Contopus sordidulus
El pibí occidental (Contopus sordidulus)[2][3] es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae perteneciente al numeroso género Contopus. Cría en el oeste de Norteamérica y pasa el invierno en Centro y Sudamérica.
Pibí occidental | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Tyrannidae | |
Subfamilia: | Fluvicolinae | |
Tribu: | Contopini | |
Género: | Contopus | |
Especie: |
C. sordidulus (P.L. Sclater, 1859) | |
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del pibí occidental. En temporada reproductiva Pasaje migratorio En temporada no reproductiva | ||
Sinonimia | ||
Myiochanes richardsonii | ||
Descripción
En promedio mide 14 cm de longitud y pesa 13,5 g. Las partes superiores son de color gris oliváceo,[4] con la corona más oscura y las alas y la cola fuscas, con líneas grises en las alas; la garganta y el borde de las alas son de color blanco grisáceo; los lados del cuello, el pecho, los costados y los flancos son de color oliva claro y grisáceo; el vientre es blancuzco; la región infracaudal y el forro de las alas tienen la base grisácea y la punta blancuzca. El pico es negruzco, excepto el tercio basal que es amarillo a anaranjado opaco. Las patas son negras.[5]
Su llamado es un zumbido fuerte chip; su canto consiste rápidos descendentes bziyir que puede alternar con tew ti dit terminando con un bziyir descendente.[6]
Hábitat y ecología
Su hábitat de crianza son los bosques abiertos del oeste de Norteamérica. Al terminar el verano migra a Sudamérica a través de Centroamérica y las Antillas y pasa el invierno en los bordes de los bosques, bosques secundarios maduros y plantaciones de árboles, preferentemente entre los 1.200 y 3.000 m de altitud. Durante las migraciones una gran cantidad de individuos pueden ser observados juntos.[5]
Alimentación
Se alimenta de insectos, principalmente moscas, hormigas, abejas, avispas y escarabajos, que atrapa en vuelo o espigando entre la vegetación.[7]
Reproducción
Construye un nido en forma de cuenco en una horqueta de una rama horizontal[7] o dentro de una cavidad de un árbol seco. Los bosques de roble negro de California son frecuentemente escogidos para anidar.[8] La hembra pone 2 o 3 huevos y ambos padres alimentan los polluelos.[7]
Referencias
- BirdLife International (2009) Contopus sordidulus; Lista Roja de especies amenazadas de la UICN, versión 2011.2 Consultado el 27 de diciembre de 2011.
- F. Bernis, E. de Juana, J. del Hoyo, M. Fernández-Cruz, X. Ferrer, R. Sáez-Royuela y J. Sargatal, Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la SEO (9ª parte p. 495)
- Pibí Occidental (Contopus sordidulus) Sclater, PL, 1859; Avibase.
- Cornell Lab of Ornithology
- Elizondo, Luis Humberto (2000) Contopus sordidulus Sclater, 1859 (Pibí occidental); Especies de Costa Rica. INBio.
- Kaufman, Kenn (2005) Kaufman Field Guide to Birds of North America: 238. Houghton Mifflin Harcourt.
- Contopus sordidulus; NeotropicalBirds. CornellLab of Ornithology.
- C. Michael Hogan (2008) Quercus kelloggii; Globaltwitcher, ed. N. Stromberg]
Enlaces externos
- Western Wood-Pewee videos; Internet Bird Collection
- "Western Wood-Pewee" photo gallery VIREO Photo-High Res--(Close-up)
- Photo-High Res; Article – "Utah Birds" (Photo Gallery)
Wikispecies tiene un artículo sobre Contopus sordidulus.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Contopus sordidulus.