The French Connection

The French Connection (en España Contra el imperio de la droga, en Hispanoamérica Contacto en Francia) es una película estadounidense de 1971 dirigida por William Friedkin.[1] Basada en la novela homónima escrita por Robin Moore[2] está protagonizada en sus papeles principales por Gene Hackman, Roy Scheider y Fernando Rey.

The French Connection
Título Contra el imperio de la droga
(España)
Contacto en Francia
(Hispanoamérica)
Ficha técnica
Dirección
Ayudante de dirección Terence A. Donnelly
Dirección artística Ben Kasazkow
Producción Philip D'Antoni
Guion Ernest Tidyman
Basada en The French Connection 
de Robin Moore
Música Don Ellis
Sonido Theodore Soderberg
Christopher Newman
Maquillaje Irving Buchman
Fotografía Owen Roizman
Montaje Gerald B. Greenberg
Escenografía Edward Garzero
Vestuario Joseph Fretwell III
Efectos especiales Sass Bedig
Protagonistas Gene Hackman
Fernando Rey
Roy Scheider
Tony Lo Bianco
Marcel Bozzuffi
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País Estados Unidos
Año 1971
Género Drama
Policíaco
Acción
Duración 104 minutos
Clasificación Véase Clasificación por edades
Idioma(s) inglés
francés
Formato 35 mm
Compañías
Productora Philip D'Antoni Productions
Distribución Twentieth Century Fox
Presupuesto $1,800,000 (estimado)
Recaudación $51,700,000 (Estados Unidos)
Sucesión de películas
The French Connection
Óscar a la mejor película de 1971
Patton
(1970)
The French Connection
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity

La película obtuvo cinco Premios Óscar,[3] tres Globo de Oro,[4] y con un coste de 1,8 millones de dólares recaudó casi 52 en cines, y posteriormente otros 75 millones por alquileres y ventas en formato VHS.[5] Es el top 17 de las 100 mejores películas de acción de todos los tiempos por GQ.[6]


Argumento

El director William Friedkin

En Marsella un policía encubierto sigue a Alain Charnier quien lidera el sindicato de tráfico de heroína más grande del mundo. El policía es asesinado por Pierre Nicoli un francotirador de Charnier. Charnier planea traficar 32 millones de dólares en heroína hacia los Estados Unidos al ocultarla en el auto de su nada suspicaz amigo, la celebridad de televisión Henri Devereaux, que viaja a Nueva York en barco.

En la ciudad de Nueva York, los detectives Jimmy "Popeye" Doyle y Buddy "Cloudy" Russo salen a tomar algo en el club nocturno Copacabana. Popeye nota a Salvatore "Sal" Boca y su esposa, Angie, entreteniendo a los mafiosos involucrados en narcóticos. Ellos siguen a la pareja y establecen un vínculo entre los Bocas y el abogado Joel Weinstock, que es parte de la red de narcóticos.

"Popeye" se entera por un informante que una masiva carga de heroína llegará en las próximas dos semanas. Los detectives convencen a su supervisor de hacer una escucha telefónica en los teléfonos de los Bocas. "Popeye" y Cloudy reciben ayuda de los agentes federales Mulderig y Klein.

El vehículo de Devereaux llega a Nueva York. Boca se impacienta en hacer la compra, reflejando el deseo de Charnier de regresar a Francia lo más pronto posible, mientras que Weinstock, con más experiencia en tráfico, pide paciencia, sabiendo que hay un dispositivo en el teléfono de Boca y que ellos están siendo investigados.

Charnier reconoce que está siendo observado. Provoca a "Popeye" y escapa en el metro. Para evitar ser seguido, se reúne con Boca en Washington, D.C., donde Boca pide demorar debido a la policía. Charnier, sin embargo, quiere terminar el trato rápidamente. En el vuelo de vuelta a Nueva York, Nicoli ofrece matar a "Popeye", pero Charnier protesta, sabiendo que "Popeye" podría ser reemplazado por otro policía. Nicoli insiste, sabiendo que ellos volverán a Francia antes de que asignen un reemplazo.

Poco después, Nicoli intenta disparar a "Popeye", pero fracasa. "Popeye" persigue a Nicoli, quien sube a un tren elevado. "Popeye" le sigue en auto. Reconociendo que está siendo perseguido, Nicoli sigue su camino atravesando los vagones, dispara a un policía que intenta intervenir y secuestra al maquinista a punta de pistola, forzándolo a conducir hasta la siguiente estación; cuando intenta mediar, dispara al revisor del tren. El maquinista se desmaya sufriendo un infarto y están a punto de chocar contra otro tren estacionario cuando el freno de emergencia se activa, arrojando al asesino contra la ventana. Popeye llega para ver al asesino descendiendo desde la plataforma. Cuando el asesino ve a "Popeye", intenta huir, pero "Popeye" le dispara, y muere.

Tras una exhaustiva vigilancia, "Popeye" confisca el Lincoln de Devereaux. Él y su equipo lo destrozan buscando las drogas pero no encuentran nada. Cloudy nota que el peso del vehículo es de 120 libras por encima de su peso determinado por el fabricante. Retiran los paneles basculantes y descubren la heroína en su interior. La policía restaura el auto a su condición original y lo devuelven a Devereaux, quien le entrega el Lincoln a Charnier.

Charnier se va a una fábrica abandonada en Wards Island para encontrarse con Weinstock y pasar la droga. Después de que Charnier tenga los paneles basculantes retirados, el químico de Weinstock prueba una de las bolsas y confirma su calidad. Charnier remueve las bolsas de droga y oculta el dinero, escondiéndolo bajo los paneles basculantes de otro vehículo comprado en un desguace de chatarra, el cual tomará de vuelta a Francia. Charnier y Sal se van en el Lincoln, pero se topan con un enorme contingente de policías liderados por "Popeye" para bloquearles. La policía persigue al Lincoln de vuelta a la fábrica, donde Boca es asesinado durante un tiroteo mientras los demás criminales se rinden.

Charnier escapa hacia la bodega con "Popeye" y Cloudy en su persecución. "Popeye" ve a una figura sombría en la distancia y dispara una milésima de segundos después de gritar una advertencia, matando a Mulderig. Impávido, "Popeye" le dice a Cloudy que atrapará a Charnier. Tras recargar su pistola, "Popeye" corre a otra habitación y se escucha un solo disparo.

Los títulos antes de los créditos describen que Weinstock fue acusado pero su caso fue sobreseído por "falta de evidencia apropiada"; Angie Boca recibió una sentencia suspendida por mal comportamiento sin especificar; Lou Boca recibió una sentencia reducida; Devereaux fue sentenciado a cuatro años en una penitenciaria federal por conspiración, y a Charnier nunca lo atraparon. "Popeye" y Cloudy fueron transferidos de la división de narcóticos y reasignados.

Reparto

  • Gene Hackman - Detective Jimmy 'Popeye' Doyle
  • Fernando Rey - Alain Charnier
  • Roy Scheider - Detective Buddy 'Cloudy' Russo
  • Tony Lo Bianco - Salvatore 'Sal' Boca
  • Marcel Bozzuffi - Pierre Nicoli
  • Frédéric de Pasquale - Henri Devereaux
  • Bill Hickman - Bill Mulderig
  • Ann Rebbot - Marie Charnier
  • Harold Gary - Joel Weinstock
  • Arlene Farber - Angie Boca
  • Eddie Egan - Walt Simonson
  • André Ernotte - La Valle
  • Sonny Grosso - Bill Klein
  • Benny Marino - Lou Boca
  • Patrick McDermott - Howard
  • Alan Weeks - Willie Craven
  • Sheila Ferguson - The Three Degrees
  • Eric Jones - un niño
  • Darby Lloyd Rains - una stripper

Clasificación por edades

País Calificación
Alemania oriental 7
Argentina 12
Australia M
Canadá 13+ (Quebec)
AA (Ontario)
14 (Nueva Escocia)
PA (Manitoba)
Brasil 14
Chile 7
España  18  (NRM18)
Estados Unidos R
Filipinas C
Finlandia 7
Hong Kong IIB
País Calificación
Italia T
Portugal M/12
Islandia TP
Noruega TP
Francia TP
Nueva Zelanda 12
Países Bajos 12
Perú 15
Reino Unido TP
Singapur TP
Suecia 12
Colombia 12
Venezuela C
México C
Japón 7
G (2010)

Premios y nominaciones

Premios Óscar 1971

AñoCategoríaPelículaResultado
1971Mejor PelículaGanadora
1971Mejor DirectorWilliam FriedkinGanador
1971Mejor ActorGene HackmanGanador
1971Mejor Actor de RepartoRoy ScheiderNominado
1971Mejor Guion AdaptadoErnest TidymanGanador
1971Mejor MontajeGerald B. GreenbergGanador
1971Mejor FotografíaOwen RoizmanNominado
1971Mejor SonidoTheodore Soderberg
Chris Newman
Nominados

Premios BAFTA 1971

AñoCategoríaPelículaResultado
1971Mejor PelículaNominado
1971Mejor DirectorWilliam FriedkinNominado
1971Mejor ActorGene HackmanGanador
1971Mejor MontajeGerald B. GreenbergGanador
1971Mejor SonidoTheodore Soderberg
Chris Newman
Nominados

Premios Globos de Oro 1971

AñoCategoríaPelículaResultado
1971Mejor Película - DramaGanadora
1971Mejor DirectorWilliam FriedkinGanador
1971Mejor Actor - DramaGene HackmanGanador

Secuelas

En numerosas ocasiones se han realizado nuevas adaptaciones de los personajes y las tramas surgidas a raíz de la novela escrita por Robin Moore.[7]

En 1975 se realizó una secuela titulada French Connection II, dirigida por John Frankenheimer y nuevamente interpretada por Gene Hackman y Fernando Rey.[8]

En 1986 se realizó un telefilme, titulado Popeye Doyle, dirigida por Peter Levin y protagonizada por Ed O'Neill.[9]

Recepción

La película obtiene valoraciones positivas en los portales de información cinematográfica. La revista Fotogramas le otorga una puntuación de 3 sobre 5.[10] En IMDb, con 104.455 puntuaciones, obtiene una puntuación de 7,7 sobre 10.[11] En FilmAffinity, con 23.148 votos, tiene una calificación de 7,3 sobre 10.[12]

"Basado en una novela de Robin Moore, viene a ser un cruce entre los telefilms policiales de la época y la vertiente documentalista del género que se impuso a finales de los 40. Todo funciona con notable pericia pero con una inspiración bastante limitada."
Revista Fotogramas

Referencias

  1. The French Connection, contra el imperio de la droga (1971), consultado el 14 de abril de 2020.
  2. Moore, Robin, 1925-2008. (2005). The French connection. Bloomsbury. ISBN 0-7475-7865-6. OCLC 60560275. Consultado el 14 de abril de 2020.
  3. «The French Connection Wins Best Picture: 1972 Oscars». www.youtube.com (en inglés).
  4. The French Connection - IMDb, consultado el 14 de abril de 2020.
  5. Clagett, Thomas D. (2003). William Friedkin: Films of Aberration, Obsession and Reality (en inglés). Silman-James Press. pp. 107-ss. ISBN 978-1-879505-61-2. Consultado el 14 de abril de 2020.
  6. «Las 100 mejores películas de Acción de todos los tiempos». GQ. 7 de marzo de 2020. Archivado desde el original el 9 de julio de 2021. Consultado el 1 de julio de 2021.
  7. Fernández, Fausto (16 de noviembre de 2015). «La huella de 'French Connection'». Fotogramas. Consultado el 14 de abril de 2020.
  8. Fotogramas, Por Redacción (29 de mayo de 2008). «French connection II». Fotogramas. Consultado el 14 de abril de 2020.
  9. Popeye Doyle, consultado el 14 de abril de 2020.
  10. Fotogramas, Por Redacción (29 de mayo de 2008). «French connection, contra el imperio de la droga». Fotogramas. Consultado el 14 de abril de 2020.
  11. The French Connection (1971) - IMDb, consultado el 14 de abril de 2020.
  12. «FilmAffinity». FilmAffinity. Consultado el 14 de abril de 2020.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.