Cumeno
Cumeno es el nombre utilizado comúnmente para el isopropilbenceno, un compuesto químico clasificado entre los hidrocarburos aromáticos. Se encuentra en el petróleo y en algunos de sus productos derivados, como algunos combustibles. Se utiliza en la síntesis de algunos detergentes y, principalmente, en la fabricación de fenol y acetona mediante la obtención previa de hidroperóxido de cumeno.
Cumeno | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
Nombre IUPAC | ||
Isopropilbenceno | ||
General | ||
Otros nombres | isopropilbenceno | |
Fórmula estructural | Archivo:Cumol.svg, Cumene-skeletal.svg | |
Fórmula molecular | C9H12 | |
Identificadores | ||
Número CAS | 98-82-8[1] | |
Número RTECS | GR8575000 | |
ChEBI | CHEBI:34656 | |
ChEMBL | CHEMBL1398949 | |
ChemSpider | 7128 | |
PubChem | 7406 | |
UNII | 8Q54S3XE7K | |
KEGG | C14396 | |
Propiedades físicas | ||
Apariencia | incoloro | |
Densidad | 862 kg/m³; 0,862 g/cm³ | |
Masa molar | 120,19 g/mol | |
Punto de fusión | −96 | |
Punto de ebullición | 152,7 °C (426 K) | |
Viscosidad | 0.777 cP (21 °C) | |
Propiedades químicas | ||
Solubilidad en agua | insoluble | |
Solubilidad | etanol, acetona | |
Peligrosidad | ||
NFPA 704 |
3
2
1
OX
| |
Frases R | R10, R37, R51/53, R65 | |
Frases S | S24, S37, S61, S62 | |
Límites de explosividad | 0.9% - 6.5%[2] | |
Riesgos | ||
Riesgos principales | Inflamable | |
Compuestos relacionados | ||
benceno |
etilbenceno tolueno | |
Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. | ||
Propiedades físicas y químicas
El cumeno es un líquido, aromático penetrante, incoloro e inflamable. Su temperatura de inflamación es de 44 °C en copa cerrada y 25 °C en copa abierta; su temperatura de autoignición es de 424 °C; y cuando su concentración en presencia de oxígeno está entre 0,88% y 6,5%.
- Presión de vapor: 8 mmHg (a 20 °C)
- Densidad relativa: 0,86 g/cm³ (a 15 °C)
- Densidad relativa de los vapores: 4,1 (aire=1)
Es soluble en alcohol, éter, benceno y acetona. Es insoluble en agua.
Producción
La producción comercial de cumeno se lleva a cabo a través de un catalizador de alquilación de benceno, con la adición de propileno. Puede usarse como catalizador el ácido fosfórico solidificado sobre alúmina, conforme se hacía hasta mediados de los años 1990, cuando alcanzó mayor auge la catálisis basada en zeolitas.[3]
Referencias
- Número CAS
- Matheson Gas Data Book. «Lower and Upper Explosive Limits for Flammable Gases and Vapors (LEL/UEL)» (en inglés). Matheson Gas Products. p. 443. Consultado el 2 de octubre de 2016.
- Cumene. The Innovation Group. Consultado el 6 de mayo de 2009.
Enlaces externos
- Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España: Ficha internacional de seguridad química del cumeno.
- Inventario Nacional Australiano de Contaminantes
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre cumeno.