Copa Kirin 2011
La Copa Kirin 2011 (en japonés: キリンカップサッカー 2011) fue la treintaiunava edición de la Copa Kirin, un torneo amistoso organizado por Japón. Esta edición conto con la participación de Japón, el Perú y la República Checa.
Copa Kirin 2011 | |||||
---|---|---|---|---|---|
![]() Vista del estadio Niigata, sede del partido inaugural. | |||||
Datos generales | |||||
Sede |
![]() | ||||
Nombre completo |
Copa Kirin 2011 キリンカップサッカー 2011 | ||||
Recinto |
3 (en 3 ciudades) Ver tabla | ||||
Categoría | Absoluta | ||||
Fecha de inicio | 1 de junio | ||||
Fecha de cierre | 7 de junio | ||||
Edición | XXXI | ||||
Palmarés | |||||
Campeón |
![]() | ||||
Subcampeón | No hubo | ||||
Tercero | No hubo | ||||
Datos estadísticos | |||||
Asistentes | 112 496 (37499 por partido) | ||||
Participantes | 3 | ||||
Partidos | 3 | ||||
Goles | 0 (0 por partido) | ||||
| |||||
Cronología | |||||
| |||||
La competición se realizo entre el 1 de junio y el 7 de junio del 2011 en Japón, contando con las sedes de Niigata, Matsumoto y Yokohama
Debido a que todos los partidos terminaron en empates sin goles, se declararon campeones a las tres selecciones participantes.
Sedes
![]() |
![]() |
![]() |
---|---|---|
Estadio del Gran Cisne de Niigata | Estadio de Matsumoto | Estadio Nissan |
Capacidad: 45 728 | Capacidad: 20 300 | Capacidad: 72 327 |
![]() |
![]() |
![]() |
Participantes
El torneo contó con la participación de tres selecciones nacionales, para esta edición participaron:
Confederación | Selección |
---|---|
AFC (Asia) | ![]() |
Conmebol (América del Sur) | ![]() |
UEFA (Europa) | ![]() |
- República Checa aceptó participar en este torneo después de asegurarse de que no sufriría ningún daño por el accidente nuclear en Fukushima I de ese año.[1]
Resultados
Primer partido: Japón vs. Perú
1 de junio de 2011, 19:20 | Japón ![]() |
0:0 |
![]() |
Estadio Niigata, Niigata | ||
Asistencia: 39.048 espectadores Árbitro: Howard Webb (Inglaterra) | ||||||
Antes del encuentro hubo un acto conmemorativo por las victimas del terremoto y posterior tsunami que afectó a Japón el 11 de marzo de aquel año.[2]
El debut de la escuadra nipona, que contaba con estrellas como Makoto Hasebe y Keisuke Honda, y la escuadra blanquirroja terminó en un empate sin goles. En los últimos minutos, los remates al palo de Raúl Ruidíaz y Jesús Rabanal pudieron haber abierto el marcador para Perú.[3]
Luego del partido, Alberto Zaccheroni, director técnico de Japón, expresó que:
Quería ver cómo pueden funcionar el nuevo sistema y los nuevos jugadores. El sistema 3-4-3 no funcionó como esperaba, pero no es una sorpresa ya que usé jugadores nuevos. Siempre tratamos de jugar nuestro propio juego, pero hoy no pudimos hacerlo como solemos hacer en otros juegos.[4]
A su vez, Sergio Markarian, director técnico del Perú dijo:
Ambos equipos mantuvieron el balón en un 50 por ciento y tuvimos muchas ocasiones de gol. Podríamos haber ganado el partido, pero no pudimos, porque Japón usó las mejores tácticas según las situaciones.
Segundo partido: Perú vs. República Checa
4 de junio de 2011, 15:00 | Perú ![]() |
0:0 |
![]() |
Estadio de Matsumoto, Matsumoto | ||
Asistencia: 7.592 espectadores Árbitro: Ryuji Sato (Japón) | ||||||
En el segundo encuentro, se repitió el resultado, esta vez seria entre Perú y la República Checa, y nuevamente con un disparo al poste protagonizado por Jefferson Farfán. La escuadra europea contaba con el portero Petr Čech quién hizo una gran atajada contra el disparo de Luis Advíncula en el último minuto del primer periodo.[5]
Este partido contó con el nivel más bajo de asistencia en toda la copa, con tan solo 7 592 espectadores.
Tercer partido: Japón vs. República Checa
7 de junio de 2011, 19:30 | Japón ![]() |
0:0 |
![]() |
Estadio Internacional de Yokohama, Yokohama | ||
Asistencia: 65.856 espectadores Árbitro: Martin Atkinson (Inglaterra) | ||||||
El tercer y último encuentro entre Japón y República Checa también finalizó sin goles, de modo que esta edición cerró sin un solo gol convertido en los tres partidos. Dada la absoluta igualdad en puntos y diferencia de gol, la organización decidió declarar como ganadores a los tres países.
Tabla final
Selección | Pts. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
2 | 2 | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 |
![]() |
2 | 2 | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 |
![]() |
2 | 2 | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 |
![]() |
![]() |
![]() |
Japón | Perú | República Checa |
---|---|---|
Campeón (11.° título) | Campeón (3.° título) | Campeón (2.° título) |
Véase también
Referencias
- «¿República Checa pensó retirarse de Copa Kirin por amenaza nuclear?». https://elcomercio.pe (en spanish). 26 de abril de 2011. Consultado el 12 de septiembre de 2022.
- «En amistoso Copa Kirin Japón y Perú empataron sin goles». futbolred.com (en spanish). Consultado el 9 de septiembre de 2022.
- «¿Cuál fue el último ‘título’ que la selección peruana ganó sin haber convertido ningún gol?». larepublica.pe (en spanish). 30 de julio de 2022. Consultado el 9 de septiembre de 2022.
- «Japan, Peru draw 0-0 in Kirin Cup». https://vir.com.vn (en inglés). 2 de junio de 2011. Consultado el 10 de septiembre de 2022.
- «Perú empata sin goles con República Checa en la Copa Kirin». www.rpctv.com (en spanish). Consultado el 9 de septiembre de 2022.