Corchete

El corchete es un signo de puntuación doble usado con relativa frecuencia, que se utiliza de forma similar a los paréntesis para anexar información complementaria o aclaratoria.[1]

Signos ortográficos
Signos de puntuación
Signos auxiliares

Los corchetes se escriben pegados a la primera y la última palabra del período que enmarcan, y separados por un espacio de las palabras o signos que los preceden, aunque existen algunas excepciones; sin embargo, si al cierre de corchete le precede un signo de puntuación, no se dejará espacio entre ambos.

Hay dos tipos de corchetes, el rectangular (o simplemente corchete) [ ] y el tortuga 〔 〕

Rectangular

Entre paréntesis

Cuando en un enunciado entre paréntesis sea preciso introducir alguna precisión o nota esclarecedora, o fechas: La Gioconda (pintada por Leonardo Da Vinci [1452-1519]) es una obra pictórica….

Citas

Con tres puntos entre sí […] para indicar, en la reproducción de parte de un texto, alguna omisión original: Ciertas medidas desafortunadas del gobierno […] provocaron la cólera de los nepalíes. (Lotshampa consultado el 20/10/09).

Transcripción de textos

Para marcar interpolación o modificación en el texto original, a modo de aclaraciones, adiciones, enmiendas o el desarrollo de abreviaturas: Existen otras [vías] en la época actual; La [h]ormiga levanta ocho veces su peso.

En poesía se coloca corchete de apertura delante de las últimas palabras de un verso cuando no se ha transcrito en una sola línea y se termina, alineado a la derecha, en el renglón siguiente.

Fonética

En obras de carácter lingüístico, para encerrar la transcripción fonética (para la fonológica, se emplea la barra [/]): /bueno/ [bwéno].

En matemáticas

Donde la progresión de profundidad para estas operaciones se invierte a la sintáctica, quedando en lo sucesivo {...[...(.... Por ejemplo:

Además, el uso de corchetes en esta materia puede definir intervalos cerrados:

sea I un intervalo cerrado

que corresponde a los valores reales:

Por ejemplo:

es el conjunto de números reales x tales que:

En informática

Los corchetes se usan para denotar listas o secuencias. Por ejemplo, [4, 1, 9] es la secuencia de los números 4, 1 y 9.

Uso de los corchetes en programación

  • Para hacer referencia a los elementos de un arreglo, y a veces para definir el número de elementos en un arreglo, especialmente en C: queue[10].
  • En muchos lenguajes de programación, se emplean para definir los valores de un arreglo o lista: [5, 10, 15]
  • En Forth, el “[” hace que el sistema entre en estado de interpretación y “]” hace que el sistema entre en estado de compilación.
  • En Tcl, los corchetes encierran un subíndice que se evalúa y sustituye el resultado.
  • En algunos lenguajes CLI, como C# y C++, se usan para denotar atributos.
  • En Objective-C, los corchetes se usan para enviar un mensaje al método de un objeto.
  • En Unix, “[” es una abreviación para el comando test.
  • En JSON son empleados para definir un arreglo (una secuencia ordenada de valores separados por comas).
  • En Python se usan para denotar listas y tuplas, también conocidos como arreglos.

Tortuga

Los corchetes caparazón tortuga 〔 〕 son una variable poco conocida y usada del corchete en los sistemas de escritura. Su nombre se debe a la forma que se les dio inicialmente para los sistemas Unicode.

  • El símbolo de apertura es , y el símbolo de cierre es .

En la tabla de caracteres Unicode, corresponde a U+3014, y corresponde a U+3015.

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.