ADN 40

ADN 40 (estilizado adn40, previamente conocido como Proyecto 40) es una cadena de televisión abierta mexicana producida por TV Azteca con una programación de corte noticioso. La señal es producida principalmente para la estación XHTVM-TDT de la Ciudad de México, propiedad de Televisora del Valle de México. Actualmente, se retransmite como multiprogramación (subcanales) en varias estaciones propiedad de TV Azteca en la República Mexicana. Su nombre son las siglas de Azteca, Deportes y Noticias.[1] Al igual que TV Azteca, este canal forma parte de la Alianza Informativa Latinoamericana,[2] y también tiene enlaces con el Intercambio de Noticias Europea ENEX.[3]

ADN 40
Eslogan Siempre conmigo
Tipo de canal Televisión digital terrestre
Programación Información y debate
Propietario TV Azteca
País México México
Fundación 21 de febrero de 2006
Inicio de transmisiones 21 de febrero de 2006
Formato de imagen 16:9 480i
1080i HDTV (XHTVM-TDT exclusivamente)
Área de transmisión México México
Ubicación Ciudad de México
Nombre anterior Proyecto 40
(2006-2017)
Canales hermanos Azteca Uno
Azteca 7
a+
Sitio web www.adn40.mx

Historia

Después de terminar con la huelga de trabajadores de Televisión del Valle de México tras la restitución de los acuerdos comerciales con esta televisora,[4] TV Azteca reanuda las transmisiones de la estación XHTVM-TV Canal 40 con la señal «Proyecto 40», el 21 de febrero de 2006 a las 22:00 (tiempo del centro de México, UTC-5).[5]

Bajo el lema Proyecto 40. Por un México libre, inician con una programación informativa y de debate, quizás con la intención de llenar el vacío dejado por CNI Canal 40. Gracias a la participación de reconocidos periodistas y comunicadores, el canal rápidamente fue reconocido como un nuevo foro abierto para la libertad de expresión, el cual presenta un estilo propio muy diferente al de TV Azteca.

En 2008, el canal se renueva y su programación se enriquece con programas de temática diversa como la crítica de espectáculos, sátira política, deportes, opinión y debate político, series dramáticas internacionales y cine clásico.

El 29 de noviembre de 2012, el canal dejó de ser exclusivo de la televisión abierta del Valle de México y sistemas de TV de paga y se amplió su cobertura a través de la red de TV Azteca utilizando la multiprogramación (subcanales) de la TDT en estaciones de Azteca Trece. Desde esa fecha, el canal se encuentra disponible en Nuevo Laredo, Puebla, Querétaro, Guanajuato, Celaya, Torreón, Toluca, Reynosa, Matamoros, Guadalajara, Xalapa, Ciudad Juárez, Veracruz, Mérida, Cuernavaca, Monterrey, Tijuana y Mexicali.[6] En octubre de 2016, tras obtener la autorización por parte del IFT a TV Azteca para el uso de la multiprogramación, la cobertura de esta señal se amplió de manera significativa.[7]

A sus primeros 10 años, su programación ya no era completamente informativa, ya que contaba con diversos espacios de opinión, documentales y reality shows que ocupaban la mayor parte de su programación.

El 13 de marzo de 2017 a las 6:00 horas, el canal renueva sus foros e imagen y cambia su nombre a «adn 40». En esta nueva etapa, el canal se presenta como un canal 100% informativo, incluyendo programas de debate, deportivos y culturales. Sin embargo, este cambio no se dio de inmediato, por lo que en un inicio se conservó gran parte de la programación de Proyecto 40, el cual tenía una programación generalista.

A partir del 27 de mayo de 2017, se lanzan espacios noticiosos de fin de semana en distintos horarios a lo largo del día y se abandona la emisión de documentales extranjeros, reality shows y otras series.

Programación

Noticieros y programas de opinión

  • Es Noticia (anteriormente conocido como Informativo 40), es el noticiero principal del canal, en el cual tiene emisiones nocturnas diarias. Es conducido por Hannia Novell (lunes a viernes) Jorge Armando Rocha (los sábados) y Alejandro Brofft (en los domingos).
  • Así amanece (anteriormente se llamaba Primer Café), conducido por Leonardo Curzio y Alejandra Molina, es su espacio informativo matutino aunque se enfoca en debatir de manera seria las noticias y eventos del día. Inició como El primer café en el 2014, al cambiar el nombre del canal a ADN 40, se expandió una hora a partir de las 6 a.m. con un noticiero matutino.
  • Es de Mañana espacio informativo matutino conducido por Mónica Garza.
  • Es Tendencia un programa de debate, conducido por José Luis Mora.
  • Todo Personal, un programa de reportajes, conducido por Bibiana Belsasso y el periodista Jorge Fernández Menéndez.

Cultura

  • El Foco con 12 años de transmisiónes es un programa de crónicas sobre la Ciudad de México de corte cultural. Conducido por Héctor de Mauleon y Veka Duncan
  • La Otra Aventura un programa de literatura de corte cultural. Conducido por Rafael Pérez Gay
  • Líderes de Opinión un programa en el que han participado reconocidos periodistas como Raymundo Rivapalacio, Juan Pablo de Leo, Francisco Abundis, Leo Zuckermann, Carlos Mota, Luis Enrique Mercado, Alejandro Ramos, Pilar Álvarez Lasso, David Páramo, Luis Niño de Rivera, Andrés Roemer, Yuriria Sierra, Josefina Vázquez Mota, Alberto Barranco Chavarría, Gustavo Rentería, Carlos Alazraki, Pablo Hiriart, Leonardo Curzio, entre muchos otros.[8][9]
  • ADN Opinión, anteriormente el programa se llamaba Azteca Opinión cuando se emitía por Azteca Trece, el programa está bajo la conducción y dirección de Adriana Delgado Ruiz.[10]

Documentales y Entretenimiento

  • Cinema 40 es un espacio de películas internacionales de diversos géneros, desde el drama hasta la animación, siendo la mayoría, películas de "culto". Se emite de lunes a viernes por la tarde (reemplazando a los espacios de documentales).
  • Alta Definición, conducido por el crítico Álvaro Cueva, el cual inició a unos meses del inicio de Proyecto 40, es un programa de crítica de televisión. El programa se apoya principalmente en la crestomatía (es decir, fragmentos de programas de TV) con la que su conductor ofrece críticas breves o muestra su apreciación de varios géneros televisivos y/o programas de televisión. Esté programa concluyó en 2016 tras la sorpresiva renuncia de su conductor por motivos que no fueron revelados.[11] Sin embargo, meses después del cambio de nombre del canal a ADN40, el programa y su conductor regresaron al canal en junio de 2017.

Programas anteriores

  • El Empujón
  • Kaleidoscopio, fue un programa de documentales que presentado por Silvestre López Portillo, se difundieron documentales de temática diversa como lo son la ciencia ficción, tecnología, historia, crimen, "asuntos sobrenaturales" y también, algunos reality shows (como Cake Boss, por ejemplo).
  • Fusión Salvaje fue un programa sobre el medio ambiente en general.
  • En el 2010 se emitieron programas de la cadena estadounidense Showtime, entre las que destacaron Dexter y Los Tudor. La mayoría de la programación de los programas Kaleidoscopio y Fusión Salvaje también fue provista para estos canales.
  • La Vida es Cine Durante su etapa de Proyecto 40, se presentaban películas internacionales de diversos géneros, desde el drama hasta la animación, siendo la mayoría, películas de "culto". Los domingos, en el mismo espacio, se presentaban películas de la época de oro del cine mexicano. Ya como ADN40, el espacio Cinema 40 continúa con la emisión de películas del mismo corte que su antecesor, esta vez de lunes a viernes por la tarde (reemplazando a los espacios de documentales).
  • Leyenda Urbana un programa donde se reseñaban las historias de personajes y lugares emblemáticos, en especial de la Ciudad de México.
  • Farándula 40, conducido por Horacio Villalobos e invitados originados del antiguo programa de comedia y parodia, Desde Gayola. Farándula 40 inició en 2011, era un programa de crítica de entretenimiento en general abarcando, además de la televisión y el cine, la música, teatro, literatura, entre otros medios. Este programa continúo tras el relanzamiento del canal como ADN 40 y extendió su duración a 2 horas. Cesó transmisiones en diciembre de 2020.

Retransmisión por televisión abierta

La señal en alta definición (1080i), sólo está disponible en la estación XHTVM de la Ciudad de México. El canal virtual asignado para XHTVM es el 40.1
En el interior de la República Mexicana, se retransmite como subcanal en estaciones de Azteca Uno. Debido a que la señal de adn40 no tiene un canal virtual reservado y asignado, se utiliza el canal 1.2 para esta señal, al ser el canal 1.1 el asignado para Azteca Uno.

DistintivoCanal digitalPoblaciones obligatorias a servir
XHTVM-TDT 26 Ciudad de México y área metropolitana.
Estaciones de Azteca Uno que transmiten ADN 40 como multiprogramación.[12]
XHJCM-TDT 30 Aguascalientes, Aguascalientes.
XHENE-TDT 16 Ensenada, Baja California.
XHAQ-TDT 28 Mexicali, Baja California.
XHJK-TDT 28 Tijuana, Baja California.
XHCOC-TDT 27 Ciudad Constitución, Baja California Sur.
XHAPB-TDT 21 La Paz, Baja California Sur.
XHJCC-TDT 24 San José del Cabo, Baja California Sur.
XHGE-TDT 29 Campeche, Campeche.
XHGN-TDT 35 Ciudad del Carmen, Campeche.
XHPEH-TDT 29 Escarcega, Campeche.
XHOMC-TDT 27 Arriaga, Chiapas.
XHDZ-TDT 35 Comitán de Domínguez, Chiapas.
XHAO-TDT 14 San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
XHTAP-TDT 30 Tapachula, Chiapas.
XHCH-TDT 22 Chihuahua, Chihuahua.
XHCJE-TDT 34 Ciudad Juárez, Chihuahua.
XHHPC-TDT 25 Hidalgo de Parral, Chihuahua.
XHHE-TDT 25 Ciudad Acuña, Coahulia.
XHHC-TDT 24 Monclova, Coahuila.
XHPFC-TDT 29 Parras de la Fuente, Coahuila.
XHCJ-TDT 26 Sabinas, Coahuila.
XHKF-TDT 18 Colima, Colima.
XHDR-TDT 21 Manzanillo, Colima.
XHTCA-TDT 22 Tecomán, Colima.
XHDB-TDT 26 Durango, Durango.
XHGDP-TDT 14 Gómez Palacio, Durango.
XHGVH-TDT 19 Guadalupe Victoria, Durango.
XHPAP-TDT 27 Santiago Papasquiaro, Durango.
XHMAS-TDT 33 Celaya, Guanajuato.
XHIE-TDT 14 Acapulco, Guerrero.
XHCER-TDT 24 Chilpancingo, Guerrero.
XHIR-TDT 30 Iguala, Guerrero.
XHIB-TDT 23 Taxco, Guerrero.
XHDU-TDT 22 Zihuatanejo, Guerrero.
XHJAL-TDT 33 Guadalajara y área metropolitana, Jalisco.
XHGJ-TDT 25 Puerto Vallarta, Jalisco.
XHXEM-TDT 27 Toluca, Estado de México.
XHCUR-TDT 27 Cuernavaca, Morelos.
XHAF-TDT 30 Tepic, Nayarit.
XHWX-TDT 19 Monterrey y área metropolitana, Nuevo León.
Saltillo, Coahuila.
XHJN-TDT 33 Huajuapan de León, Oaxaca.
XHIG-TDT 25 Matias Romero, Oaxaca.
XHOXX-TDT 27 Oaxaca, Oaxaca.
XHSCO-TDT 28 Salina Cruz, Oaxaca.
XHPUR-TDT 24 Puebla, Puebla.
XHTHN-TDT 28 Tehuacán, Puebla.
XHQUR-TDT 26 Querétaro, Querétaro.
XHCCQ-TDT 28 Cancún, Quintana Roo.
XHBX-TDT 23 Chetumal, Quintana Roo.
XHPMS-TDT 26 Matehuala, San Luis Potosí.
XHDD-TDT 28 San Luis Potosí, San Luis Potosí.
XHTAZ-TDT 21 Tamazunchale, San Luis Potosí.
XHCUA-TDT 32 Culiacán, Sinaloa.
XHMSI-TDT 27 Los Mochis, Sinaloa.
XHLSI-TDT 34 Mazatlán, Sinaloa.
XHCSO-TDT 33 Ciudad Obregón, Sonora.
XHHSS-TDT 30 Hermosillo, Sonora.
XHFA-TDT 15 Nogales, Sonora.
XHVHT-TDT 29 Villahermosa, Tabasco.
XHBY-TDT 23 Ciudad Mante, Tamaulipas.
XHCVT-TDT 24 Ciudad Victoria, Tamaulipas.
XHMTA-TDT 12 Matamoros, Tamaulipas.
XHLNA-TDT 23 Nuevo Laredo, Tamaulipas.
XHREY-TDT 36 Reynosa, Tamaulipas.
XHWT-TDT 29 Tampico, Tamaulipas.
XHBE-TDT 36 Coatzacoalcos, Veracruz.
XHIC-TDT 31 Perote, Veracruz.
XHSTV-TDT 33 Santiago Tuxtla, Veracruz.
XHDH-TDT 31 Mérida, Yucatán.
XHKYU-TDT 23 Valladolid, Yucatán.
XHLVZ-TDT 31 Zacatecas, Zacatecas.

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.