Contopus virens
El pibí oriental, burlisto boreal, bobito de bosque, pibí del bosque, piwi selvático oriental, o pibí norteño, (Contopus virens),[3] es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae perteneciente al género Contopus. Nidifica en América del Norte, migrando al sur en el otoño, llegando hasta el centro de América del Sur.

Contopus virens | ||
---|---|---|
![]() Contopus virens en Yucatán, México. | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Suborden: | Tyranni | |
Familia: | Tyrannidae | |
Subfamilia: | Fluvicolinae | |
Tribu: | Contopini | |
Género: | Contopus | |
Especie: |
C. virens (Linnaeus, 1766)[2] | |
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del pibí oriental. En temporada reproductiva Pasaje migratorio En temporada no reproductiva | ||
Sinonimia | ||
| ||
Distribución
Esta especie nidifica en América del Norte, en el sudeste de Canadá y el este de los Estados Unidos, migrando al sur en el otoño, principalmente en Colombia, sur de Venezuela y oeste de Brasil, llegando hasta el centro de Bolivia, y raramente en el extremo septentrional del noroeste de la Argentina, en la provincia de Salta, país donde cuenta con un solo registro.[4][5][6]
Hábitat

Sus hábitats de cría son los bosques de hojas caducas, los bosques mixtos, o los bosques de pinos en el este de América del Norte. Es un ave migratoria, llegando a América Central y la región de selvas andinas del noroeste de América del Sur, en donde habita en selvas tropicales y subtropicales de montaña.
Costumbres
Se alimenta de insectos y otros artrópodos. Espera en una percha a una altura media de un árbol para raudamente salir volando para atrapar a sus presas en vuelo, aunque a veces también lo captura entre la vegetación.
Taxonomía

Esta especie monotípica fue descrita originalmente por Carolus Linnaeus en el año 1766, bajo el nombre científico de Muscicapa virens. Su localidad tipo es: «Carolina, EE.UU». Algunos autores consideran que posiblemente forme una superespecie con Contopus cinereus y con Contopus sordidulus; con esta última también fue considerada conespecífica.[7]
Referencias
- BirdLife International (2012). «Contopus virens». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2016.3 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 18 de febrero de 2017.
- Linnaeus, C. (1766). Systema naturæ: per regna tria natura, secundum classes, ordines, genera, species, cum characteribus, differentiis, synonymis, locis (en latín). Tomo 1 Parte 1. Ed. 12, reformata. Holmiæ (Estocolmo): Impensis Direct Laurentii Salvii. p. 327. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. doi:10.5962/bhl.title.68927.
- Contopus virens en Avibase.
- Höy, G. 1981. Una ave nueva para la Argentina, Contopus virens Linné.(Aves, Tyrannidae). Historia Natural 2:43-44.
- de la Peña, Martín (2012). Andrés A. Pautasso, ed. Citas, observaciones y distribución de Aves Argentinas. Informe preliminar. Serie: Naturaleza, Conservación, y Sociedad Nº7 (1ª edición). Santa Fe, Argentina: Ediciones Biológica. p. 770. ISBN 978-987-27043-6-0.
- Narosky, Tito; Darío Yzurieta (2010). Aves de Argentina y Uruguay, Guía de identificación /Birds of Argentina & Uruguay, a Field Guide (en español/inglés) (16ª edición). Buenos Aires: Vázquez Mazzini editores. p. 432. ISBN 978-987-9132-27-2.
- Contopus virens en The Internet Bird Collection.
Enlaces externos
Wikispecies tiene un artículo sobre Contopus virens.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Contopus virens.