Ciudad Mante

Ciudad Mante es una ciudad del estado de Tamaulipas en el noreste de México, es la cabecera municipal de El Mante. Se ubica en el sur del estado a 138 km al sur de la capital estatal, Ciudad Victoria. Tiene una población de 79 515 habitantes, de acuerdo al censo de 2020 del INEGI.

Ciudad Mante
Localidad


Escudo

Ciudad Mante
Localización de Ciudad Mante en México
Ciudad Mante
Localización de Ciudad Mante en Tamaulipas
Coordenadas 22°44′33″N 98°58′20″O
Entidad Localidad
 País  México
 Estado Tamaulipas
 Municipio El Mante
Presidente municipal Edgar Noe Ramos Ferretiz
Eventos históricos  
 • Fundación 28 de octubre de 1937
Altitud  
 • Media 90 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 79 515 hab.[1]
Gentilicio Mantense
Huso horario Tiempo del centro (UTC -6)
 • en verano UTC -5
Código postal 89800[2]
Clave Lada 831[3]
Código INEGI 280210001[4][5]
Sitio web oficial

Historia

El estado de Tamaulipas se distingue de otros estados de la República Mexicana por varias razones que lo ubican en un lugar privilegiado, además de tener el principal puerto marítimo industrial y la primera frontera industrial y comercial de México, es uno de los estados de la República Mexicana que cuenta con más ciudades importantes de mediano a gran tamaño. Entre ellas Ciudad Mante, fundada oficialmente el 28 de octubre de 1937.[6]

La congregación de Palcuay, enclavado en la sierra de cucharas y que antiguamente correspondiera al municipio de Magiscatzin, fue elevada al rango de villa en el año de 1860 con el nombre de Quintero, en honor del coronel Manuel M. Quintero. Ésta fue cabecera municipal hasta el 19 de abril de 1921, fecha en que perdió su rango por el decreto N.º 13 del Congreso del Estado de Tamaulipas debido al bajo crecimiento, durante el gobierno estatal del general César López de Lara.

Una nueva cabecera municipal, con el nombre de Villa de Juárez se instaló en la antigua congregación de Canoas, a donde se trasladaron los poderes que estaban en Quintero. El nuevo nombre se le dio en honor al Benemérito de las Américas, Benito Juárez. Pero no fue hasta el 28 de octubre de 1937 que se decretó con Núm. 116 del H. Congreso del Estado, promulgado por el gobernador Marte R. Gómez, que Villa Juárez fue elevada a la categoría de ciudad con su nombre actual, Ciudad Mante.

La ciudad está dentro de la zona Huasteca, zona habitada por la cultura del mismo nombre. Esta zona es rica en variedad de platos gastronómicos, costumbres, música y es poseedora de una extensa herencia cultural Maya, ya que la cultura Huasteca tiene una marcada parentela cultural y étnica con la cultura Maya.[7]

Origen de la palabra Mante

Algunos datos dicen que la palabra Mante proviene de tres vocablos del nahuatl "man", "atl" y "tetl" que significa "lugar de", "agua" y "piedra", por lo que unidos significarían "lugar del agua en la piedra", en clara alusión al nacimiento del Río Mante en la Sierra de Cucharas. Sin embargo se sabe que indígenas nahuas jamás habitaron esta región.

Otra teoría indica que las tribus que vivían aquí eran huastecas y el lenguaje que utilizaban era el "tének" o "huasteco", pero no náhuatl. Conforme a consultas a diversos especialistas que han profundizado en el estudio del "tének", se sabe que la palabra "Mante" es de ese origen y que se forma con dos raíces que son: "man", que significa "amarillo" y "te" que significa "palo o árbol". Salta a la vista que se refiere al árbol del mismo nombre, cuyo fruto, cuando madura es de un amarillo intenso.

Clima

Día Soleado en Ciudad Mante

El clima cálido húmedo (tropical) predomina a la región con temperaturas que van desde los 40º a 46 °C en los meses de junio y julio, mientras que en invierno desciende hasta -5 °C; la precipitación alcanza los 1,000 milímetros anuales; los vientos dominantes provienen del este y sureste. Sin embargo, el hecho que el clima tropical esté presente la mayor parte del año la hace una ciudad con tierra muy fértil para diferentes tipos de cultivo.

  Parámetros climáticos promedio de Ciudad Mante 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 40.0 43.0 46.0 49.0 48.5 45.0 40.0 43.0 40.5 41.0 42.0 38.0 49.0
Temp. máx. media (°C) 25.6 27.8 31.2 34.0 35.9 35.8 34.7 35.4 34.0 31.9 28.9 26.0 31.8
Temp. media (°C) 18.7 20.5 23.8 26.7 29.1 29.4 28.7 29.0 27.9 25.5 22.3 19.4 25.1
Temp. mín. media (°C) 11.9 13.2 16.3 19.3 22.3 23.0 22.6 22.7 21.9 19.1 15.7 12.8 18.4
Temp. mín. abs. (°C) 0.0 0.0 1.5 5.0 9.0 16.0 16.0 5.0 12.0 5.0 1.0 -5.0 -5.0
Precipitación total (mm) 21.2 14.6 14.8 43.0 92.6 165.0 212.3 143.9 166.9 86.8 32.5 25.3 1,018.9
Fuente: [8][9]

Medio ambiente

En octubre de 2009 fue inaugurada la Planta tratadora de aguas residuales en Ciudad Mante, la cual en sus inicios solo funcionaba al 25% de su capacidad total, pero ahora terminada se logrará al cien por ciento el saneamiento de las aguas residuales y será posible reutilizar dichas aguas para incrementar el riego agrícola de El Mante y sus alrededores sin ningún problema para la salud.[10]

Economía

La economía de la ciudad gira en torno a la agricultura, la ganadería, pequeña y mediana industria y el comercio.

Industria azucarera

Parcelas de caña.

La ciudad debe gran parte de su crecimiento a la industria azucarera ya que, desde los años treinta con la creación de la Cooperativa Ingenio Mante, la producción de azúcar trajo un gran auge económico. El Mante aún sigue siendo uno de los principales productores nacionales de azúcar derivada de la caña. Cada año durante la llamada Zafra, la caña es cortada y llevada en camiones al Ingenio para poder ser procesada, convertida en azúcar y almacenada en costales para su posterior distribución.

Agricultura

El procesamiento de productos agrícolas ha sido durante mucho tiempo la actividad predominante y generadora de derrame económico, siendo así, que ahora cuenta con su propio corredor industrial, pese al pobre rendimiento del mismo. Sus principales cultivos procesados son: caña de azúcar, maíz, frijol, arroz, sorgo, cártamo, soya y agave azul. Mante a lo largo de la historia ha ocupado destacados lugares a nivel nacional en la cosecha de: tomate, algodón, caña de azúcar, mango, madera, maíz y sorgo.

Ganadería

La ganadería es la actividad que ha mostrado mayor crecimiento en las últimas décadas. Entre las especies que se crían, destacan notablemente el ganado bovino, contándose dentro de las razas la holstein preisan, suizo, charolais, cebú, brahman, entre otras. Otras especies son: ovicaprino (ovino de raza pelibuey), porcino y aves como gallinas y pollos en engorda.

Pesca

En la parte sudoeste del municipio de Mante, en la zona que pertenece tanto al municipio de Mante como el de González, se pesca bagre, carpa, langostino, lobina, acambay, robalo y mojarra

Minería

La Minería está centrada en la extracción y explotación de fluorita, fosforita, barita, yeso.

Comercio

Ocupa un lugar muy importante para la economía del municipio la actividad comercial, ya que Mante se ha convertido en el eje comercial de la región, la gente de los municipios aledaños acude a la ciudad para realizar la mayoría de sus compras, donde pueden encontrar centros comerciales, tiendas especializadas, un cine, bancos, entre otros.

Industria

La pequeña y mediana industria se dedica a la fabricación de prendas de vestir y otros artículos confeccionados con textiles. También existen procesadoras de alimento, una planta procesadora de sábila, una planta para elaborar materiales asfálticos, fábricas de cal, empacadoras de frutas y pequeñas industrias metálicas. Se cuenta con un parque industrial con todas las facilidades, aunque poco poblado por el nulo interés en la inversión en manufacturas.

Comunicaciones y transportes

Transporte

Julia de Ciudad Mante.

El transporte público tanto dentro de la ciudad como en todo el municipio abarca rutas de camiones o "combis" de LUMX y de concesionarios locales; sin embargo, hasta el año 2006 (aproximadamente) existían camiones que localmente llamaban "julias" que ofrecían rutas solo dentro de la ciudad y el ejido 20 de noviembre (última ruta conocida). Durante los años siguientes solo algunos camiones fueron renovados y las rutas restantes optaron por utilizar "combis", sin embargo no fue tan popular dicho transporte debido al alto costo y a la baja demanda, por esa razón actualmente existen los llamados "taxis de ruta" o "carrito de ruta" que retomaron las antiguas rutas renovando su trayecto y creando nuevas.

Ferrocarril

El municipio contaba con infraestructura ferroviaria Xicoténcatl-Mante-Estación Calles (esta última en el municipio de González),[11] la cual se conectaba con la vía Monterrey-Tampico. Este sistema anteriormente comunicaba hasta Ciudad Valles, San Luis Potosí. Sin embargo, desde alrededor de los años 90's dejó de prestar servicio y con el tiempo las vías se fueron removiendo, dejando solo algunos tramos metidos entre el monte.

Telecomunicaciones

El municipio está integrado a la infraestructura troncal de telecomunicaciones de México, para conducir señales de telegrafía, voz, sonido e imágenes, las cuales están formadas por la red de microondas del Gobierno Federal y de Telmex.

Cuenta también con empresas de televisión de paga por cable y satelitales como Dish, Wizz, SKY y Star TV.

Sin faltar el espectro de onda de las tres empresas de telefonía móvil: Altán Redes,[12] Movistar, Telcel y AT&T.

Carreteras principales

Televisión

La ciudad cuenta con las siguientes estaciones de televisión repetidoras.

PoblaciónEstación (Distintivo)Potencia (kW)Canal físicoCanal virtualNombreResolución y aspectoConcesionarioTipo de concesión Notas Ubicación
Ciudad Mante
20[13]Imagen TelevisiónCadena Tres I, S.A. de C.V.Comercial Ciudad Mante, Tamaulipas.
XHCMU-TDT27225.15*1080i - 16:9Radio Televisión, S.A. de C.V.[14]Comercial Ciudad Mante, Tamaulipas.
XHBY-TDT 34.82[15] 23 1.1Azteca uno480i - 16:9 Televisión Azteca, S.A. de C.V. Comercial Ciudad Mante, Tamaulipas.
1.2adn40480i - 16:9
XHMBT-TDT2734[16]2.1Las Estrellas1080i - 16:9Televimex S.A. de C.V.Comercial Ciudad Mante, Tamaulipas.
XHKD-TDT 0.31[17] 27 7.1Azteca 71080i - 16:9 Televisión Azteca, S.A. de C.V. Comercial Ciudad Valles, San Luís Potosí.
1.1Azteca uno480i - 16:9
XHVSL-TDT1[18]368.1El Financiero Bloomberg480i - 4:3TV Ocho, S.A. de C.V.Comercial Esta estación dejó de ser filial de Televisa, y ahora transmite el canal El Financiero Bloomberg Ciudad Mante, Tamaulipas.
XHVTU-TDT 1[19] 25 6.1Canal 6480i - 16:9 Multimedios Televisión, S.A. de C.V. Comercial Ciudad Victoria, Tamaulipas
  •      - Indica a una estación de televisión en operación.
  •      - Indica a una estación de televisión en etapa de instalación o prueba.

Además, esta ciudad cuenta con un canal local por cable, Canal 75

Radio

La ciudad cuenta con las siguientes estaciones de Radio

Nombre de la emisora Indicativo de la emisora Frecuencia Perfil de programación Potencia(kW) Concesionario Tipo de Estación Operado por Ubicación Página web
Bonita XHECM-FM 91.1 Pop Español 25 kW Radio Sistema Del Centro S.A. De C.V. Comercial Organización Radiofónica Tamaulipeca El Mante, Tamaulipas Bonita FM
Exa XHRLM-FM 91.9 FM Pop, Dance y Rock 12 kW Radio Sistema del Centro S.A. de C.V. Comercial Organización Radiofónica Tamaulipeca
y
MVS Radio
El Mante, Tamaulipas Exa FM Mante
La Chabela XHYP-FM 93.9 FM Grupera Clásica, Norteña, Texana y Huasteca 25 kW Radiodifusora Del Sur S.A. De C.V. Comercial Organización Radiofónica Tamaulipeca El Limón, Tamaulipas La Chabela
La Super Buena XHXO-FM 95.7 FM Ranchera y Norteña Regional de antaño y actual 25 kW Sistema Radiofónico De Tamaulipas S.A. De C.V. Comercial Organización Radiofónica Tamaulipeca El Mante, Tamaulipas. La Super Buena 95.7
La Jefa XHEMY-FM 98.7 FM Grupera, Ranchera y Norteña actual 25 kW Radio Tamaulipas S.A. De C.V. Comercial Organización Radiofónica Tamaulipeca El Mante, Tamaulipas. La Jefa 98.7
Radio Tam XHMAE-FM 94.9 Música variada 3 kW Sistema Estatal Radio Tam Gubernamental Gobierno del Estado de Tamaulipas El Mante, Tamaulipas. Radio Tam


Estaciones de radio extintas

Nombre de la emisora Indicativo de la emisora Frecuencia Perfil de programación Potencia(kW) Concesionario Tipo de Estación Operado por Inicio de transmisiones Cese de transmisiones Causa de su cierre
Bonita XECM-AM 1450 Pop Español 1 kW Radio Sistema Del Centro S.A. De C.V. Comercial Organización Radiofónica Tamaulipeca 9 de noviembre de 1951 2012 Transición a 91.1 FM[20]
Imagen Radio XEYP-AM 1520 Noticias Desconocido Radiodifusora Del Sur S.A. De C.V. Comercial Organización Radiofónica Tamaulipeca
y
Grupo Imagen
1964 2012 Transición a XHYP-FM 93.9[21]
La Super Buena XEXO-AM 1390 Ranchera y Norteña Regional de antaño y actual 5 kW Sistema Radiofónico De Tamaulipas S.A. De C.V. Comercial Organización Radiofónica Tamaulipeca 1972 2012 Transición a XHXO-FM 95.7
La Jefa XEMY-AM 840 Grupera, Ranchera y Norteña actual 0.5 kW Radio Tamaulipas S.A. De C.V. Comercial Organización Radiofónica Tamaulipeca 14 de marzo de 1966 2012 Transición a XHEMY-FM 98.7
Radio UAT XHMTE-FM 92.3 Música variada y noticias de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. 0.017 kW Universidad Autónoma de Tamaulipas Pública Universidad Autónoma de Tamaulipas. 1997 2012 Terminación del permiso debido a negativa de prórroga por parte del IFT[22]


Educación

Dentro de Ciudad Mante existen muchas instituciones de educación desde Preescolar hasta el Nivel Superior. El nivel Preescolar y Primaria es atendido por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte (SECUDE), el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), el Fideicomiso de Obras Sociales a Cañeros de Escasos Recursos (FIOSCER) y el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF-Municipal).

Hay alternativas para jóvenes que no pueden continuar sus estudios a nivel medio y medio-superior; la educación media (SECUNDARIA) se imparte por medio de planteles establecidos en la cabecera municipal y algunas localidades, y por programas de telesecundaria. El nivel medio superior también cuenta con suficiente infraestructura para satisfacer la demanda de educación al municipio y la región.

Zonas turísticas

Ciudad Mante cuenta con diferentes áreas muy apropiadas para practicar deportes extremos y ecoturismo. Así como también cuenta con amplias áreas de esparcimiento.

  • La cueva del Abra ubicada en el municipio de Antiguo Morelos y las grutas de Quintero son dos cavidades de la sierra de Cucharas y son sin duda las mejor conocidas y más visitadas de esta región. En la cueva del Abra vale la pena admirar el sótano que se encuentra al fondo de la misma y cuyo tiro de entrada es de 116 metros. Fue descendido parcialmente por espeleólogos de San Antonio (Texas) en 1956, en la gruta de Quintero podemos observar al caer la tarde el espectáculo que nos brindan miles de murciélagos que salen para alimentarse en los alrededores.
  • El cerro del Bernal de Horcasitas es un singular cerro ubicado en las cercanías de Mante, símbolo en el escudo de armas del estado puede ser observado en todo su esplendor por los viajeros que circulan por la carretera hacia Tampico, o en la famosa curva del abra ubicada en la sierra de cucharas viniendo de ciudad Valles desde este lugar donde hay un descanso también se aprecia en todo su esplendor el valle del Mante y si la visibilidad lo permite pueden observase los cerros en el municipio de Xicoténcatl y Gómez Farías dando una vista espectacular de la ciudad y del municipio, la altitud máxima del cerro del bernal alcanza los 820 metros. Este monumento natural se eleva completamente aislado sobre la gran planicie costera del sur tamaulipeco, no encontrando ningún otro sistema montañoso a menos de 45 km.
  • El nacimiento del río Mante, este lugar se encuentra tan sólo a 11 km de la ciudad, siendo sus caminos de terracería accesibles todo el tiempo. Ver como brota un magnífico manantial de las rocas de la sierra de Cucharas, constituye un espectáculo novedoso y edificante. Es el sitio turístico por excelencia donde pueden disfrutar con toda la familia de un maravilloso día de campo, se puede practicar natación, o bien, relajarse con un paseo en lancha. La cueva del Nacimiento, es de donde brota el agua que da origen al río Mante, en ella se puede practicar buceo de profundidad y buceo espeleológico pues se tiene el dato de que la profundidad es mayor a 200 m. No se ha logrado determinar la profundidad total ya que la grieta es muy estrecha en muchas partes, restringiendo el descenso. La Aguja es otro popular balneario a 7 km de Mante, se creó con la construcción de una presa sobre el Río Mante, la cual sirve para irrigar los grandes cañaverales de la región. Esta obra se construyó entre 1927 y 1929 y el 9 de agosto de 1929 fue su inauguración. De aquí se puede navegar aguas arriba hasta llegar al nacimiento.
  • El castillo de Nueva Apolonia, edificio construido en el siglo XVIII que perteneció a la inmensa hacienda "El Naranjo". Fue famosa en sus tiempos pues recibió visitantes distinguidos como el General Porfirio Díaz. Se ubica al sur del poblado de la Nueva Apolonia.
  • El Cielo, zona ecológica protegida por la ONU, el estado de Tamaulipas y administrada por la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) se encuentra en el municipio vecino de Gómez Farías, mas es muy accesible desde Ciudad Mante. Comprende 144,530 ha y constituye un paraíso por la gran cantidad de especies que alberga: aproximadamente 175 especies distintas de aves migratorias y 225 aves residentes, algunos anfibios y mamíferos, como venado cola blanca, jaguar y oso negro; esto es posible debido a sus condiciones topográficas, climatológicas y biológicas de esta zona ecológica. Esta reserva tiene 4 ecosistemas diferentes que han estado aislados de la alteración típica del hombre, alberga especies de fauna y flora únicas en el mundo.
  • El Cañón de la Servilleta, localizado en los límites de los municipios de Gómez Farías y El Mante, parte en dos a la Sierra de Cucharas y nos muestra en su lecho la historia prehistórica con restos fósiles en las rocas de piedra caliza; así mismo cuenta con unas grutas en la parte alta, las cuales tienen acceso antes de llegar al Río Comandante y donde se encuentran pinturas rupestres. Se puede nadar y practicar rapel en sus altas pendientes que alcanzan más de 80 m de altura.

Ciudades hermanas

Referencias

  1. «¿Cuántos habitantes tiene... - Censo de Población y Vivienda 2020». www.inegi.org.mx. Consultado el 7 de junio de 2022.
  2. Worldpostalcodes.org, código postal n.º 89800.
  3. Portal Telefónico, clave Lada 831.
  4. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  5. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  6. «Ciudad Mante». INAFED. Consultado el 25 de abril de 2017.
  7. https://www.tamaulipas.gob.mx/estado/municipios/mante/
  8. Servicio Meteorológico Nacional. «Normales climatológicas 1951-2010. Ciudad Mante, Tamaulipas». smn.conagua.gob.mx. Consultado el 7 de junio de 2022.
  9. Servicio Meteorológico Nacional. «Valores extremos. Ciudad Mante, Tamaulipas». smn.conagua.gob.mx. Consultado el 7 de junio de 2022.
  10. «Planta tratadora de Mante costó 87 mdp». Milenio. 19 de octubre de 2009. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). Consultado 21 de octubre de 2012.
  11. «Copia archivada». Archivado desde el original el 29 de marzo de 2018. Consultado el 28 de marzo de 2018.
  12. «Cobertura de Altán Redes». Consultado el 24 de marzo de 2021.
  13. «Copia archivada». Archivado desde el original el 10 de julio de 2019. Consultado el 10 de noviembre de 2019.
  14. http://rpc.ift.org.mx/rpc/pdfs/39988_181213120822_9183.pdf
  15. http://rpc.ift.org.mx/rpc/pdfs/40464_170801004738_9195.pdf
  16. http://rpc.ift.org.mx/rpc/pdfs/38850_181127160230_6964.pdf
  17. «Copia archivada». Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2017. Consultado el 10 de noviembre de 2019.
  18. «Copia archivada». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 10 de noviembre de 2019.
  19. «Copia archivada». Archivado desde el original el 2 de marzo de 2017. Consultado el 10 de noviembre de 2019.
  20. https://rpc.ift.org.mx/vrpc/pdfs/090252648002c98c.pdf
  21. https://rpc.ift.org.mx/vrpc/pdfs/090252648002ca2f.pdf
  22. https://rpc.ift.org.mx/vrpc/pdfs/45631_160603215914_1107.pdf
  23. http://legacy.sistercities.org/sites/default/files/Boulder%2C%20CO-Ciudad%2C%20Mexico.pdf

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.