Día Mundial de la Lucha contra el Sida
El Día Mundial del Sida se conmemora el 1 de diciembre de cada año, y se dedica a dar a conocer los avances contra la pandemia de VIH/sida causada por la extensión de la infección del VIH.[1] El lema para el año 2020 del Día Mundial del Sida es "Solidaridad mundial, responsabilidad compartida".[2]
Día Mundial del Sida | ||
---|---|---|
![]() Lazo rojo, símbolo internacional de la acción contra el sida | ||
Tipo | día internacional y LGBTQIA+ awareness period | |
Ubicación | A nivel mundial | |
Primera organización | 1 de diciembre de 1987 | |
Fecha | 1 de diciembre | |
Organizador | Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida | |
Se conmemoró por primera vez el 1 de diciembre de 1988. Se eligió esa fecha por cuestiones de impacto mediático[3] Desde entonces, más de 25 millones de personas en el planeta han muerto a causa de enfermedades relacionadas al sida, lo que la hace una de las epidemias más destructivas registradas en la historia. A pesar de que existe un mayor acceso y se ha mejorado el tratamiento antirretroviral y el cuidado médico en muchas regiones del mundo, la epidemia de sida costó 3,1 millones (entre 2,8 y 3,6 millones) de vidas solo en 2005, de las cuales 0,57 millones eran niños.
En la Cumbre Mundial de Ministros de Salud de 1988, dentro de los programas para la prevención del sida, se declaró a 1988 como el «Año de la Comunicación y la Cooperación sobre el sida».[4] La Organización Mundial de la Salud (OMS) propuso que el 1 de diciembre se declarase Día Mundial del Sida. La propuesta tuvo el apoyo de la Asamblea Mundial de la Salud y de la Asamblea General de las Naciones Unidas.[5] Desde entonces han seguido la iniciativa gobiernos, organizaciones internacionales y caridades de todo el planeta.
Desde 1988 hasta 2004, ONUSIDA organizaba el Día Mundial del Sida. Escogía un tema para cada año, después de consultarlo con otras organizaciones. En 2005 la ONUSIDA entregó la responsabilidad de la conmemoración de este día a la organización independiente WAC (World Aids Campaign: Campaña Mundial contra el sida)
Símbolo
Aumentar la conciencia pública en la prevención y tratamientos del sida. También como muestra de solidaridad y apoyo por esta enfermedad y a las personas con VIH.
Cambio de nombre de la efemérides
En 2011 ONUSIDA decidió cambiar el nombre Día Internacional de la Lucha contra el Sida por el de Día Internacional de la Acción contra el Sida, por considerar que la palabra «lucha» tiene una connotación bélica.
Historia

El 27 de octubre de 1988 la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 43/15 toma nota de que la Organización Mundial de la Salud ha declarado Día Mundial del Sida el 1 de diciembre de 1988 y destaca la importancia de la observancia adecuada de esta ocasión.
Día Mundial del Sida 2021
Pongamos fin a las desigualdades, el sida y las pandemiasEl 1 de diciembre de cada año, el mundo conmemora el Día Mundial del Sida. El mundo se une para apoyar a las personas que conviven con el VIH y para recordar a las que han fallecido por enfermedades relacionadas con el sida.
En este Día, ONUSIDA pone de relieve la necesidad urgente de acabar con las desigualdades que ayudan a propagar el sida y otras pandemias en todo el mundo.
Sin poner remedio a las desigualdades mediante acciones audaces, corremos el riesgo de no alcanzar el objetivo de acabar con el sida, además de sufrir la prolongada pandemia de la COVID-19 y una crisis socioeconómica en aumento.
Justo cuando han pasado cuatro décadas desde que se dieron a conocer los primeros casos de sida, el VIH sigue amenazando al mundo. Estamos lejos de cumplir el compromiso compartido de acabar con el sida, pero no por la falta de conocimientos o medios, sino por las grandes desigualdades estructurales que dificultan que se apliquen soluciones efectivas para la prevención y el tratamiento del VIH.
Acabar con el sida requiere poner fin a las desigualdades económicas, sociales, culturales y legales. Aunque exista la percepción de que un momento de crisis no es el más adecuado para priorizar el tratamiento de las injusticias sociales subyacentes, ha quedado claro que no superaremos la crisis hasta que no abordemos las desigualdades.
El mundo se comprometió en 2015 a acabar con las desigualdades y la urgencia no ha dejado de aumentar. Los países prometieron reducir la desigualdad, dentro y fuera de sus fronteras, mediante la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La “Estrategia Mundial contra el Sida 2021-2026: Poner Fin a las Desigualdades y al Sida” y la “Declaración Política sobre el Sida” tienen como objetivo acabar con las desigualdades.

Celebraciones anteriores
Referencias
- «Día Mundial de la Lucha contra el sida». Naciones Unidas. 2012. Consultado el 25 de noviembre de 2013.
- «Día Mundial del sida». www.unaids.org. Consultado el 29 de noviembre de 2020.
- En el año 1988 se celebraron elecciones en Estados Unidos, y la fecha quedaba suficientemente alejada de las elecciones como para atraer la atención de los medios de comunicación.[cita requerida]
- «Cumbre Mundial de Ministros de Salud». WHO. World Health Organization. 28 de enero de 1988. Consultado el 25 de noviembre de 2013.
- «Día Mundial del sida». Censida. Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el sida. México. Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2013. Consultado el 25 de noviembre de 2013.