Comediants

Comediants es una compañía de teatro española originaria de Cataluña. Nació el 19 de noviembre de 1971 como parte del teatro independiente de Barcelona.

Els Comediants representando Perséfone

Sus espectáculos, concebidos en la cúpula geodésica de La Vinya, masía situada en Canet de Mar (cerca de Barcelona), han sido presentados en ciudades de numerosos países, incluyendo Buenos Aires, Tokio, Nueva York, Madrid, París, incluyendo además numerosos pueblos.[cita requerida] Se trata además de una compañía coral, con numerosos intérpretes. A lo largo de su carrera han concebido una gran variedad de espectáculos, tanto de inspiración propia como por encargo. A menudo han solapado la representación de diferentes montajes, teniendo más de uno en cartelera en diferentes momentos.

La compañía se ha presentado en eventos masivos tales como la clausura de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, la Exposición Universal de Sevilla 1992, la Expo de Lisboa'98, la Expo de Hanover'00, o el Fòrum de Barcelona'2004.[cita requerida] El director de escena de Els Comediants es, desde sus inicios, Joan Font i Pujol.

Estilo

Desde el principio apostaron por el estilo de teatro vanguardista que se hacía en el extranjero, basado en experiencias creativas colectivas sin texto ni directores.[cita requerida] En sus trabajos se mezclan diversos lenguajes escénicos, como el teatro, el circo, la música, el audiovisual, diseño, entre otros.

Sus montajes se caracterizan además por su gran espíritu festivo, el gran número de intérpretes y la relación con el público. Sus creaciones suelen inspirarse en mitos, símbolos, rituales y ceremonias que celebran el paso cíclico de los humanos en la Tierra.[cita requerida]

Espectáculos

  • 1972-1974: Non plus plis
  • 1973-1978: Catacroc
  • 1976-1977: Taller
  • 1976-1977: Plou i fa sol
  • 1975-1984: Ceremonia inaugural y pasacalles
  • 1976-1984: Sarao de gala
  • 1978-1982: Sol, solet
  • 1981: Dimonis
  • 1984-1988: Alè
  • 1987-1991: La nit
  • 1989: Nit de nits
  • 1991-1994: Mediterrània
  • 1992: La magia del tiempo
  • 1992-1998: Mare nostrum
  • 1993-1994: Viaje por el Mediterráneo
  • 1994-1995: Viaje por el humor y los cinco sentidos
  • 1995-1997: Llibre de les bèsties (Libro de las Bestias)
  • 1996: Anthología
  • 1997: T.E.M.P.U.S.
  • 1998: "O rapaz de papel"
  • 1999: Zenit
  • 1999: El sol d'orient
  • 1999: La flauta mágica
  • 1999: 100 pel 2000
  • 2000: Maravillas de Cervantes
  • Bocatto di cardinale
  • El pájaro de mil colores
  • El gran secreto, y su adaptación infantil, El pequeño secreto
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.