Claro (Chile)

Claro (antes Smartcom y Smartcom PCS, inicialmente llamada Chilesat PCS) es filial de América Móvil, es el cuarto operador de telecomunicaciones en el mundo y el más grande de Latinoamérica. Con presencia en 18 países y más de 290 millones de clientes de telefonía móvil, es controlada por el Grupo Carso, cuyo accionista mayoritario es el multimillonario mexicano Carlos Slim.

Claro
Tipo Empresa de Telecomunicaciones
Industria Telecomunicaciones
Fundación 1997
Sede central Santiago, Chile
CEO Mauricio Escobedo
Marcas Claro Cinema
Productos Telefonía fija
Telefonía móvil
Internet
Televisión por cable digital
Televisión por satélite
Ingresos USD 662 millones (2020)
Beneficio económico USD 229 millones (2020)
Beneficio neto USD -68 millones (2020)
Propietario América Móvil
Empresa matriz Claro
Sitio web www.clarochile.cl

Claro Chile es una de las principales empresas de telecomunicaciones del país, con alrededor de 6 millones de clientes. Es una compañía que entrega servicios que responden a las necesidades de clientes residenciales, empresas y grandes corporaciones, a través de telefonía fija, soluciones móviles, Internet, televisión digital, servicios TI y Data Center.

Al tercer trimestre de 2017, Claro tiene 407 mil suscriptores de televisión paga, equivalentes al 12,5% del mercado.[1]

Historia

La etapa Chilesat PCS (1997-1999)

Chilesat PCS nace en 1997, cuando el Estado chileno entrega la cuarta licencia de telefonía móvil para operar en el país, bajo las tecnologías CDMA, TDMA y GSM.

Chilesat PCS nació bajo el alero de la filial local de AT&T, Chilesat, y su cobertura inicial consistía en las regiones Metropolitana, Valparaíso y Biobío.

El 18 de noviembre de 1999, por razones de mercado, el nombre Chilesat PCS es cambiado por el de Smartcom PCS, por lo que se cree que la compañía sufrió una especie de "marcha blanca" bajo la marca Chilesat PCS, porque recién con Smartcom se masificó hacia las otras regiones del país.

Telmex Chile

  • 2004 - Nace Telmex Chile cuando Grupo Carso adquiere a AT&T International la totalidad de sus subsidiarias en Latinoamérica, entre las cuales se encontraba la chilena Chilesat, una pequeña compañía telefónica especializada en servicios para empresas, que surgió en los años 90, cuando se divide la desaparecida Telex-Chile, en Chilexpress, encargada de los servicios de Télex y Courier, y Chilesat, encargada de los servicios telefónicos a empresas privadas, estatales.
  • 2005 - Cuando ya la marca se ha posicionado en el país, Telmex se encarga de los negocios que la antigua Chilesat había dejado de lado, entre los cuales se destacan los servicios de larga distancia con el carrier 171 y los servicios de telecomunicaciones para hogar.
  • 2006 - Telmex comienza a ofrecer el servicio WiMAX, siendo la primera compañía en Chile en ofrecer telefonía y banda ancha inalámbrica a precios asequibles a la población.
  • 2007 - Telmex adquiere a la compañía Zap TV, que ofrecía los servicios de televisión satelital y la renombra Telmex TV, siendo esta una sociedad distinta a Telmex Chile.
  • Octubre 2010 - Telmex cambia de nombre a Claro.[2]

Como Smartcom PCS y Claro

Smartcom PCS fue adquirida en mayo de 2000 de la compañía estadounidense Leap Wireless International, (filial móvil, en ese entonces, de AT&T) por la empresa eléctrica española Endesa.

En agosto de 2005 fue vendida a América Móvil y el 6 de agosto de 2006, la firma pasó a usar la marca Claro, sumándose a esta red actualmente existente en Brasil, Perú, Centroamérica y el Caribe.

Módem de Claro Chile.

El 20 de abril de 2006, adquirió una banda de 25 MHz licitada por Movistar Chile. Esta última se vio obligada a licitar parte del espectro que poseía como condición de la fusión entre la filial de la española Telefónica Móviles y la subsidiaria local de la estadounidense Bellsouth, adquirida por la española en marzo de 2004.[3]

En 2006 comienza a ofrecer el servicio WiMax, siendo la primera compañía en Chile en ofrecer telefonía y banda ancha inalámbrica.[cita requerida]

En agosto de 2007 adquiere la empresa de televisión satelital ZAP TV, la cual incluía como gran atractivo comercial el Canal del Fútbol en su parrilla de canales básica.[4] Este servicio actualmente se llama Claro TV.

Durante 2007 y 2008, Claro Chile invierte más de $ 500 millones de dólares en ampliar su red, totalizando más de 1700 antenas dentro del territorio nacional e implantando la tecnología 3G desde Arica a Punta Arenas.[cita requerida]

Desde enero de 2010 América Móvil y Telmex, empresas del Grupo Carso, inician un proceso de unificación en el continente, es así cuando en octubre de ese año Telmex Chile y Claro se unen en una sola marca que incluye todos los servicios a clientes.[5]

El 29 de septiembre de 2021, América Móvil anunció una fusión en sus operaciones en Chile con VTR[6] [7]

Punto de intercambio de tráfico

Dentro de la infraestructura de internet de Claro Chile, esta cuenta con un punto de intercambio de tráfico de Internet para conectar el tráfico de sus usuarios a otros operadores y puntos neutros.[8]

Patrocinios

En noviembre de 2010, logra un acuerdo con el equipo de fútbol Universidad de Chile, para llevar el nombre de la marca Claro en la camiseta,[9] el que fue renovado en 2013, por otros tres años más.[10]

En abril de 2019 Claro se convirtió el auspiciador de la Selección Chilena.[11]

Eslóganes

  • 2006-2012: Claro que tienes más
  • 2012-2014: Yo soy Claro y me gusta
  • 2014-2017: Con Claro es posible
  • 2017-2019: Con Claro nada te detiene
  • 2019-2021: Lo bueno de cambiar
  • 2021: Seamos Claro

Véase también

Referencias

  1. Chile registró 3,25 millones de suscriptores de TV paga en el Q317 Archivado el 30 de enero de 2018 en Wayback Machine. - NexTV, 25 de enero de 2018
  2. Sturm, Cony (26 de octubre de 2010). «Chile: Telmex pasará a llamarse Claro». fayerwayer.com. Consultado el 24 de enero de 2016.
  3. Tribunal de Libre Competencia (4 de enero de 2005). «RESOLUCIÓN Nº 02 / 2005 - PROCEDIMIENTO NO CONTENCIOSO OPERACIÓN DE CONCENTRACIÓN ENTRE EMPRESAS TELEFÓNICA MÓVILES - BELLSOUTH ROL NC N° 01-04» (pdf). Archivado desde el original el 8 de agosto de 2014. Consultado el 5 de agosto de 2014.
  4. Pérez, Julián (17 de agosto de 2007). «Telmex concreta la compra de la chilena ZAP TV». SiliconNews. Archivado desde el original el 8 de agosto de 2014. Consultado el 5 de agosto de 2014.
  5. «Telmex y Claro unifican marcas en Chile». eluniversal.mx. 27 de octubre de 2010. Consultado el 5 de agosto de 2014.
  6. «Claro Chile y VTR se fusionan».
  7. «Miércoles 29 de septiembre de 2021 Claro Chile y VTR llegaron a un acuerdo para fusionarse».
  8. Subtel (20 de marzo de 2017). «Normativa Técnica Internet». Consultado el 14 de septiembre de 2019.
  9. «Claro paga más de US$ 5 millones a la "U" por auspicio». latercera.com. 17 de noviembre de 2010. Consultado el 5 de agosto de 2014.
  10. Mayo, Alejandro (15 de noviembre de 2013). «Universidad de Chile renueva auspicio con Obscuro por 153 mil UF(Mucha plata los ctm arreglen el internet)». latercera.com. Consultado el 5 de agosto de 2014.
  11. " Claro le arrebata a Entel el patrocino de la Selección Chilena

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.