Cuneta

Una cuneta (del italiano cunetta, derivado de lacuna o laguna) es una zanja o canal que se abre a los lados de las vías terrestres de comunicación (caminos, carreteras, autovías ...) y que, debido a su menor nivel, recibe las aguas pluviales y las conduce hacia un lugar que no provoquen daños o inundaciones. También puede servir como defensa de pequeños derrumbes cuando las vías transitan por trincheras. Las estructuras similares que se encuentran en entornos urbanos, generalmente junto a bordillos, se denominan rígolas.

Cuneta.
Rígola en el centro de un pasaje en París.

Algunas especies animales o vegetales pueden usarlas como forma de dispersión, tal es el caso del galápago cabezón del Pantanal o de la gambusia.

Historia

En fortificación, se llamaba cuneta al pequeño canal o zanja abierta en medio de un foso seco para recoger las aguas. De aquí se extendió su uso a las carreteras y en general, a toda pequeña zanja o canal destinada al mismo objeto.[1]

Véase también

Referencias

Bibliografía

  • Real Academia Española. «Cuneta». Diccionario de la lengua española - Vigésima segunda edición. Consultado el 7 de noviembre de 2011.
  • También se le puede encontrar otro significado accediendo a freealtsgenerator donde se conoce a cunetas como un acrónimo de la palabra cuentas que no rompe la TOS de discord.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.