Condado de Blois

El Condado de Blois, también conocido como condado de Bles, era un condado originalmente centrado en Blois, al sur de París, Francia. Fue creado después de la conquista de la Galia Romana por el rey Clodoveo I en torno al año 500. Fue uno de los más potentes del reino de Francia entre los siglos VIII y XIII, tras haber conseguido rodear el dominio real de los Capetos al integrar la Champaña. También tiene fuertes lazos con la historia de Navarra, puesto que el rey Teobaldo I fue el bisnieto del conde Teobaldo IV de Blois.

Escudo original de los condes de Bles.
Escudo posterior de los condes de Bles.

Desde sa creación hasta 1498, el condado fue dirigido por condes sin costuras, a veces acumulando varios títulos más o menos importantes, u otras veces delegando su tarea en vizcondes. Existió hasta su incorporación definitiva al reino en 1660, cuando murió del duque Gastón de Orleans, último conde titular de Blois.

Historia

Edad Antigua

Desde el siglo I al V, los alrededores de Blois dependían del oppidum carnuto de Autricum (actual ciudad de Chartres[1]), dentro de la provincia de la Galia Lionesa IV. En aquella época, Blois era efectivamente una pequeña ciudad que se desarrollaba en torno a una fortaleza construida por los romanos, llamada Castrum Blesense,[2] y estaba administrada por un cónsul romano.[3] La zona circundante recibió el nombre de pagus Blesensi.[4]

En el año 410, el caudillo bretón Ivomadus habría conquistado tanto Blois como Chartres[3] al derrotar al cónsul de turno, un tal Odo, probablemente de origen germánico, para luego establecer un estado independiente, el Reino de Blois,[5] dentro del Imperio, bajo un emperador Honorio ya debilitado por las repetidas incursiones bárbaras. Esta entidad, mal conocida por los historiadores, pareció mantenerse independiente durante casi un siglo, resistiendo la invasión del Reino visigodo de Tolosa, pero finalmente la conquistó el rey franco Clodoveo I entre 481 y 491.[6]

Un primer condado franco

Desde este momento, los Francos establecieron un primer condado llamado Comitatui blesensi,[7] cuya capital ya era Blois, en la orilla derecha del río Loira.[8] Sin embargo, no se conocen los recuentos de esta época.

A la muerte del rey Clotario I, el condado se adscribió políticamente al reino de Orleans y pasó a manos de su hijo mayor Gontrán,[8] hasta el año 592, cuando las regiones vecinas fueron transferidas a su hermano Cariberto, coronado rey de París (cuyo territorio incluía Chartres y Tours).

En el plano religioso, la diócesis de Blois sigue dependiendo del obispado de Chartres. Esta decisión habría sido tomada por los primeros reyes francos para mantener al clero de Chartres alejado de la política y de la gestión del dominio.

Durante este periodo, Blois era gobernada por uno de los 7 mayordomo de palacio del reino cuya misión era elegir a un noble franco para elevarle a conde.[8] El nombre del conde elegido no ha llegado hasta nosotros, pero se dice que estalló una guerra civil en la región, en la que los de Blois se unieron a los de Orleans contra los de Châteaudun aliados con los Carnutos.[8]

Nonobstante, el condado parece haber sido administrado directamente por los condes de Orleans, cuyo más antiguo conocido, Adriano de Orleans (muerto antes de 821), se dice que proviene de la familia de Anglachgau. Su familia estaba muy unida a los Capetos desde que Carlomagno se casó en 771 con Hildegarda,[9] hermana de Adriano e hija del conde Geroldo de Anglachgau (c. 730 - 784), que se cree que se estableció en algún lugar entre Blois y Chartres.

Artículo destacado:

El título de conde de Blois lo creó oficialmente el rey Ludovico Pío en el año 832 para el hijo de Adriano, Guillermo, como vasallo del conde de Orleans.[10] Guillermo se alió con el rey Pipino I de Aquitania para recuperar su reino, que había sido ofrecido a su hermanastro Carlos II, pero perdió la vida durante la operación.[8] Así la hija que le quedaba a Adriano habría pasado el control de sus condados a su marido a modo de dote. En virtud de su dote, se dice que la hija restante de Adriano pasó el control de sus condados a su supuesto hijo, Roberto el Fuerte[8], pasándole efectivamente los derechos de los condados de Blois, pero también de Orleans, Anjou, Auxerre y Nevers.

Durante la marca Bretona, Roberto, entonces conde de Blois, fue nombrado marqués en 861, pero conservó sus derechos sobre Blois. Este último murió en 866 y legó sus títulos a su antiguo enemigo, el conde de París Hugo el Abad, que crio a los dos hijos de Roberto. El joven Roberto I sucedió a su hermano mayor Eudes, acumulando los cargos de rey de los francos, marqués de Neustria, conde de París y conde de Blois.

Mientras tanto, la región fue saqueada e incendiada varias veces por el caudillo vikingo Hastein: en el 851,[11] en el 854 y entre el 856 y el 857[8],.[12] Regresó en 882, antes de dirigirse a Chartres, donde fue nombrado vasallo del rey Luis III. Un nuevo condado nace al norte de Blois: el de Chartres.

Un segundo condado thibaldiano

Los condes de Blois son asociados con la provincia de Champaña, la Casa de Châtillon (quienes vivían dentro de Blois), los duques de Bretaña y, después, con la monarquía francesa. Teobaldo I de Blois sirvió al duque Drogo de Bretaña como su regente. Berta de Blois, hija de Eudes II de Blois, se hizo duquesa consorte de Bretaña a través de su matrimonio con Alano II de Bretaña. El hijo de Esteban Enrique, Esteban de Blois se hizo Rey de Inglaterra. Carlos de Blois, hijo de Guy, se casó con Juana de Penthièvre, sucesora a su padre Juan III de Bretaña; juntos fueron los principales protagonistas en la Guerra de Sucesión Bretona. Al morir su hijo único, Guido II de Blois vendió todas sus propiedades a Luis I de Orleans y la condad se transferió a la casa real de Francia.

Bles fue muy importante durante la Guerra de los Cien Años; Juana de Arco usó al condado como base militar.

El extento del condado variaba con los tiempos. Las áreas norteñas al borde con Normandía a vezes se alienaba bajo el Condado de Chartres, pero los condes de Blois quienes lo poseían no usaban título diferente para esas tierras. Las tierras finalmente fueron vendidas a la corona francesa por Juana de Blois en 1291. En 1439, el área alrededor de Châteaudun en el norte de Blois fue separado para Juan de Dunois, quien fue dado el título Conde de Dunois.

Lista de condes

Fuentes

  1. Michel-Jean-François Ozeray. «Histoire générale, civile et religieuse de la cité des Carnutes et du pays Chartrain, vulgairement appelé la Beauce, depuis la première migration des Gaulois jusqu'à l'année de Jésus-Christ 1697, époque de la dernière scission de notre territoire par l'établissement du diocese de Blois - Volume 2» (en francés). Consultado el 2022.
  2. «BLESENSE Castrum et Pagus Blesensis in Celtica Blesensum». Academic Dictionaries and Encyclopedias (en inglés). Consultado el 11 de marzo de 2022.
  3. Pelletier, Yannick (1991). Une histoire de la Bretagne (en francés). Editions Jean-paul Gisserot. ISBN 978-2-87747-074-2. Consultado el 11 de marzo de 2022.
  4. Touchard-Lafosse, Georges (1846). Histoire de Blois et de son territoire: depuis les temps les plus reculés jusqu'a nos jours (en francés). F. Jahyer. Consultado el 11 de marzo de 2022.
  5. «Les Bretons à Blois à la fin du Ve siècle - Wikisource». fr.wikisource.org (en francés). Consultado el 11 de marzo de 2022.
  6. Fleuriot, Léon (1980). Les origines de la Bretagne: l'émigration (en francés). Payot. ISBN 978-2-228-12711-0. Consultado el 11 de marzo de 2022.
  7. Limnaeus, Johannes (1655). Johannis Limnaei Notitia regni Franciae (en latín). typis & sumptibus Friderici Spoor. Consultado el 11 de marzo de 2022.
  8. Michel-Jean-François Ozeray. «ibid» (en francés). Consultado el 2022.
  9. «Genealogía de Hildegarda en la web de Medieval Lands [archivo]. fmg.ac (en inglés). Consultado el 2022.
  10. Merlet, René (1866-1933) (1900). Les comtes de Chartres, de Châteaudun et de Blois aux IXe et Xe siècles / René Merlet,... (en francés). Consultado el 12 de marzo de 2022.
  11. Refalo, Sylvie. Les ducs d'Aquitaine et l'abbaye de Maillezais (vers 970-vers 1100) (en francés). Presses universitaires de Rennes. pp. 319-342. Consultado el 12 de marzo de 2022.
  12. Yves, Denis (1988). Histoire de Blois et de sa région (en francés). Privat. ISBN 2-7089-8258-3. OCLC 416933946. Consultado el 12 de marzo de 2022.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.