Clara Serra
Clara Serra Sánchez (Madrid, 13 de septiembre de 1982) es una filósofa, investigadora, escritora y expolítica española especializada en feminismo. Fue diputada por Podemos en la Asamblea de Madrid entre 2015 y 2019, y posteriormente y hasta el 2019 por Más Madrid. Desde el 2020 colabora como investigadora en la Universidad de Barcelona.
Clara Serra | ||
---|---|---|
![]() Clara Serra en 2016. | ||
| ||
![]() Portavoz del Grupo Parlamentario Podemos Comunidad de Madrid en la Asamblea de Madrid | ||
9 de octubre de 2018-11 de junio de 2019 | ||
Predecesor | Lorena Ruiz-Huerta | |
Sucesor | Isabel Serra | |
| ||
![]() Diputada de la Asamblea de Madrid | ||
9 de junio de 2015-7 de octubre de 2019 | ||
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
13 de septiembre de 1982 (40 años) Madrid, España | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Complutense de Madrid (Filosofía) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesora, ensayista, política | |
Partido político |
Podemos (desde 2014 hasta 2019) Más Madrid | |
Firma |
![]() | |
Biografía
Nacida en Madrid el 13 de septiembre de 1982,[1][2] es hija del columnista de Libertad Digital Fernando Serra y hermana de la también diputada Isabel Serra.[3][4] Se licenció en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid.[5] Realizó un Máster en Estudios Avanzados de Filosofía y otro en Estudios Interdisciplinares de Género. Ha sido colaboradora honorífica en la Universidad Complutense participando en seminarios y cursos académicos. Fue profesora de instituto enseñando filosofía durante seis años hasta que fue elegida diputada de la Asamblea de Madrid.[6]
Participó en las protestas contra el Plan Bolonia y en el movimiento estudiantil contra la mercantilización de la Universidad y en defensa de la Universidad pública.
Comenzó a participar en Podemos desde los primeros pasos del proyecto, como miembro del círculo de feminismos de Madrid y pasando luego a ser elegida consejera ciudadana estatal en Vistalegre. El 15 de noviembre de 2014 fue nombrada responsable del Área de Mujer e Igualdad (posteriormente Área de Igualdad, Feminismos y Sexualidades) del Consejo Ciudadano estatal de Podemos.[7]

Fue elegida diputada de la Asamblea de Madrid en las elecciones a la Asamblea de Madrid de 2015. Su hermana pequeña Isabel también fue elegida diputada de la misma legislatura.[8] Posteriormente Clara Serra fue designada presidenta de la Comisión de Mujer y vocal de la Comisión de Sanidad.
Después de la renuncia de Lorena Ruiz-Huerta a la portavocía del Grupo Parlamentario de Podemos en la Asamblea, Serra fue elegida dentro de los miembros del grupo para reemplazarla.[9]
Se la considera alineada con los planteamientos de Íñigo Errejón,[9] sin embargo rompió con él debido a diferencias políticas cuando este dio el salto a la política nacional en octubre de 2019.[10] [11]
Trayectoria

Clara Serra participó durante sus años universitarios en los movimientos estudiantiles en defensa de la universidad pública y en el movimiento feminista. El feminismo ha sido para ella una materia de interés tanto político como teórico. Su tema de investigación ha sido siempre el de abordar las grandes cuestiones de la filosofía contemporánea, tanto el problema del sujeto como el problema de la soberanía, desde una perspectiva por la cual es imprescindible la teoría feminista. Impartió seminarios en la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid en calidad de colaboradora honorífica como el curso "La importancia política del cuerpo", coordinado por Luisa Posada Kubissa y con la colaboración de Rebeca Moreno Balaguer y Daniel Iraberri Pérez.[12]
Fue nombrada en 2014 responsable estatal del área de Igualdad, Feminismos y Sexualidades de Podemos.[13][14] Su pensamiento se apoya en autores como Michel Foucault, Ernesto Laclau o Judith Butler.[15]
En el Consejo Ciudadano Estatal celebrado el 17 de diciembre de 2016 fue elegida para formar parte del equipo técnico encargado de dirigir Podemos hasta que la II Asamblea Ciudadana eligiera un nuevo Consejo Ciudadano, junto con Pablo Echenique a la cabeza.[16]Fue elegida para formar parte del consejo ciudadano de Podemos en la segunda asamblea general del partido el 12 de febrero de 2017.
En febrero de 2019 abandonó Podemos para unirse como número dos por Más Madrid en la lista de la Comunidad de Madrid.[10] Renunció a su escaño por diferencias con su partido el 7 de octubre de 2019.[17]
En 2020 volvió a la vida académica como investigadora en la Universitat de Barcelona y con el podcast que dirige Los hombres de verdad tienen curvas.[18] [19] [20]
Obra
Referencias
- «Ilma. Sra. Dª. Clara Serra Sánchez». Asamblea de Madrid. Archivado desde el original el 13 de enero de 2017. Consultado el 11 de enero de 2017.
- Ramírez, Daniel (9 de noviembre de 2016). «Serra contra Serra: dos hermanas enfrentadas por Iglesias y Errejón». El Español.
- Ramírez, Daniel (9 de noviembre de 2016). «Serra contra Serra: dos hermanas enfrentadas por Iglesias y Errejón». El Español.
- Landaluce, Emilia (10 de septiembre de 2016). «¿Asistirá Rivera a la boda de Luis Garicano este fin de semana?». El Mundo.
- Rodríguez Álvarez, Sabela (29 de abril de 2018). «Clara Serra: "Es imprescindible que el feminismo no pida siempre las cosas por favor"». InfoLibre.
- García, Javier (29 de noviembre de 2018). «Clara Serra (Podemos): "El feminismo tiene que plantar cara a PP y Cs"». 20minutos.es.
- «podemos - Clara Serra Sánchez». transparencia. podemos.info. Consultado el 8 de agosto de 2016.
- López Macías, Javier (9 de octubre de 2018). «Clara Serra, el 'errejonismo' tiene nombre de mujer». Madridiario.
- «Podemos propone a Clara Serra como nueva portavoz en la Asamblea». La Vanguardia. 8 de octubre de 2018.
- Vozpópuli (28 de febrero de 2019). «Elecciones autonómicas 2019 - Clara Serra da la espalda a Podemos y ficha como 'número 2' de Errejón a la Comunidad de Madrid». Vozpópuli. Consultado el 10 de octubre de 2019.
- LD/Agencias (7 de octubre de 2019). «Clara Serra deja Más Madrid por culpa de Errejón y se va a "hacer feminismo" a otra parte». esRadio. Consultado el 28 de diciembre de 2020.
- Cuerpo, El. «trabajo finales». La importancia política del cuerpo. Seminario de Feminismo y Ontología. Consultado el 7 de septiembre de 2016.
- «Clara Serra Sánchez». Vistalegre 2. Consultado el 27 de febrero de 2022.
- «Hegemonía y Feminismo - Instituto 25M Democracia». instituto25m.info. Consultado el 4 de abril de 2018.
- «Clara Serra: “No solo hay que pensar políticamente el origen de las cosas. También hay que pensar sus efectos”.». La Trivial. 5 de diciembre de 2018. Consultado el 27 de febrero de 2022.
- «Pablo Iglesias pide no construir "partidos irreconciliables" dentro de Podemos tras Vistalegre 2». Eldiario.es. 17 de diciembre de 2016.
- Esparza, Daniel (7 de octubre de 2019). «Elecciones 10-N - Clara Serra abandona Más Madrid y ataca el proyecto nacional de Errejón». Vozpópuli. Consultado el 10 de octubre de 2019.
- «Clara Serra». CCCB. Consultado el 28 de diciembre de 2020.
- Encendida, La Casa. «Los hombres de verdad tienen curvas». www.lacasaencendida.es. Consultado el 28 de diciembre de 2020.
- Los hombres de verdad tienen curvas#1. Con Clara Serra y Miquel Missé, consultado el 28 de diciembre de 2020.
- Riaño, Peio H. (25 de abril de 2018). «Clara Serra: “Es una sentencia machista y vergonzosa. Las mujeres estamos solas”». El Español.
- «Artesfera - Manual Ultravioleta, segundo libro de Clara Serra». RTVE. 31 de enero de 2019.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Clara Serra.
- Clara Serra Sánchez en Telegram