Copa Colombia 2012

La Copa Colombia 2012 (oficialmente y por motivos de patrocinio, Copa Postobón 2012) fue la novena edición del torneo oficial que enfrentó a los clubes de las categorías Primera A y Primera B del fútbol en Colombia.

Copa Colombia 2012
IX Edición
Copa Postobón 2012
Datos generales
Sede  Colombia
Asociación Conmebol
Fecha 14 de febrero
7 de noviembre
Organizador Dimayor
Palmarés
Primero Atlético Nacional
Segundo Deportivo Pasto
Datos estadísticos
Participantes 36 equipos
Partidos 210 de 210
Goles 567
Mayor anotador Andrés Javier Mosquera (9)
Cronología
Copa Colombia 2011 Copa Colombia 2012 Copa Colombia 2013

El 17 de enero de 2012 en las instalaciones del Club El Nogal se dio a conocer el cronograma de actividades donde se muestra que la primera fase de la competición empezó el 11 de abril. También quedó establecido en la asamblea de clubes de la División Mayor del Fútbol Colombiano que se mantuvo el mismo sistema de la Copa Colombia 2011, con algunos cambios en los grupos.

La Copa Colombia, dio inicio el 14 de febrero[1] y finalizó el 7 de noviembre. Al equipo campeón se le otorgó un cupo a la Copa Sudamericana 2013.[2]

Sistema de juego

Tuchín, el balón oficial del fútbol colombiano en 2012.

Al igual que en las tres ediciones anteriores,[3] los 36 equipos afiliados a la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor) toman parte del torneo, divididos en seis grupos con igual número de equipos que se enfrentaron todos contra todos en 10 fechas. Los dos primeros equipos de cada grupo, junto con los cuatro mejores terceros clasificaron a la siguiente fase.

Después, los dieciséis equipos clasificados en la Fase I jugaron la Fase II, formándose ocho llaves de dos equipos cada una, quienes disputaron partidos de ida y vuelta (octavos de final) de aquí en adelante siendo visitante en el partido de ida el equipo con más puntos hechos. Ocho salieron eliminados, mientras los restantes buscaron cuatro cupos directos (Ganador llave 2 vs Ganador llave 6, Ganador llave 1 vs Ganador llave 5, Ganador llave 3 vs Ganador llave 7 y Ganador llave 4 vs Ganador llave 8) siendo esto los cuartos de final. Posteriormente los cuatro equipos se enfrentaron en semifinales (S1 vs S3 y S2 vs S4) y los vencedores disputaron la final del torneo.

Datos de los clubes

Equipos por departamentos

Departamento N.º Equipos
 Antioquia
5
Atlético Nacional, Independiente Medellín, Envigado F. C., Itagüí Ditaires y Deportivo Rionegro
 Bogotá
5
Millonarios, Santa Fe, La Equidad, Academia y Bogotá F. C.
 Valle del Cauca
4
Deportivo Cali, América de Cali, Cortuluá y Depor Aguablanca
 Atlántico
3
Junior, Uniautónoma y Barranquilla F. C.
 Santander
3
Real Santander, Alianza Petrolera y Atlético Bucaramanga
 Boyacá
2
Boyacá Chicó y Patriotas
 Cundinamarca
2
Fortaleza y Expreso Rojo
 Nariño
1
Deportivo Pasto
 Caldas
1
Once Caldas
 Magdalena
1
Unión Magdalena
 Cauca
1
Universitario
 Bolívar
1
Real Cartagena
 Cesar
1
Valledupar F. C.
 Huila
1
Atlético Huila
 Norte de Santander
1
Cúcuta Deportivo
 Quindío
1
Deportes Quindío
 Risaralda
1
Deportivo Pereira
 Sucre
1
Sucre F. C.
 Tolima
1
Deportes Tolima

Información de los participantes

Equipo Entrenador Ciudad Estadio Capacidad Posición 2011
Academia Jaime Rodríguez Bogotá CUR Compensar 4.500 Fase de grupos (26°)
Alianza Petrolera Héctor Estrada Barrancabermeja
Bucaramanga
Daniel Villa Zapata
Estadio Alfonso López[n 1]
8.000
28.000
Fase de grupos (29°)
América de Cali Eduardo Lara Cali Pascual Guerrero 33.130 Fase de grupos (21°)
Atlético Bucaramanga Álvaro de Jesús Gómez Bucaramanga Alfonso López 28.000 Fase de grupos (31°)
Atlético Huila Néstor Otero Neiva Guillermo Plazas Alcid 27.000 Octavos de final (13°)
Atlético Nacional Santiago Escobar Medellín Atanasio Girardot 40.943 Semifinales (3°)
Barranquilla F. C. Luis Grau Barranquilla Romelio Martínez 20.000 Fase de grupos (32°)
Bogotá F. C. Hernán Pacheco Bogotá Alfonso López (UN) 12.000 Fase de grupos (33°)
Boyacá Chicó Alberto Gamero Tunja La Independencia 30.000 Subcampeón
Cortuluá Fernando Velasco Tuluá Doce de Octubre 16.000 Fase de grupos (24°)
Cúcuta Deportivo Óscar Héctor Quintabani Cúcuta General Santander 42.600 Fase de grupos (28°)
Depor Aguablanca Albeiro García Cali Pascual Guerrero 33.130 Fase de grupos (36°)
Deportes Quindío Fernando Castro Armenia Estadio San José 12.000 Fase de grupos (23°)
Deportes Tolima Jorge Luis Bernal Ibagué Manuel Murillo Toro 37.000 Cuartos de final (7°)
Deportivo Cali Julio Avelino Comesaña Cali Pascual Guerrero 33.130 Octavos de final (9°)
Deportivo Pasto Flabio Torres Pasto Departamental Libertad 27.380 Octavos de final (10°)
Deportivo Pereira Octavio Zambrano Pereira Hernán Ramírez Villegas 31.192 Fase de grupos (35°)
Deportivo Rionegro Álvaro Hernández Rionegro Alberto Grisales 9.000 Fase de grupos (22°)
Envigado F. C. Pedro Sarmiento Envigado Polideportivo Sur 12.000 Fase de grupos (34°)
Expreso Rojo John Jairo Bodmer Soacha Luis Carlos Galán S. 8.000 Octavos de final (12°)
Fortaleza Jaime Manjarrés Zipaquirá Los Zipas 8.000 Fase de grupos (19°)
Independiente Medellín Hernán Darío Gómez Medellín Atanasio Girardot 40.943 Fase de grupos (17°)
Itagüí Ditaires Hernán Torres Itagüí Metropolitano Ciudad de Itagüí 12.000 Octavos de final(11°)
Junior José Hernández Barranquilla Metropolitano 46.788 Semifinales (4°)
La Equidad Alexis García Bogotá Metropolitano de Techo 10.000 Fase de grupos (20°)
Millonarios Richard Páez Bogotá El Campín 36.343 Campeón
Once Caldas Pompilio Páez Manizales Palogrande 28.678 Octavos de final (15°)
Patriotas Miguel Augusto Prince Tunja La Independencia 30.000 Cuartos de final (6°)
Real Cartagena Mario Vanemerak Cartagena Jaime Morón 16.068 Fase de grupos (27°)
Real Santander Miguel Oswaldo González Floridablanca Alfonso López 28.000 Cuartos de final (8°)
Santa Fe Wilson Gutiérrez Bogotá El Campín 36.343 Octavos de final (16°)
Sucre F. C. Osnar Acuña Sincelejo Arturo Cumplido 5.000 Fase de grupos (25°)[n 2]
Uniautónoma Félix Valverde Quiñónez Barranquilla Marcos Henríquez 5.000 Octavos de final (14°)
Unión Magdalena Carlos Silva Socarras Santa Marta Eduardo Santos 23.000 Fase de grupos (30°)
Universitario Cesar Torres Popayán Ciro López 5.000 Fase de grupos (18°)[n 3]
Valledupar F. C. Víctor González Scott Valledupar Armando Maestre 15.000 Cuartos de final (5°)

Cambios de entrenador

Club Entrenador saliente Fecha de salida Reemplazado por Fecha de llegada
Independiente Medellín Guillermo Berrío 13 de febrero de 2012[5] Hernán Darío Gómez 14 de febrero de 2012[6]
Deportivo Cali Rubén Darío Insúa 4 de marzo de 2012[7] Julio Avelino Comesaña 6 de marzo de 2012[8]
Cúcuta Deportivo Juan Carlos Díaz 18 de marzo de 2012 Oscar Héctor Quintabani 19 de marzo de 2012[9]
Once Caldas Pompilio Páez 2 de abril de 2012[10] Eduardo Cruz(interino) 3 de abril de 2012[11]
Atlético Nacional Santiago Escobar 30 de abril de 2012[12] Norberto Peluffo(interino)[n 4] 1 de mayo de 2012[13]
Atlético Nacional Norberto Peluffo(interino) 3 de mayo de 2012[14] Juan Carlos Osorio 9 de mayo de 2012[15]

Fase de grupos regionales

En esta fase, los 36 equipos participantes se dividen en seis grupos, en cada uno se agrupan los equipos según la región geográfica a la que pertenece cada club. En cada grupo se ubican seis equipos, los cuales juegan 10 partidos, de ida y vuelta, en el formato de todos contra todos. Los equipos que se ubiquen en el 1° y 2° puesto avanzan a los Octavos de final; asimismo, avanzarán los cuatro mejores equipos que se ubiquen en el tercer lugar de su grupo.[16]

Clasificado a Octavos de final.
Clasificado, como mejor tercero, a Octavos de final.
Eliminados.

Grupo A

Equipos pertenecientes a la Región Caribe.

Pos Equipos Pts PJ G E P GF GC Dif
1. Uniautónoma 191054118126
2. Valledupar F. C. 18105321688
3. Junior 171052320119
4. Real Cartagena 13103431216-4
5. Barranquilla F. C. 12103341417-3
6. Unión Magdalena 210028723-16

Pos=Posición Pts=Puntos; PJ=Partidos jugados; G=Partidos ganados; E=Partidos empatados; P=Partidos perdidos; GF=Goles a favor; GC=Goles en contra; Dif=Diferencia de gol

Grupo B

Equipos pertenecientes a Antioquia y Sucre.

Pos Equipos Pts PJ G E P GF GC Dif
1. Atlético Nacional 191054117116
2. Itagüí Ditaires 161044215132
3. Ind. Medellín 141042418144
4. Sucre F. C. 1310343810-2
5. Dep. Rionegro 910235710-3
6. Envigado F. C. 8101541118-7

Pos=Posición Pts=Puntos; PJ=Partidos jugados; G=Partidos ganados; E=Partidos empatados; P=Partidos perdidos; GF=Goles a favor; GC=Goles en contra; Dif=Diferencia de gol

Grupo C

Equipos pertenecientes a la Región de los Santanderes y Boyacá.

Pos Equipos Pts PJ G E P GF GC Dif
1. Boyacá Chicó 191061319145
2. Cúcuta Deportivo 161044214113
3. Atlético Bucaramanga 15104331011-1
4. Patriotas 141042417125
5. Alianza Petrolera 131034313130
6. Real Santander 510127719-12

Pos=Posición Pts=Puntos; PJ=Partidos jugados; G=Partidos ganados; E=Partidos empatados; P=Partidos perdidos; GF=Goles a favor; GC=Goles en contra; Dif=Diferencia de gol

Grupo D

Equipos pertenecientes al Área metropolitana de Bogotá.

Pos Equipos Pts PJ G E P GF GC Dif
1. La Equidad 19105411495
2. Bogotá F. C. 161044219127
3. Santa Fe 161051417125
4. Academia 13103431415-1
5. Millonarios 11102531115-4
6. Expreso Rojo 510127618-12

Pos=Posición Pts=Puntos; PJ=Partidos jugados; G=Partidos ganados; E=Partidos empatados; P=Partidos perdidos; GF=Goles a favor; GC=Goles en contra; Dif=Diferencia de gol

Grupo E

Equipos pertenecientes a la Región Pacífica: Valle, Cauca y Nariño.

Pos Equipos Pts PJ G E P GF GC Dif
1. América de Cali 22106401679
2. Deportivo Pasto 191054119910
3. Deportivo Cali 1510433981
4. Cortuluá 10102441116-5
5. Depor Aguablanca 9102351119-8
6. Universitario 510127916-7

Pos=Posición Pts=Puntos; PJ=Partidos jugados; G=Partidos ganados; E=Partidos empatados; P=Partidos perdidos; GF=Goles a favor; GC=Goles en contra; Dif=Diferencia de gol

Grupo F

Equipos pertenecientes al Eje cafetero, la Región del Tolima Grande y Zipaquirá.

Pos Equipos Pts PJ G E P GF GC Dif
1. Dep. Tolima 181053219910
2. Once Caldas 141042414140
3. Dep. Quindío 14104241416-2
4. Fortaleza 131041519190
5. Atlético Huila 13103431415-1
6. Dep. Pereira 11103251118-7

Pos=Posición Pts=Puntos; PJ=Partidos jugados; G=Partidos ganados; E=Partidos empatados; P=Partidos perdidos; GF=Goles a favor; GC=Goles en contra; Dif=Diferencia de gol

Tabla de terceros lugares

Los cuatro mejores equipos que ocuparon el tercer lugar en cada uno de sus grupos avanzaron a octavos de final. Los cuatro clasificados, fueron ordenados para definir su posición entre los mejores terceros. En orden ascendente del Grupo A al Grupo F, se ordenaron alfabética los equipos clasificados.[22] Cabe destacar, que entre los cuatro mejores terceros, no se tuvo en cuenta sus puntos obtenidos para definir su lugar entre estos cuatro clasificados.[22] De tal forma, así se posicionaron los mejores terceros:[23]

Pos Grupo Equipos Pts PJ G E P GF GC Dif
1.A Junior 171052320119
2.C A. Bucaramanga 15104331011-1
3.D Santa Fe 161051417125
4.E Deportivo Cali 1510433981
5.B Ind. Medellín 141042418144
6.F Deportes Quindío 14104241416-2

Pos=Posición Pts=Puntos; PJ=Partidos jugados; G=Partidos ganados; E=Partidos empatados; P=Partidos perdidos; GF=Goles a favor; GC=Goles en contra; Dif=Diferencia de gol

Fases de eliminación directa

Las fases de eliminación directa o fases finales, corresponden a la Segunda fase, Tercera fase, Semifinales y Final, en las cuales se juegan partidos de ida y vuelta, a eliminación directa.[24] Las llaves, fueron distribuidas previamente acorde a los parámetros establecidos por la Dimayor.[23][22][25]

Cuadro

Octavos de final Cuartos de final Semifinales Final
 8 a 23 de agosto  5 a 19 de septiembre  17 y 24 de octubre  31 de octubre y 7 de noviembre
                                   
           
  Atlético Nacional  2  3
  Santa Fe  2  0  
  Atlético Nacional  2  2
    Deportes Tolima  1  1  
  Deportes Tolima (p.)  1  4 (4)
  Itagüí Ditaires  4  1 (3)  
  Atlético Nacional  1  1
    Boyacá Chicó  0  0  
  Boyacá Chicó  1  2
  Deportivo Cali  1  0  
  Boyacá Chicó (p.)  1  3 (5)
    Cúcuta Deportivo  3  1 (3)  
  Bogotá F. C.  1  1 (3)
  Cúcuta Deportivo (p.)  2  0 (4)  
  Atlético Nacional  0 2
    Deportivo Pasto  0 0
  Uniautónoma  2  1 (2)
  Atl. Bucaramanga (p.)  2  1 (4)  
  América de Cali  0  1
    Atl. Bucaramanga  1  1  
  América de Cali  3  2
  Valledupar F. C.  2  0  
  Deportivo Pasto  0  3
    Atl. Bucaramanga  1  0  
  La Equidad  0  1
  Junior  0  2  
  Deportivo Pasto  3  3
    Junior  2  0  
  Deportivo Pasto  1  4
  Once Caldas  0  0  
  • Nota: En cada llave, el equipo ubicado en la primera línea es el que ejerce la localía en el partido de vuelta.

Octavos de final

El 21 de junio, tras haberse jugado el último partido de la primera fase del campeonato, se definieron los 16 clasificados a los Octavos de final o Fase II. Así, se clasificaron los seis primeros de cada grupo, los seis segundos de cada grupo y los cuatro mejores terceros, y se ordenaron las llaves según el reglamento.[23][25]

8 de agosto de 2012, 20:00 Santa Fe
2:2 (0:1)
Atlético Nacional Estadio El Campín, Bogotá
Anchico  59'
Bedoya  65'
Reporte Duque  40'
Micolta  72'
Árbitro: Carlos Betancourt
22 de agosto de 2012 Atlético Nacional
3:0 (3:0)
Santa Fe Estadio Atanasio Girardot, Medellín
Duque  10'
Calle  11'
Micolta  47'
Reporte Árbitro: Ulises Arrieta


8 de agosto de 2012, 15:30 Itagüí Ditaires
4:1 (2:1)
Deportes Tolima Estadio Metrop. de Itagüí, Itagüí
Aguirre  10'  53'  65'
Viáfara  25'
Reporte Monsalvo  21' Árbitro: Harold Perilla
22 de agosto de 2012, 15:30 Deportes Tolima
4:1 (3:0)
(4:3 p.)
Itagüí Ditaires Estadio Manuel Murillo Toro, Ibagué
Monsalvo  37'
Silva  39'
Bustos  44'
Andrade  85' (pen.)
Reporte Castro  67' (a.g.) Árbitro: Brayner Escobar
    Tiros desde el punto penal  

Maciel
Preciado
Andrade
Chará
Bustos

 

Córdoba
Gómez
Aguirre
Zapata
Páez


8 de agosto de 2012, 20:00 Deportivo Cali
1:1 (1:0)
Boyacá Chicó Estadio Pascual Guerrero, Cali
Domínguez  39' Reporte Móvil  90+3' (pen.) Árbitro: Gustavo González
22 de agosto de 2012 Boyacá Chicó
2:0 (0:0)
Deportivo Cali Estadio de La Independencia, Tunja
Nuñez  77'
Gualé  89'
Reporte


9 de agosto de 2012, 15:30 Cúcuta Deportivo
2:1 (1:0)
Bogotá F. C. Estadio Santiago Atalayas, Yopal
Uribe  15'
Palacios  80'
Reporte Ramos  75' (pen.) Árbitro: Brayner Escobar
23 de agosto de 2012 Bogotá F. C.
1:0 (0:0)
(3:4 p.)
Cúcuta Deportivo Estadio Metrop. de Techo, Bogotá
Delgado  90+4' Reporte Árbitro: Álvaro Velandia
    Tiros desde el punto penal  

Díaz
Rojas
Fonseca
Correa
Ramos

 

Angulo
Pérez
Botero
Escobar
Lozano


8 de agosto de 2012, 20:00 Atlético Bucaramanga
2:2 (2:1)
Uniautónoma Estadio Alfonso López, Bucaramanga
Largacha  11'
Palacio  37' (a.g.)
Reporte Palomino  10'
Salinas  65'
Árbitro: Álvaro Velandia
22 de agosto de 2012, 15:00 Uniautónoma
1:1 (0:0)
(2:4 p.)
Atlético Bucaramanga Est. Marcos Henríquez, Sabanalarga
Barrios  50' Reporte Martínez  90' Árbitro: Jaime Hernández
    Tiros desde el punto penal  

Salinas
Saldaña
Castillo
Henao

 

Monroy
Yantorno
Holguín
Segura


9 de agosto de 2012, 19:30 Valledupar F. C.
2:3 (1:1)
América de Cali Estadio Armando Maestre, Valledupar
Santos  21'  60' (pen.) Reporte Rivera  2'
Romero  58'
Trujillo  90+2'
Árbitro: Andrés Rojas
22 de agosto de 2012 América de Cali
2:0 (1:0)
Valledupar F. C. Estadio Pascual Guerrero, Cali
Cuesta  33'
Escobar  67'
Reporte Árbitro: Oscar Orejuela


15 de agosto de 2012, 20:00 Junior
0:0
La Equidad Estadio Metropolitano, Barranquilla
Reporte Árbitro: Luis Trujillo
22 de agosto de 2012, 15:30 La Equidad
1:2 (0:1)
Junior Estadio Metrop. de Techo, Bogotá
Rivas  80' Reporte Belalcázar  6'
Núñez  51'
Árbitro: Carlos Betancourt


8 de agosto de 2012, 20:00 Once Caldas
0:1 (0:0)
Deportivo Pasto Estadio Palogrande, Manizales
Reporte Del Valle  71' Árbitro: Óscar Orejuela
22 de agosto de 2012, 20:00 Deportivo Pasto
4:0 (2:0)
Once Caldas Estadio Deptal. Libertad, Pasto
Parra  3'  89'
Méndez  6'
Montaño  60'
Reporte Árbitro: Harold Perilla


Cuartos de final

5 de septiembre de 2012, 20:00 Deportes Tolima
1:2 (0:2)
Atlético Nacional Estadio Manuel Murillo Toro, Ibagué
Monsalvo  75' Reporte Diego Álvarez  30'
Jonathan Álvarez  36'
Árbitro: Luis Trujillo
12 de septiembre de 2012, 20:00 Atlético Nacional
2:1 (1:1)
Deportes Tolima Estadio Atanasio Girardot, Medellín
Álvarez  39'
Micolta  86'
Reporte Martínez  38' Árbitro: José Niño


5 de septiembre de 2012, 15:30 Cúcuta Deportivo
3:1 (0:1)
Boyacá Chicó Estadio Santiago Atalayas, Yopal
Uribe  65'
Palacios  90'
Del Castillo  90'
Reporte Castro  13' Árbitro: Jaime Hernández
12 de septiembre de 2012, 20:00 Boyacá Chicó
3:1 (1:1)
(5:3 p.)
Cúcuta Deportivo Estadio de La Independencia, Tunja
Pérez  11'
Castro  55'
Mahecha  70'
Reporte Sarabia  27' Árbitro: Óscar Gutiérrez
    Tiros desde el punto penal  

Restrepo
Chica
Mahecha
Castro
Móvil

 

Pérez
Duarte
Botero
Escobar


6 de septiembre de 2012, 20:00 Atlético Bucaramanga
1:0 (1:0)
América de Cali Estadio Alfonso López, Bucaramanga
Correa  28' Reporte Árbitro: Brayner Escobar
12 de septiembre de 2012, 20:00 América de Cali
1:1 (0:1)
Atlético Bucaramanga Estadio Pascual Guerrero, Cali
Arango  55' Reporte Aponzá  32' Árbitro: Juan Gamarra


12 de septiembre de 2012, 20:00 Junior
2:3 (0:1)
Deportivo Pasto Estadio Metropolitano, Barranquilla
Moreno  47'
Hernández  67' (pen.)
Reporte Méndez  7'
Rendón  55'
Villota  61'
Árbitro: Harold Perilla
19 de septiembre de 2012, 20:00 Deportivo Pasto
3:0 (1:0)
Junior Estadio Deptal. Libertad, Pasto
Méndez  35'
Rendón  55'
Del Valle  62'
Reporte Árbitro: José Niño


Semifinales

17 de octubre de 2012, 20:00 Boyacá Chicó
0:1 (0:1)
Atlético Nacional Estadio de La Independencia, Tunja
Reporte Micolta  31' Árbitro: Juan Gamarra
24 de octubre de 2012, 20:00 Atlético Nacional
1:0 (1:0)
Boyacá Chicó Estadio Atanasio Girardot, Medellín
Bernal  21' Reporte Árbitro: Wilson Lamouroux


17 de octubre de 2012, 20:00 Atlético Bucaramanga
1:0 (0:0)
Deportivo Pasto Estadio Alfonso López, Bucaramanga
Sarmiento  81' Reporte Árbitro: Juan Potón
24 de octubre de 2012, 20:00 Deportivo Pasto
3:0 (2:0)
Atlético Bucaramanga Estadio Deptal. Libertad, Pasto
Montaño  15'
Méndez  31'
Jiménez  89'
Reporte Árbitro: Gustavo González

Final

31 de octubre de 2012 Deportivo Pasto
0:0
Atlético Nacional Estadio Deptal. Libertad, Pasto
Reporte Árbitro: Juan Pontón
7 de noviembre de 2012 Atlético Nacional
2:0 (0:0)
Deportivo Pasto Estadio Atanasio Girardot, Medellín
Uribe  58'
Valencia  77'
Reporte Árbitro: Hernando Buitrago


Campeón
Atlético Nacional
1.er título

Goleadores

Jugador Equipo Goles
Andrés Javier Mosquera Bogotá F. C.9
Oscar Iván MéndezDeportivo Pasto8
Jefferson DuqueAtlético Nacional6
Jeysen NúñezBoyacá Chico6
Paulo César ArangoAmérica de Cali6
Robinson AponzáAtlético Bucaramanga6
Francisco Delgado ZúñigaBogotá F. C.5
Edwin CardonaSanta Fe5
José LargachaAtlético Bucaramanga5
Última actualización: 31 de octubre de 2012[26]

Estadísticas generales

Pos. Equipos PJ PG PE PP GF GC Dif. Pts. Rend.
1. Atlético Nacional 1811613015153970,59%
2. Deportivo Pasto 1810533314193568,63%
3. Boyacá Chicó 16826262152654,16%
4. Atlético Bucaramanga 166641618-22450%
5. América de Cali 148512211112969,04%
6. Cúcuta Deportivo 14644201732252,38%
7. Deportes Tolima 14635261882150%
8. Junior 14635241862150%
9. Uniautónoma 12561211562158,33%
10. La Equidad 12552151142055,55%
11. Bogotá F. C. 12543211471952,77%
12. Itagüí Ditaires 12543201821952,77%
13. Valledupar F. C. 12534181351850%
14. Santa Fe 12525191721747,22%
15. Deportivo Cali 124441011-11644,44%
16. Once Caldas 124261419-51438,88%
17. Patriotas 10424171251446,66%
18. Independiente Medellín 10424181441446,66%
19. Deportes Quindío 104241416-21446,66%
20. Fortaleza 10415191901343,33%
21. Alianza Petrolera 10343131301343,33%
22. Academia 103431415-11343,33%
23. Atlético Huila 103431415-11343,33%
24. Sucre F. C. 10343810-21343,33%
25. Real Cartagena 103431216-41343,33%
26. Barranquilla F. C. 103341417-31240%
27. Millonarios 102531115-41136,66%
28. Deportivo Pereira 103251118-71136,66%
29. Cortuluá 102441116-51033,33%
30. Deportivo Rionegro 10235710-3930%
31. Depor Aguablanca 102351119-8930%
32. Envigado F. C. 101541118-7826,66%
33. Universitario 10127916-7516,66%
34. Real Santander 10127719-12516,66%
35. Expreso Rojo 10127618-12516,66%
36. Unión Magdalena 10028723-1626,66%
Campeón.
Subcampeón.
Eliminado en Semifinales.
Eliminado en Cuartos de final.
Eliminado en Octavos de final.
Eliminado en fase de grupos.

Véase también

Notas y referencias

Notas

  1. El 12 de marzo, la directiva de Alianza Petrolera decidió jugar sus partidos en el Estadio Alfonso López de Bucaramanga, debido a la demolición y reconstrucción del Estadio Daniel Villa Zapata.[4]
  2. Lo hizo participando con el nombre de Pacífico FC.
  3. Lo hizo participando con el nombre de Centauros.
  4. Sólo dirigió el encuentro Sucre-Nacional por la Fecha 6 del Grupo B.
  5. Junior-Valledupar, por la Fecha 2 del Grupo A, se jugó el 29 de febrero.
  6. Uniautónoma-Barranquilla FC, por la Fecha 3 del Grupo A, se jugó el 21 de marzo.
  7. Cartagena-Magdalena, por la Fecha 6 del Grupo A, se jugó el 2 de mayo.
  8. El encuentro Valledupar-Junior, por la Fecha 7 del Grupo A, se jugó el 16 de mayo.
  9. Junior-Barranquilla FC se disputó el 2 de junio.
  10. El encuentro se jugó el 9 de junio.
  11. El encuentro Sucre-Nacional, perteneciente a la Fecha 6 del Grupo B, se jugó el 2 de mayo.
  12. Nacional-Envigado, por la Fecha 7 del Grupo B, se jugó el 16 de mayo.
  13. Se jugó el 9 de junio, dispar al resto de la fecha que se jugó el 20 de junio.
  14. El encuentro se jugó anticipadamente, el 30 de mayo.
  15. Se disputó el 9 de junio.
  16. El partido Expreso Rojo-Bogotá FC por la Fecha 2 del Grupo D, no se jugó el 22 de febrero debido a que Expreso Rojo pidió aplazar el partido pues el Estadio Luis Carlos Galán Sarmiento, aún no estaba en condiciones para su uso.[17] Por lo tanto, el partido se jugó el 2 de mayo.
  17. Expreso Rojo-Academia correspondiente a la Fecha 5 del Grupo D se jugará, a destiempo de los otros dos partidos de la fecha, el 18 de abril.
  18. Santa Fe-Bogotá FC partido de la Fecha 6 del Grupo D, no se jugó el 25 de abril a la par con los otros dos juegos de la fecha. El encuentro fue aplazado para el 16 de mayo, a causa de que Santa Fe jugó ese mismo día el partido Santa Fe-Atlético Nacional por la Fecha 13 correspondiente al Torneo Apertura 2012, que previamente se había postergado debido a las malas condiciones del Estadio Nemesio Camacho El Campín.[18]
  19. Expreso Rojo-Santa Fe por la Fecha 8 del Grupo D, se jugó a destiempo del resto de la jornada, el 30 de mayo.
  20. El partido Depor-Universitario, por la Fecha 3 del Grupo E, se programó para el 16 de mayo.
  21. El partido Pasto-Deportivo Cali, por la Fecha 5, se programó para el 16 de mayo.
  22. Fortaleza-Quindío, partido correspondiente a la Fecha 5 del Grupo F, se programó para el 18 de abril.
  23. Debido a la perdida, temporal, del reconocimiento deportivo del Deportivo Pereira,[19] y según las normas de la Dimayor, cuando sucede este caso, los puntos del partido se le deben dar al equipo adverso, en este caso Deportes Tolima, con un marcador de 0:3 a su favor, por Walkover.[20]
  24. Al igual que en el partido frente a Tolima, Deportivo Pereira perdió por Walkover, debido a la ausencia de su reconocimiento deportivo.[21]

Referencias

  1. copapostobon.com.co, ed. (13 de febrero de 2012). «Regresan las emociones de la Copa Postobón». Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2013.
  2. copapostobon.com.co, ed. (13 de diciembre de 2011). «Definidos los grupos para la Copa Postobón 2012». Archivado desde el original el 3 de marzo de 2012.
  3. Sistema de la Copa Colombia - Web oficial de Dimayor
  4. torneopostobon.com.co, ed. (12 de marzo de 2012). «Petrolera jugará como local en Bucaramanga». Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2013. Consultado el 13 de marzo de 2012.
  5. Goal.com, ed. (13 de febrero de 2012). «Independiente Medellín: Guillermo Berrío fue destituido de su cargo de entrenador». Consultado el 2 de mayo de 2012.
  6. Golcaracol.com, ed. (14 de febrero de 2012). «Bolillo Gómez fue presentado como técnico del Medellín». Consultado el 2 de mayo de 2012.
  7. futbolred.com, ed. (4 de marzo de 2012). «Insúa fue despedido como DT del Cali, Comesaña ocuparía su lugar». Consultado el 2 de mayo de 2012.
  8. El Espectador, ed. (6 de marzo de 2012). «Julio Comesaña, presentado oficialmente como DT del Deportivo Cali». Consultado el 2 de mayo de 2012.
  9. El Espectador, ed. (6 de marzo de 2012). http://www.elespectador.com/deportes/futbolcolombiano/articulo-333137-oscar-hector-quintabani-nuevo-tecnico-del-cucuta. Consultado el 2 de mayo de 2012. Falta el |título= (ayuda)
  10. Antena 2, ed. (2 de abril de 2012). «Pompilio Páez no es más el DT del Once Caldas». Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2013. Consultado el 14 de julio de 2012.
  11. «Eduardo Cruz reemplazó a Pompilio Páez como técnico de Once Caldas». El Tiempo. 2 de abril de 2012. Consultado el 2 de mayo de 2012.
  12. El Tiempo, ed. (30 de abril de 2012). «Santiago Escobar no será más el técnico de Atlético Nacional». Consultado el 2 de mayo de 2012.
  13. Terra, ed. (1 de mayo de 2012). «La solución está en el plantel de Atlético Nacional: Peluffo». Consultado el 2 de mayo de 2012.
  14. futbolred.com.co, ed. (3 de mayo de 2012). «Juan Carlos Osorio es el nuevo director técnico de Atlético Nacional». Consultado el 3 de mayo de 2012.
  15. RCN Radio, ed. (3 de mayo de 2012). «Juan Carlos Osorio es el nuevo técnico de Atlético Nacional». Archivado desde el original el 8 de junio de 2012. Consultado el 3 de mayo de 2012.
  16. División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor) (ed.). «Sistema de juego de la Copa Colombia». Archivado desde el original el 21 de marzo de 2012. Consultado el 29 de marzo de 2012.
  17. copapostobon.com.co, ed. (14 de febrero de 2012). «Expreso aplazó su duelo de Copa». Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2013. Consultado el 20 de marzo de 2012.
  18. El Espectador, ed. (25 de abril de 2012). «Santa Fe y Nacional empataron en partido aplazado de la Liga». Consultado el 27 de abril de 2012.
  19. torneopostobon.com.co, ed. (5 de mayo de 2012). «Pereira busca solidaridad del fútbol». Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2013. Consultado el 17 de mayo de 2012.
  20. La Patria, ed. (16 de mayo de 2012). «El Pereira, ante la peor crisis de su historia». Consultado el 17 de mayo de 2012.
  21. Opanoticias, ed. (30 de mayo de 2012). «Huila obtuvo los tres puntos del juego ante Pereira en Copa Postobón». Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2013. Consultado el 31 de mayo de 2012.
  22. División Mayor del Fútbol Colombiano (ed.). «Copa Colombia 2012». Archivado desde el original el 6 de junio de 2012. Consultado el 9 de junio de 2012.
  23. copacolombia.com.co, ed. (21 de junio de 2012). «Definidos los 16 clasificados en la Copa». Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2013. Consultado el 22 de junio de 2012.
  24. División Mayor del Fútbol Colombiano (ed.). «Reglamento de la Copa Colombia 2012». Archivado desde el original el 4 de mayo de 2012. Consultado el 9 de junio de 2012.
  25. División Mayor del Fútbol Colombiano, ed. (22 de junio de 2012). «Quedaron conformadas las llaves de la Fase II de la Copa Postobón 2012». Archivado desde el original el 25 de junio de 2012. Consultado el 22 de junio de 2012.
  26. División Mayor del Fútbol Colombiano (ed.). «Dimayor.com (clic en Dimayor Interactivo, Copa Postobon, Goleadores)». Archivado desde el original el 25 de junio de 2011. Consultado el 1 de enero de 2012.

Enlaces externos


Predecesor:
Copa Colombia 2011
Copa Colombia
VII edición
Sucesor:
Copa Colombia 2013
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.