Corpúsculos de Pacini

Los corpúsculos de Pacini son uno de los cinco tipos de mecanorreceptores que existen: en concreto, son receptores sensoriales de la piel que responden a las vibraciones rápidas y la presión mecánica profunda. Poseen una cápsula de tejido conectivo más desarrollada y tienen varios milímetros de longitud. Los corpúsculos son elipsoidales y poseen una cápsula compuesta por numerosas capas de células de tejido conectivo aplanadas. Cada capa o lámina está separada de las demás por fibras de colágeno y material amorfo. La cápsula rodea un espacio central. Cada corpúsculo recibe una fibra nerviosa gruesa mielínica, que pierde su vaina de mielina y penetra la piel en el espacio central donde también pierde su vaina de Schwann. El axón desnudo recorre el espacio central sin ramificarse y forma un engrosamiento terminal.

Corpúsculos de Pacini

Corpúsculo de Pacini, que su sistema de cápsulas y cavidad central.
a. Rama arterial, que termina en capilares, que forman bucles en algunos de los espacios intercapsular, y que penetra en la cápsula central.
b. El tejido fibroso del tallo.
n. Tubo de los nervios que avanzan por el centro de la cápsula, perdiendo su mielina, extendiéndose a lo largo del eje de la cápsula hasta el extremo opuesto, donde se termina con una ampliación tubercular.

Diagrama de la piel humana. Corpúsculo de Pacini etiquetado abajo.
Nombre y clasificación
Latín corpusculum lamellosum
TH H3.11.06.0.00009
TH H3.11.06.0.00009
Gray pág.1060
 Aviso médico 

Son receptores de rápida adaptación que responden únicamente al inicio y final de la desviación mecánica, y a las vibraciones de alta frecuencia.

Los corpúsculos de Pacini se encuentran, por ejemplo, en el tejido conectivo subcutáneo y en la dermis reticular y son especialmente numerosos en la mano y el pie. Además, se encuentran en el periostio, las membranas interóseas, el mesenterio, el páncreas y los órganos sexuales. Envían información acerca del movimiento de las articulaciones.[1]

Epónimo

Filippo Pacini (1812-1883) presentó en 1835 en la "Società médico-fisica" de Florencia su descubrimiento de los corpúsculos que ahora llevan su nombre.

Referencias

  1. Schiffman, Harvey (2001). «7». La Percepción Sensorial. Limusa Wiley. p. 152. ISBN 968-18-5307-5.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.