Copa Rey Fahd 1992

La Copa Rey Fahd 1992 fue la primera edición de la competición de fútbol que posteriormente sería denominada como Copa FIFA Confederaciones, motivo por el que también es conocida como Copa FIFA Confederaciones 1992.

I Copa FIFA Confederaciones
Arabia Saudita 1992
1992 السعودية
Sede Arabia Saudita Arabia Saudita
Espectadores 169 500 (43 375 por partido)
Fecha 15 de octubre de 1992
20 de octubre de 1992
Cantidad de equipos 4
Podio
• Campeón
• Subcampeón
• Tercer lugar
• Cuarto lugar
 
ARG Argentina
KSA Arabia Saudita
USA Estados Unidos
CIV Costa de Marfil
Partidos 4
Goles anotados 18 (4.5 por partido)
Goleador Gabriel Batistuta (2)
Bruce Murray (2)

Participaron los campeones de los torneos de Conmebol, Concacaf y CAF, y la Selección de Arabia Saudita por ser este el país anfitrión, además de ser el campeón de la Copa Asiática 1988. El torneo fue ganado por Argentina que derrotó en la final a Arabia Saudita 3-1.

Organización

El rey Fahd de la Arabia Saudita, también primer ministro del país, fue el promotor del torneo.

El torneo nació por impulso del propio Fahd bin Abdelaziz, monarca y primer ministro de la Arabia Saudita. Fahd era uno de los muchos hijos del rey Abdelaziz bin Saud, el fundador de la dinastía, y dirigía un régimen autoritario sumamente discutido internacionalmente por su inflexible aplicación de la sharia en una rigorista interpretación. El rey vio en el deporte la forma de abrillantar su propia imagen internacional y presentar su nación al mundo.[1] Pensó en organizar un torneo de fútbol que permitiera a su selección nacional enfrentarse a algunas de las mejores del mundo. Los enormes recursos económicos del reino, propiciados por el petróleo, le permitieron ofrecer importantes incentivos que sedujeron a tres selecciones campeonas de sus respectivos torneos continentales: la Copa América, de América del Sur; la Copa de Oro de la Concacaf, de América del Norte, América Central y Caribe; y la Copa Africana de Naciones. No participaron, por tanto, representantes de Oceanía ni de Europa.[2]

Sedes

Todos los partidos se disputaron en la ciudad de Riad, en el Estadio Rey Fahd, construido cinco años antes y uno de los más avanzados del mundo en aquella época.[3]

Árbitros

La lista de árbitros fue la siguiente:

Equipos participantes

Los incentivos económicos ofrecidos por el régimen de los Saud convencieron a tres selecciones campeonas. Los invitados fueron Argentina, triunfadora en la Copa América 1991; Estados Unidos, campeón de la Copa de Oro de la Concacaf 1991 y Costa de Marfil, ganadora de la Copa Africana de Naciones 1992.[2] Argentina acudía al torneo como gran favorita, con una selección que incluía a los mejores jugadores del país: Gabriel Batistuta, Leonardo Rodríguez, Claudio Caniggia, Diego Simeone, Sergio Goycoechea, Óscar Ruggeri o Fernando Redondo, entre otros.[4] El conjunto albiceleste se encontraba inmerso en un período destacado en el que llegó a disputar hasta treinta partidos consecutivos sin conocer la derrota.[5] El seleccionador, Alfio Basile, utilizó la competición como preparación para la Copa América 1993 y para la fase eliminatoria del Mundial de Estados Unidos de 1994.[6]

Confederación Equipo Vía de clasificación
Anfitrión KSA Arabia Saudita Organizador del torneo y campeón de la Copa Asiática 1988
Conmebol (Sudamérica) ARG Argentina Campeón de la Copa América 1991
Concacaf (Norte, Centroamérica y Caribe) USA Estados Unidos Campeón de la Copa de Oro de la Concacaf 1991
CAF (África) CIV Costa de Marfil Campeón de la Copa Africana de Naciones 1992

Resultados

Semifinales Final
     

Riad, 15 de octubre

 USA Estados Unidos  0  
 KSA Arabia Saudita  3  
 

Riad, 20 de octubre

     KSA Arabia Saudita  1
   ARG Argentina  3
Tercer lugar

Riad, 16 de octubre

Riad, 19 de octubre

 ARG Argentina  4  USA Estados Unidos  5
 CIV Costa de Marfil  0    CIV Costa de Marfil  2

Semifinales

Batistuta marcó dos goles

El 15 de octubre de 1992 se abrió el torneo con la semifinal que disputaron las selecciones de los Estados Unidos y de la Arabia Saudita. Los norteamericanos trataban de aprovechar la oportunidad de una competición internacional de ámbito superior al regional para promocionar el fútbol en su país, donde seguía siendo un deporte de segunda fila a pesar de los esfuerzos realizados. Sin embargo, fue el país anfitrión quien alcanzó el éxito al derrotar claramente a los campeones de la Copa de Oro con tres goles marcados por Al Bishi, Al Tunayan y Al Muwall. Al día siguiente, la selección de la Argentina arrolló al campeón africano, Costa de Marfil, gracias a dos goles de Batistuta, uno de Ricardo Altamirano y otro de Alberto Acosta.[3]

15 de octubre de 1992 Estados Unidos
0:3 (0:0)
Arabia Saudita Estadio Rey Fahd, Riad
Reporte Al Bishi  48'
Al Tunian  74'
Al Mullawhid  84'
Asistencia: 70 000 espectadores
Árbitro: Ulisses Da Silva (Brasil)


16 de octubre de 1992 Argentina
4:0 (2:0)
Costa de Marfil Estadio Rey Fahd, Riad
Batistuta  2', 10'
Altamirano  67'
Acosta  81'
Reporte Asistencia: 15 000 espectadores
Árbitro: Jamal Al Sharif (Siria)

Tercer lugar

19 de octubre de 1992 Estados Unidos
5:2 (2:1)
Costa de Marfil Estadio Rey Fahd, Riad
Balboa  12'
Jones  31'
Wynalda  56'
Murray  67', 83'
Reporte Traore  16'
Sié  76'
Asistencia: 9500 espectadores
Árbitro: Rodrigo Badilla (Costa Rica)

Final

En la final, Argentina se encontró a un inferior equipo anfitrión. Ya en el descanso, Argentina dominaba el marcador con dos goles de Rodríguez y Caniggia. En el segundo tiempo, Simeone sentenció el partido.[3] De esta forma, Argentina se convirtió en el primer ganador de un torneo que contó con muchos goles. Con el paso de los años, la copa se iría revalorizando debido a su ampliación al resto del mundo y a su posterior transformación en Copa FIFA Confederaciones.

20 de octubre de 1992 Arabia Saudita
1:3 (0:2)
Argentina Estadio Rey Fahd, Riad
S. Owairan  65' Reporte L. Rodríguez  18'
C. Caniggia  26'
D. Simeone  64'
Asistencia: 75 000 espectadores
Árbitro: An-Yan Lim Kee Chong (Mauricio)


Campeón
Argentina
1º título

Tabla general

Pos. Selección Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif Rend.
1 ARG Argentina 42200716100%
2 KSA Arabia Saudita 2210143150%
3 USA Estados Unidos 2210155050%
4 CIV Costa de Marfil 0200229-70%

Goleadores

Jugador Selección Goles
Gabriel Batistuta ARG Argentina 2
Bruce Murray USA Estados Unidos 2
Alberto Acosta ARG Argentina 1
Leonardo Rodríguez ARG Argentina 1
Claudio Caniggia ARG Argentina 1
Diego Simeone ARG Argentina 1
Ricardo Altamirano ARG Argentina 1
Youssef Al Tunian KSA Arabia Saudita 1
Fahad Al Bishi KSA Arabia Saudita 1
Khalid Al Muwallid KSA Arabia Saudita 1
Saeed Owairan KSA Arabia Saudita 1
Cobi Jones USA Estados Unidos 1
Eric Wynalda USA Estados Unidos 1
Marcelo Balboa USA Estados Unidos 1
Donald Sie CIV Costa de Marfil 1
Abdoulaye Traore CIV Costa de Marfil 1

Referencias

  1. Francisco Ortí (31 de mayo de 2013). «De la Copa Rey Fahd a la Copa Confederaciones». futbolprimera.es. Consultado el 23 de junio de 2013.
  2. Albarrán, Manu (12 de junio de 2013). «Copa Confederaciones 2013: un torneo nacido de los petrodólares». lainformacion.com. Archivado desde el original el 15 de junio de 2013. Consultado el 22 de junio de 2013.
  3. Estepa, Javier. «Argentina, primer campeón de campeones». Marca. Consultado el 20 de junio de 2013.
  4. «Lista del equipo de Argentina». FIFA. Consultado el 27 de junio de 2013.
  5. «Arabia Saudí 1992: Argentina festeja en el primer torneo». FIFA. Consultado el 27 de junio de 2013.
  6. Rivera, José Luis (12 de junio de 2013). «Copa Rey Fahd, antecedente histórico de la Confederaciones». Terra. Consultado el 20 de junio de 2013.

Enlaces externos


Predecesora:
Ninguna
Copa FIFA Confederaciones
I edición
Sucesora:
Arabia Saudita 1995
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.