Club Sport Marítimo

El Club Sport Marítimo es un club deportivo portugués con sede en Funchal, Madeira. Fue oficialmente fundado el 20 de septiembre de 1910 como club de fútbol, su sección más representativa en la actualidad, y juega en la Primera División de Portugal.

C. S. Marítimo
Datos generales
Nombre Club Sport Marítimo
Apodo(s) Os Verde-Rubros (Los verdirojos)
O Maior das Ilhas (El más grande de las islas)
Os Leões do Almirante Reis (Los leones del Almirante Reis)
Fundación 20 de septiembre de 1910 (112 años)
Presidente Carlos Pereira
Entrenador Vasco Seabra
Instalaciones
Estadio Estádio do Marítimo
Capacidad 10.932 espectadores
Ubicación Funchal, Portugal
Inauguración 1957
Titular
Alternativo
Última temporada
Liga Primera División de Portugal
(2021-22) 10.º
Página web oficial

El Marítimo cuenta en su palmarés con 35 títulos regionales de Madeira y un torneo nacional, el Campeonato de Portugal de 1926. Por razones logísticas no pudo ingresar en el sistema de ligas portugués hasta 1973, consiguiendo debutar en Primera División en la temporada 1977/78. Desde 1985/86 se ha mantenido en la élite de forma ininterrumpida.

Además del fútbol, cuenta con una decena de secciones entre las cuales destacan el voleibol, balonmano, baloncesto, atletismo y hockey sobre patines.

Historia

El Campeonato de Alianza Lima fue fundado el 20 de septiembre de 1910 por Cândido Fernandes de Gouveia.[1] La entidad adoptó los colores rojo y verde de la bandera republicana de Portugal para distinguirse de la otra entidad existente, el Club Sports da Madeira, que utilizaba el blanco y azul de una monarquía que sería derrocada el 5 de octubre del mismo año.[1][2] La palabra «Marítimo» hace referencia al origen de los primeros futbolistas, en su mayoría pescadores y estibadores del puerto de Funchal.[1][3]

El nuevo equipo fue uno de los fundadores y primer vencedor del Campeonato de Madeira 1916/17, el cual dominaría por completo en posteriores ediciones.[4] Con la creación del Campeonato Nacional de Portugal en 1921, disputado entre los ganadores de cada federación regional, el Marítimo asumiría la representación madeirense en 13 de las 17 ediciones disputadas hasta la reconversión en Copa de Portugal de 1938.[5] Su mayor logro fue la conquista de la edición de 1925/26, tras derrotar al Oporto (7-1) y Os Belenenses (2-0) en la fase final.[5]

Plantel del Marítimo que ganaría el Campeonato de Portugal de 1926.

Los problemas llegaron con la creación del sistema de ligas portugués en 1934, pues los clubes insulares (Madeira y Azores) quedaban excluidos de la Liga y de la Copa por razones logísticas.[6] Las apariciones del Marítimo se limitaron al Campeonato de Madeira, en el que obtendría 21 títulos más, y a una gira por las colonias portuguesas en 1950.[2] Sin embargo, no pudo enfrentarse a clubes de la Portugal continental hasta la década de 1960, mediante invitación a la Copa de Portugal.[1]

Finalmente, la Federación Portuguesa de Fútbol (FPF) acordó con la Asociación de Madeira que el campeón regional de 1972/73 accedería al sistema de ligas portugués. Y dado que el Marítimo fue el ganador por trigésimoquinta vez, pudo inscribirse en la temporada 1973/74 de Segunda División nacional.[5]

Liga de Portugal

El Marítimo ha sido el primer equipo de Madeira que ha podido acceder al sistema de ligas portugués, así que sus inicios resultaron complicados y se centraron especialmente en profesionalizar la institución. En su primera experiencia, la FPF le obligó a pagar los gastos de transporte de sus adversarios, algo que más tarde asumiría el organismo.[2] Cuatro años después del ingreso, los verdirojos ascendieron a Primera División y debutaron en la temporada 1977/78 con un duodécimo lugar. A pesar de sufrir dos descensos al comenzar los años 1980, el club regresó a la máxima categoría de forma definitiva en 1985/86.

La llegada en 1990 del entrenador brasileño Paulo Autuori supuso un revulsivo para el equipo.[7] Con un estilo de juego vistoso y goleador, el Marítimo finalizó en quinta posición durante dos años consecutivos (1992/93 y 1993/94) y se convirtió en el primer equipo de Madeira en disputar competiciones europeas gracias a su debut en la Copa de la UEFA 1993/94.[7] Además disputaría la final de la Copa de Portugal de 1995, saldada con derrota frente al Sporting de Lisboa (2-0).

Con la llegada del siglo XXI el Marítimo asumió la compra y renovación del vetusto campo municipal, el Estadio dos Barreiros, que reconvirtió en el Estadio del Marítimo en diciembre de 2016.[8] A nivel doméstico ha logrado mantenerse en la zona alta de la tabla sin llegar a cuestionar el dominio de los clubes lisboetas, mientras que a nivel europeo su mayor hazaña fue alcanzar la fase de grupos de la Liga Europa de la UEFA 2012/13.[9]

Estadio

Interior del Estadio del Marítimo.

El Club Sport Marítimo juega como local en el Estadio del Marítimo, con capacidad para 10.932 espectadores. Está localizado en la freguesia de São Martinho, a solo dos kilómetros del puerto de Funchal.

Las obras de construcción comenzaron en 2009, se dividieron en dos fases y no concluyeron hasta diciembre de 2016,[8] con un coste total de 25 millones de euros asumido entre el club y el gobierno autonómico.[10] A cambio, el equipo verdirojo es el único que puede utilizarlo.[10]

La instalación está construida sobre el vetusto Estadio dos Barreiros, que durante mucho tiempo fue el único campo de fútbol profesional en Madeira. Si bien se juega al fútbol en esos terrenos desde 1923, no fue hasta 1957 cuando las autoridades regionales inauguraron un estadio multiusos compartido con Nacional y União de Madeira, hoy con sus propias canchas. La pista de atletismo que rodeaba el césped ha sido eliminada en la reconstrucción.[10]

Rivalidad

El Marítimo disputa el llamado «Derbi de Funchal» ante el Clube Desportivo Nacional, con quien suele coincidir en Primera División. Dentro del fútbol madeirense, el Marítimo ha sido el principal dominador por número de títulos, participaciones internacionales y masa social. Durante el tiempo que Madeira no formó parte del sistema de ligas portugués, el derbi tradicional era frente al União da Madeira.[3]

Los equipos de Madeira no pudieron participar en la Primera División portuguesa hasta comienzos de los años 1970, por lo que los duelos entre Nacional y União estaban garantizados en el campeonato regional. La rivalidad también tiene un trasfondo político: mientras el Nacional fue visto como un club burgués, el Marítimo estaba vinculado a la clase marítima y a los trabajadores locales.[3] Hoy esas diferencias se han difuminado, pero la competencia permanece.[11]

Organigrama deportivo

Plantilla actual

Plantilla del Club Sport Marítimo de la temporada 2022/23
Jugadores Equipo técnico
N.ºNac.Pos.NombreEdadÚlt. equipoFin contrato
Porteros
1 0POR Miguel Silva27 años ApoelJun / 30 / 2024
59 0POR Matouš Trmal24 años Vitória GuimaraesJun / 30 / 2023
96 0POR Pedro Teixeira20 años Maritimo BJun / 30 / 2025
Defensas
2 1DEF Cláudio Winck28 años Vasco da GamaJun / 30 / 2023
3 1DEF Moisés Mosquera21 añosCanteraJun / 30 / 2025
4 1DEF Matheus Costa27 años FC VizelaJun / 30 / 2026
5 1DEF Zainadine Júnior34 años Tianjin TedaJun / 30 / 2024
25 1DEF Gonçalo Cardoso21 añosWest Ham U-23Jun / 30 / 2025
45 1DEF Fábio China30 añosCanteraJun / 30 / 2023
66 1DEF Leo Andrade24 años Coritiba FBCJun / 30 / 2025
86 1DEF Vitor Costa28 años CSAJun / 30 / 2024
Centrocampistas
6 2MED Rafael Brito20 años BenficaJun / 30 / 2023
8 2MED Joel Soñora26 años Velez Sarsfield Jun / 30 / 2024
10 2MED Stefano Beltrame29 años CSKA SofiaJun / 30 / 2023
13 2MED Bernardo Gomes18 añosCanteraJun / 30 / 2024
16 2MED Diogo Mendes24 años Benfica BJun / 30 / 2026
17 2MED Antonio Zarzana20 años Sevilla FCJun / 30 / 2023
20 2MED Miguel Sousa24 años FC StumbrasJun / 30 / 2025
21 2MED João Afonso27 años Gil Vicente FCJun / 30 / 2024
23 2MED Bruno Xadas24 años RE MouscronJun / 30 / 2024
34 2MED Luciano Vega23 años GD EstorilJun / 30 / 2025
44 2MED André Teles25 añosCanteraJun / 30 / 2023
57 2MED Geny Catamo21 años Vitória GuimaraesJun / 30 / 2023
Delanteros
7 3DEL André Vidigal24 años GD EstorilJun / 30 / 2024
9 3DEL Pablo Moreno20 años Girona FCJun / 30 / 2024
11 3DEL Jesús Ramírez "Chuchu"24 años Atl. MoreliaJun / 30 / 2023
12 3DEL Edgar Costa 35 años Moreirense FCJun / 30 / 2023
24 3DEL Clésio Baúque27 años Zira FKJun / 30 / 2024
29 3DEL Percy Liza22 años Sp. CristalJun / 30 / 2023
95 3DEL Joel Tagueu28 años CruzeiroJun / 30 / 2024
99 3DEL Carlos Eduardo20 años Brusque FCJun / 30 / 2023
- 3DEL Francisco Gomes18 añosCanteraJun / 30 / 2025
Entrenador(es)
Vasco Seabra

Leyenda

Actualizado el SET 02 2022

Plantilla en la web oficial

Altas y bajas 2022–23 (verano)

Altas
Jugador Posición Procedencia Tipo Costo
Rafael Brito Centrocampista Benfica Cesión --
Luciano Vega Volante GD Estoril Fin de contrato --
João Afonso Volante Gil Vicente FC Libre --
Matouš Trmal Arquero Vitoria Guimaraes Cesión --
Jesús Ramírez "Chuchu" Delantero Atl. Morelia Cesión --
Pablo Moreno Delantero Girona FC Fin de Contrato --
Joel Soñora Volante Banfield Libre --
Percy Liza Delantero Sp. Cristal Cesión + Opción --
Geny Catamo Volante Sporting Lisboa B Cesión. --
Carlos Eduardo Delantero Maritimo B Transferencia. --
Bajas
Jugador Posición Destino Tipo Costo
Ali Alipourghara Delantero Gil Vicente FC Libre --
Iván Rossi Centrocampista Junior Fin de contrato --
Henrique Delantero CSKA Sofia Libre
Rafik Guitane Centrocampista Stade Reims Fin de contrato --
Tim Söderström Defensa IF Brommapojkarna Libre --
Pedro Pelágio Centrocampista Pafos FC Cesión

    Palmarés

    Torneos nacionales

    Torneos regionales

    • Campeonato de Madeira (35): 1916/17; 1917/18; 1921/22; 1922/23; 1923/24; 1924/25; 1925/26; 1926/27; 1928/29; 1929/30; 1930/31; 1932/33; 1935/36; 1939/40; 1940/41; 1944/45; 1945/46; 1946/47; 1947/48; 1948/49; 1949/50; 1950/51; 1951/52; 1952/53; 1953/54; 1954/55; 1955/56; 1957/58; 1965/66; 1966/67; 1967/68; 1969/70; 1970/71; 1971/72; 1972/73
    • Copa regional de Madeira (25): 1946/47; 1947/48; 1949/50; 1950/51; 1951/52; 1952/53; 1953/54; 1954/55; 1955/56; 1958/59; 1959/60; 1965/66; 1966/67; 1967/68; 1968/69; 1969/70; 1970/71; 1971/72; 1978/79; 1980/81; 1981/82; 1984/85; 1997/98; 2006/07; 2008/09

    Participación en competiciones europeas

    Temporada Torneo Ronda País Club Casa Visita Global
    1993–94 UEFA Cup 1 Bélgica Bélgica Royal Antwerp 2–2 0–2 2–4
    1994–95 UEFA Cup 1 Suiza Suiza Aarau 1–0 0–0 1–0
    2 Italia Italia Juventus 0–1 1–2 1–3
    1998–99 UEFA Cup 1 Inglaterra Inglaterra Leeds United 1–0 0–1 1–1 (1–4 p)
    2001–02 UEFA Cup Clasificatoria Bosnia y Herzegovina Bosnia y Herzegovina FK Sarajevo 1–0 1–0 2–0
    1 Inglaterra Inglaterra Leeds United 1–0 0–3 1–3
    2004–05 UEFA Cup 1 Escocia Escocia Rangers 1–0 0–1 1–1 (2–4 p)
    2008–09 UEFA Cup 1 España España Valencia 0–1 1–2 1–3
    2010–11 Europa League Clasificatoria 2  Irlanda Sporting Fingal 3–2 3–2 6–4
    Clasificatoria 3 Gales Gales Bangor City 8–2 2–1 10–3
    Play-off Bielorrusia Bielorrusia BATE Borisov 1–2 0–3 1–5
    2012–13 Europa League Clasificatoria 3 Grecia Grecia Asteras Tripolis 0–0 1–1 1–1 (a)
    Play-off Georgia Georgia Dila Gori 1–0 2–0 3–0
    Grupos  Francia Bordeaux 1–1 0–1
    Inglaterra Inglaterra Newcastle United 0–0 1–1
    Bélgica Bélgica Club Brugge 2–1 0–2
    2017–18 Europa League Clasificatoria 3  Bulgaria Botev Plovdiv 2–0 0–0 2–0
    Play-off Ucrania Ucrania FC Dynamo Kiev 0–0 1–3 1–3

    Véase también

    Referencias

    1. «Club Sport Marítimo - Historial». Club Sport Marítimo (en portugués). Archivado desde el original el 24 de diciembre de 2016. Consultado el 26 de enero de 2017.
    2. «BD: Alma verde-rubra». Diario de Noticias Madeira (en portugués). 19 de septiembre de 2010. Consultado el 26 de enero de 2017.
    3. Padilla, Toni (26 de noviembre de 2015). «La isla con tres equipos en Primera». MarcadorInt. Consultado el 24 de enero de 2017.
    4. Padilla, Toni (26 de noviembre de 2015). «La isla con tres equipos en Primera». MarcadorInt. Consultado el 24 de enero de 2017.
    5. «Portugal - Campeonato de Portugal 1922-1938». www.rsssf.com (en inglés). Consultado el 26 de enero de 2017.
    6. Padilla, Toni (26 de noviembre de 2015). «La isla con tres equipos en Primera». MarcadorInt. Consultado el 24 de enero de 2017.
    7. «“Voltar à Madeira é uma sensação muito boa”». Diario de Noticias Madeira (en portugués). 31 de diciembre de 2016. Consultado el 26 de enero de 2017.
    8. «Figuras de proa na ‘inauguração’ do novo estádio do Marítimo». Funchal Notícias (en portugués). 2 de diciembre de 2016. Consultado el 26 de enero de 2017.
    9. Padilla, Toni (26 de noviembre de 2015). «La isla con tres equipos en Primera». MarcadorInt. Consultado el 24 de enero de 2017.
    10. «Construction: Estádio do Maritimo». StadiumDB.com (en inglés). Consultado el 26 de enero de 2017.
    11. «Madeira, una isla dentro de una gigantesca flor». Canarias Ahora. 15 de octubre de 2012. Consultado el 24 de enero de 2017.

    Enlaces externos

    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.