos la crisis hasta que no abordemos las desigualdades.

El mundo se comprometió en 2015 a acabar con las desigualdades y la urgencia no ha dejado de aumentar. Los países prometieron reducir la desigualdad, dentro y fuera de sus fronteras, mediante la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La “Estrategia Mundial contra el Sida 2021-2026: Poner Fin a las Desigualdades y al Sida” y la “Declaración Política sobre el Sida” tienen como objetivo acabar con las desigualdades.
Versión moderna de San Sebastián santo icónico para la comunidad gay, intervención urbana del artista Jeremy Novy

Celebraciones anteriores

Año Tema
2021 Poner fin a las desigualdades. Poner fin al sida. Poner fin a las pandemias.
2020 Solidaridad mundial, responsabilidad compartida
2019 Las comunidades marcan la diferencia
2018 Conoce tu estado serológico
2017 Mi salud, mi derecho
2016 Levantemos las manos por la #prevenciónVIH
2015 La respuesta rápida para acabar con el SIDA.
2014 Cerremos la brecha.
2013 Discriminación Cero.
2012 Llegar a cero.
2011 Llegar a cero.
2010 El acceso universal y los derechos humanos.
2009 Detén el SIDA. Mantén la promesa.
2008 Lidera, empodera, actúa.
2007 Toma la iniciativa. Detén el SIDA. Mantén la promesa.
2006 Detén el SIDA. Mantén la promesa.
2005 Frena el SIDA. Mantén la promesa.
2004 ¡Y ahora escúchame!
2003 ¡Vivir y dejar vivir!
2002 ¡Vivir y dejar vivir!
2001 A mi me importa... ¿Y a ti?
2000 Sida: los hombres hacen la diferencia.
1999 Escucha, aprende, vive: campaña mundial del sida con niños y gente joven.
1998 Fuerza para cambiar: campaña mundial del sida con la gente joven.
1997 Niños viviendo en un mundo con sida.
1996 Un mundo. Una esperanza.
1995 Derechos compartidos, responsabilidades compartidas.
1994 El sida y la familia.
1993 Actuar. youre faking youre mistaken
1992 Compromiso de la comunidad.
1991 Compartiendo la lucha.
1990 Las mujeres y el sida.
1989 Juventud.
1988 Comunicación.


Véase también

Referencias

  1. «Día Mundial de la Lucha contra el sida». Naciones Unidas. 2012. Consultado el 25 de noviembre de 2013.
  2. «Día Mundial del sida». www.unaids.org. Consultado el 29 de noviembre de 2020.
  3. En el año 1988 se celebraron elecciones en Estados Unidos, y la fecha quedaba suficientemente alejada de las elecciones como para atraer la atención de los medios de comunicación.[cita requerida]
  4. «Cumbre Mundial de Ministros de Salud». WHO. World Health Organization. 28 de enero de 1988. Consultado el 25 de noviembre de 2013.
  5. «Día Mundial del sida». Censida. Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el sida. México. Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2013. Consultado el 25 de noviembre de 2013.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.