Copa Federación (España)

La Copa Federación,[1] o Copa RFEF, es una competición nacional de fútbol de carácter oficial celebrada y organizada por la Real Federación Española de Fútbol.[2] Se disputa desde la temporada 1993-94 como un torneo para el fútbol más modesto, con un formato similar al de la Copa del Rey.

Copa Federación
XXX edición (2022-23)
Datos generales
Sede  España
Nombre completo Copa Real Federación Española de Fútbol
Inauguración 1944 (época antigua)
1993 (época moderna)
N.º de ediciones 5 (época antigua)
27 (época moderna)
Organizador Real Federación Española de Fútbol (RFEF)
Palmarés
Campeón Córdoba C. F. (1)
Subcampeón C. D. Guijuelo
Datos estadísticos
Participantes 32 (fase nacional)
Clasificación a Copa del Rey (los 4 semifinalistas)
Más títulos C. D. Puertollano (3)
2.º más títulos Real Jaén C. F. (2)
C. D. Ourense (2)
Pontevedra C. F. (2)
Cronología
Copa Federación (1944-46)
(1950-53)
Copa Federación
(1993-act.)
Sitio oficial

La disputan anualmente los clubes de Primera Federación, Segunda Federación y Tercera Federación que no hayan accedido por su posición a disputar la Copa del Rey.

Actualmente se juega mediante eliminatorias a un partido, incluso la final. Se disputa en dos fases: una primera de carácter autonómico y una segunda en la que participan los 18 vencedores de la fase autonómica y 14 equipos de Segunda B.

El equipo que más veces ha ganado la Copa RFEF desde que fue restaurada es el Club Deportivo Puertollano, que lo ha hecho en 3 ocasiones (1994, 2006 y 2011). Con dos títulos se encuentran el Club Deportivo Ourense (2008 y 2014) y el Pontevedra Club de Fútbol (2007 y 2018). El Real Jaén Club de Fútbol también tiene dos títulos (1952 y 2009). La Sociedad Deportiva Lemona fue subcampeona en dos ocasiones (2011 y 2012) sin llegar a ganarla.

El actual campeón es el Córdoba CF tras imponerse al C. D. Guijuelo en el estadio Estadio Nuevo Arcángel de Córdoba en 2021.[3] Es el ganador de la 29.ª edición del torneo.

Historia

Los orígenes de la Copa Federación se remontan a los años 40 y 50 con la disputa de seis ediciones de un torneo de similar denominación entre 1944 y 1953. Pese a que en el formato actual sólo participan los clubes de Segunda División B y Tercera División, anteriormente la disputaban clubes de Primera, Segunda y Tercera División. En las dos primeras temporadas que se disputó, sólo accedieron a competir los clubes de Tercera División, mientras que los de categorías superiores disputaban la Copa del Generalísimo. El primer campeón del torneo fue la U. D. San Martín.

La competición no tuvo continuidad entre 1947 y 1949, pero finalmente se reanudó en la temporada 1950-51, con la presencia de clubes de Primera División y Segunda División. Esto supuso un cambio en la estructura de la competición, pues se dio la opción a clubes de las dos primeras divisiones españolas a participar en esta copa. En la temporada siguiente, en la 1951-52, no hubo participación de clubes de Primera División, por lo que la disputaron los clubes de Segunda División y Tercera División; la ganó, además, un club de la última categoría, el Real Jaén. En la última temporada de la edición antigua, participaron los clubes de Primera y Segunda División y la ganó el Real Valladolid.

Debido a la inestabilidad económica de la Federación Española de Fútbol, el torneo se suspendió. El fútbol no pudo disfrutar de esta copa hasta los años 90 en los que la federación bajo la presidencia de Ángel María Villar, volvió a darle cabida en el fútbol nacional.

La Copa Federación volvió entonces con un formato de participación y estructura totalmente distinto. En esta nueva edición participan los clubes de Segunda División B y Tercera División que no se hayan clasificado para la Copa del Rey y, los que lo hayan hecho, que caigan en 1.ª ronda. Además consta de dos fases: una de carácter regional y otra de carácter nacional, en la que los campeones de cada fase regional se enfrentan en la fase nacional junto con los equipos eliminados de la Copa del Rey. Además la final se disputa a doble partido a diferencia de la edición antigua en la que era a partido único.

La primera edición, en la temporada 1993-94, de este nuevo formato la ganó el Club Deportivo Puertollano, que además es el club que más copas posee, con 3 ediciones ganadas, todas ellas en la época moderna de la competición.

El único club que ha conseguido ganar la Copa Federación en ambas épocas es el Real Jaén que lo hizo en 1951-52 y en 2008-09.

A partir de la temporada 2019-20, la Federación Española de Fútbol decidió cambiar el formato del torneo, el cual pasó a dar 4 puestos para la Copa del Rey a los clubes que alcanzasen las semifinales.

Finales disputadas

A continuación se muestra una tabla con el historial de finales disputadas, tanto de época antigua como de época moderna.

Nota: Nombres y banderas de los equipos según la época.
Temporada Campeón Resultados Subcampeón Sede Final
Primera época
1944-45 U. D. San Martín 1–0 Real Valladolid Camp de Les Corts, Barcelona
1945-46 Deportivo Alavés 3–2 S. D. Sueca Estadio Metropolitano de Madrid, Madrid
1946-47 C. D. Málaga 6–0 C. D. Iliturgi Estadio de la Victoria, Jaén
1947–50 No disputada
1950-51 R. C. D. Córdoba 3–3 (6-3 pro.) C. D. Baracaldo Altos Hornos Estadio de Torrero, Zaragoza
1951-52 Real Jaén 3–1 U. D. Orensana Estadio Metropolitano de Madrid, Madrid
1952-53 Real Valladolid 1–0 C. P. Cacereño Estadio Metropolitano de Madrid, Madrid
Época moderna (final a doble partido)
1993-94 C. D. Puertollano 1–4; 5–0 Platges de Calvià Municipal de Magalluf, Calviá / Estadio de Puertollano, Puertollano
1994-95 Las Palmas Atlético 1–0; 3–1 C. F. Balaguer Estadio Insular, Las Palmas / Camp d'Esports de Balaguer, Lérida
1995-96 Real Mallorca B 2–1; 2–2 Real Murcia Estadio Lluís Sitjar, Palma / La Condomina, Murcia
1996-97 Burgos C. F. 1–1; 4–1 U. D. Gáldar Estadio de Barrial, Gáldar / Estadio Municipal de El Plantío, Burgos
1997-98 C. D. Binéfar 1–2; 2–0 R. S. D. Alcalá Estadio El Segalar, Binéfar / Estadio El Val, Alcalá de Henares
1998-99 Racing de Santander B 3–0; 0–0 C. D. Lugo Estadio Ángel Carro, Lugo / El Sardinero, Santander
1999-00 C. E. Sabadell (v.) 2–0; 1–3 Elche C. F. Nova Creu Alta, Sabadell / Estadio Manuel Martínez Valero, Elche
2000-01 Marino de Luanco 1–0; 3–0 C. D. Tropezón Municipal de Santa Ana, Torrelavega / Estadio de Miramar, Luanco
2001-02 Real Club Celta de Vigo B 1–0; 2–1 C. F. Gavà Barreiro, Vigo / Estadi La Bòbila, Gavá
2002-03 Real Avilés C. F. 3–0; 1–0 Tomelloso C. F. Román Suárez Puerta, Avilés / Municipal de Tomelloso, Tomelloso
2003-04 C. F. Badalona 0–0; 4–1 C. D. Villanueva Estadio San Miguel, Villanueva / Estadi Municipal, Badalona
2004-05 C. E. Mataró (v.) 1–2; 1–0 Benidorm C. F. Estadio Guillermo Amor, Benidorm / Camp del Centenari Mataró
2005-06[4] C. D. Puertollano 1–1; 2–0 S. D. Huesca Estadio El Alcoraz, Huesca / Estadio de Puertollano, Puertollano
2006-07[5] Pontevedra C. F. 4–1; 0–1 Real Mallorca B Pasarón, Pontevedra / Estadio Lluís Sitjar, Palma
2007-08[6] C. D. Ourense 2–1; 1–1 C. F. Reus Deportiu Estadio de O Couto, Orense / Estadio Camp Nou Municipal, Reus
2008-09[7] Real Jaén C. F. 0–0; 4–1 Rayo Vallecano B Nuevo Estadio de la Victoria, Jaén / Estadio de Vallecas, Madrid
2009-10[8] C. D. San Roque de Lepe 1–0; 2–0 Lorca Deportiva C. F. Estadio Francisco Artés Carrasco, Lorca / Ciudad de Lepe, Lepe
2010-11[9] C. D. Puertollano 0–2; 4–1 S. D. Lemona Estadio Ciudad de Puertollano, Puertollano / Arlonagusia, Lemona
2011-12[10] C. D. Binissalem (v.) 5–0; 1–6 S. D. Lemona Estadio Miquel Pons, Binisalem / Arlonagusia, Lemona
2012-13[11] U. E. Sant Andreu 3–0; 1–0 La Hoya Lorca C. F. Francisco Artés Carrasco, Lorca / Estadio Narcís Sala, Barcelona
2013-14[12] C. D. Ourense 1–2; 2–0 C. D. Guadalajara Pedro Escartín, Guadalajara / Estadio de O Couto, Orense
2014-15[13] Real Unión Club 1–0; 3–0 C. D. Castellón Nuevo Estadio Castalia, Castellón / Stadium Gal, Irún
2015-16[14] Atlético Baleares 2–2; 1–0 C. F. Rayo Majadahonda Cerro del Espino, Majadahonda / Son Malferit, Palma
2016-17[15] Atlético Saguntino 0–0; 3–0 C. F. Fuenlabrada Estadio Fernando Torres, Fuenlabrada / Camp de Morvedre, Sagunto
2017-18[16] Pontevedra C. F. 1–0; 0–0 Ontinyent C. F. El Clariano, Onteniente / Estadio Pasaron, Pontevedra
2018-19[17] C. D. Mirandés 3–0; 2–2 U. E. Cornellà Estadio de Anduva, Miranda de Ebro / Nou Municipal de Cornellà, Cornellá de Llobregat
Época moderna (final a un partido)
2019-20[18] Real Murcia 1–1 (4-2 pen.) C. D. Tudelano Estadio Nueva Condomina, Murcia
2020-21[19] U. E. Llagostera 2–1 (pro.) Las Rozas C. F. Estadio Navalcarbón, Las Rozas de Madrid
2021-22[20] Córdoba C. F. 1–0 C. D. Guijuelo Estadio Nuevo Arcángel, Córdoba

Nota: pró. = Prórroga; pen. = Penales; des. = Partido de desempate.

Palmarés

En la siguiente tabla se muestran todos los clubes que han disputado alguna vez una final de Copa Federación. Aparecen ordenados por número de títulos conquistados. A igual número de títulos por número de subcampeonatos y si persiste la igualdad, por antigüedad de su primer título o participación.

Equipo Finales Títulos Último campeonato Subcampeonatos Último subcampeonato
  Club Deportivo Puertollano * 3 3 2010-11 - -
  Club Deportivo Ourense * 3 2 2013-14 1 1951-52
  Real Jaén Club de Fútbol 2 2 2008-09 - -
  Pontevedra Club de Fútbol 2 2 2017-18 - -
  Real Club Deportivo Mallorca "B" 2 1 1995-96 1 2006-07
  Real Valladolid Club de Fútbol 2 1 1952-53 1 1944-45
  Real Murcia Club de Fútbol 2 1 2019-20 1 1995-96
  Futbol Club Martinenc 1 1 1944-45 - -
  Deportivo Alavés 1 1 1945-46 - -
  Club Deportivo Málaga * 1 1 1946-47 - -
  Real Club Deportivo Córdoba * 1 1 1950-51 - -
  Unión Deportiva Las Palmas Atlético 1 1 1994-95 - -
  Burgos Club de Fútbol 1 1 1996-97 - -
  Club Deportivo Binéfar 1 1 1997-98 - -
  Rayo Cantabria 1 1 1998-99 - -
  Centre d'Esports Sabadell Futbol Club 1 1 1999-00 - -
  Club Marino de Luanco 1 1 2000-01 - -
  Real Club Celta de Vigo "B" 1 1 2001-02 - -
  Real Avilés Club de Fútbol 1 1 2002-03 - -
  Club de Futbol Badalona 1 1 2003-04 - -
  Club Esportiu Mataró de Futbol 1 1 2004-05 - -
  Club Deportivo San Roque de Lepe 1 1 2009-10 - -
  Club Deportivo Binissalem 1 1 2011-12 - -
  Unió Esportiva Sant Andreu 1 1 2012-13 - -
  Real Unión Club 1 1 2014-15 - -
  Club Deportivo Atlético Baleares 1 1 2015-16 - -
  Atlético Saguntino 1 1 2016-17 - -
  Club Deportivo Mirandés 1 1 2018-19 - -
  Unió Esportiva Llagostera 1 1 2020-21 - -
  Córdoba C.F. 1 1 2021-22 - -
  Sociedad Deportiva Lemona * 2 - - 2 2011-12
  Sociedad Deportiva Sueca 1 - - 1 1945-46
  Club Deportivo Iliturgi 1 - - 1 1946-47
  Barakaldo Club de Fútbol 1 - - 1 1950-51
  Club Polideportivo Cacereño 1 - - 1 1952-53
  Club de Fútbol Platges de Calvià 1 - - 1 1993-94
  Club de Fútbol Balaguer 1 - - 1 1994-95
  Unión Deportiva Gáldar * 1 - - 1 1996-97
  Real Sociedad Deportiva Alcalá 1 - - 1 1997-98
  Club Deportivo Lugo 1 - - 1 1998-99
  Elche Club de Fútbol 1 - - 1 1999-00
  Club Deportivo Tropezón 1 - - 1 2000-01
  Club de Futbol Gavà 1 - - 1 2001-02
  Tomelloso Club de Fútbol * 1 - - 1 2002-03
  Club Deportivo Villanueva * 1 - - 1 2003-04
  Benidorm Club de Fútbol * 1 - - 1 2004-05
  Sociedad Deportiva Huesca 1 - - 1 2005-06
  Club de Futbol Reus Deportiu 1 - - 1 2007-08
  Rayo Vallecano de Madrid "B" 1 - - 1 2008-09
  Lorca Deportiva Club de Fútbol * 1 - - 1 2009-10
  La Hoya Lorca Club de Fútbol 1 - - 1 2012-13
  Club Deportivo Guadalajara 1 - - 1 2013-14
  Club Deportivo Castellón 1 - - 1 2014-15
  Club de Fútbol Rayo Majadahonda 1 - - 1 2015-16
  Club de Fútbol Fuenlabrada 1 - - 1 2016-17
  Ontinyent Club de Futbol * 1 - - 1 2017-18
  Unió Esportiva Cornellà 1 - - 1 2018-19
  Club Deportivo Tudelano 1 - - 1 2019-20
  Las Rozas Club de Fútbol 1 - - 1 2020-21
  Club Deportivo Guijuelo 1 - - 1 2021-22

Nota: * = Clubes desaparecidos Nota: En cursiva = Campeonatos de la edición antigua

Fases autonómicas

Referencias

  1. «La revolucionaria Copa Federación que dará acceso a la Copa del Rey en Segunda B y Tercera división». ABC. Consultado el 20 de julio de 2021.
  2. «La RFEF premia con de 90.000 euros al ganador de la Copa Federación». granadaenjuego.com. Archivado desde el original el 22 de agosto de 2014. Consultado el 21 de noviembre de 2013.
  3. «El Córdoba, campeón de la Copa Federación». Marca.com. 24 de noviembre de 2021. Consultado el 24 de noviembre de 2021.
  4. «El Puertollano se proclama campeón de la Copa Federación». Marca.com.
  5. «El Pontevedra se convierte en campeón de la Copa Federación». Marca.com.
  6. «El Ourense, campeón de la Copa Federación». Marca.com.
  7. «El Jaén conquista el título tras golear al Rayo Vallecano B». Marca.com.
  8. «¡San Roque campeón!». Huelva Información.
  9. «El Puertollano conquista su tercera Copa Federación». Marca.com.
  10. «El Binissalem hizo valer con mucho sufrimiento la goleada de la ida». Marca.com.
  11. «Sant Andreu se proclama vencedor de la Copa Federación». Marca.com.
  12. «El Ourense conquista la Copa Federación». Marca.com.
  13. «El Real Unión no da opción al Castellón». Marca.com.
  14. «El Atlético Baleares, campeón de la Copa Federación». Marca.com.
  15. «El Saguntino hace historia ganando la Copa RFEF tras golear al Fuenlabrada». Marca.com.
  16. «El Pontevedra logra su segunda Copa de la RFEF». LaVanguardia.com.
  17. «El Mirandés conquista por primera vez el título de la Copa Federación». Marca.com.
  18. «El Murcia conquista en los penaltis su primer título de la Copa RFEF». Marca.com.
  19. «Un gol en la última jugada de la prórroga corona a la UE Llagostera-Costa Brava (1-2)». RFEF. Consultado el 3 de diciembre de 2020.
  20. «El Córdoba, campeón de la Copa Federación». Marca. Consultado el 28 de marzo de 2022.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.