Cultura de la vida
Cultura de la vida es una expresión con la que se pretende resumir una actitud moral respecto a la vida humana, según la cual esta debe respetarse desde la concepción hasta la muerte natural. Esta actitud se opone a las prácticas que considera destructivas hacia la vida humana, como la investigación de células madre embrionarias, el aborto, la eutanasia y los métodos anticonceptivos.[cita requerida]
El término se originó en la teología moral, especialmente la de la Iglesia Católica, y fue popularizado por el Papa Juan Pablo II.[1] Ha sido contrastada por algunas personalidades políticas y religiosas en oposición con una llamada cultura de la muerte.
Orígenes
La expresión debe su origen al Papa Juan Pablo II, quien la empleó por primera vez en la Encíclica Centesimus Annus de 1991 en el siguiente párrafo del numeral 39:
“Hay que volver a considerar la familia como el santuario de la vida. En efecto, es sagrada: es el ámbito donde la vida, don de Dios, puede ser acogida y protegida de manera adecuada contra los múltiples ataques a que está expuesta, y puede desarrollarse según las exigencias de un auténtico crecimiento humano. Contra la llamada cultura de la muerte, la familia constituye la sede de la cultura de la vida”.
Posteriormente en una gira por Estados Unidos en 1993. Hablando con periodistas en el "Stapleton International Airport" cerca la vida significa respetar a la naturaleza y proteger el trabajo creado por Dios. De una forma especial, quiere decir respetar la vida humana desde el primer momento de la concepción hasta su final natural." El Cardenal Bernard Law reiteró el tema al decirle a los estadounidenses que "den a conocer la cultura de la vida por sobre la cultura de la muerte".
- En nuestro contexto social actual, marcado por una dramática lucha entre la cultura de la vida y la cultura de la muerte
Referencias
- «Thoughts on a Culture of Life». NCR (en inglés). Consultado el 16 de junio de 2021.
Bibliografía
- De Marco, Donald; Wiker, Benjamin D. (2007). Arquitectos de la cultura de la muerte. Ciudadela Libros. ISBN 978-84-96836-04-4.