Chica final
Chica final o final girl es un término utilizado para referirse a la última mujer viva que enfrenta al asesino en la mayoría de las películas de terror modernas, particularmente en las películas del género slasher.[1] Este recurso ha sido usado en muchas producciones, incluyendo populares del género como The Texas Chain Saw Massacre, Halloween, Alien: el octavo pasajero, Friday the 13th, Black Christmas, A Nightmare on Elm Street y Scream.[2] El término fue acuñado por la escritora Carol J. Clover en su libro Men, Women and Chainsaws: Gender in the Modern Horror Film (Hombres, mujeres y motosierras: el género en el cine de horror moderno) de 1992. Clover sugiere que en el cine de terror, el espectador comienza compartiendo la perspectiva del asesino, pero empieza a identificarse con la chica final conforme avanza la película.[3]

Uso del término
El significado original de chica final, como lo describió Clover en 1992, es bastante limitado. Clover estudió las películas slasher de las décadas de 1970 y 1980 (la que se considera como la época dorada del género) y definió a la chica final como una mujer que es la única superviviente del grupo de personas (generalmente jóvenes) que son perseguidas por un villano, y quién tiene una confrontación final con él (ya sea que ella lo mate por sus propios medios o que sea salvada en el último minuto por otra persona), y que tiene tal privilegio por su superioridad moral implícita (es decir, ella es la única que rechaza el sexo, las drogas y otros comportamientos similares, a diferencia de sus otros amigos, que normalmente terminan siendo víctimas mortales).[3]
Sin embargo, el término chica final se utiliza a menudo, especialmente en los últimos años, en un sentido mucho más amplio, aplicado también fuera del género slasher, para las mujeres que no son moralmente puras o que forman parte de un grupo de supervivientes.[4] Sin embargo, el cine slasher fue disminuyendo en popularidad, siendo reemplazado por el terror de ciencia ficción en la década de 1990 y por el horror sobrenatural en el siglo XXI. De hecho, se ha argumentado que el tropo de personaje femenino más común del horror de inicios del siglo XXI es el personaje de la madre disfuncional.[5]
Ejemplos notables

Jess Bradford
Uno de los primeros ejemplos de chica final puede encontrarse en la película de 1974 Black Christmas,[6] donde Jess Bradford, interpretada por la actriz británica Olivia Hussey, es un personaje bien desarrollado que al final sobrevive a los ataques de un misterioso asesino.[7]
Sally Hardesty
La protagonista de la película de Tobe Hooper The Texas Chain Saw Massacre[8] también es uno de los primeros ejemplos de chica final en el cine slasher. Interpretada por Marilyn Burns, Sally se convierte en la única sobreviviente de un grupo de amigos que por desgracia se topan con una familia de caníbales.[9]
Laurie Strode
.JPG.webp)
Según Clover, Laurie Strode (de Halloween, Halloween II, Halloween H20: 20 Years Later, Halloween Resurrection y Halloween 2018) [10] es otro ejemplo del término. Tony Williams señala que la imagen de Clover de la chica final supuestamente progresista nunca sale victoriosa del todo en la culminación de una película ni consigue evitar el orden masculino de las cosas, como argumenta la autora. Sostiene que Strode es un ejemplo de ello, pues termina siendo rescatada por un personaje masculino, el doctor Samuel Loomis, en el final de la película original de 1978.[3]
Ellen Ripley
Previo al lanzamiento de Alien 3, Clover identificó a Ellen Ripley de la franquicia Alien como una chica final. Elizabeth Ezra continúa este análisis para Alien Resurrection, argumentando que por definición tanto Ripley como Annalee Call (personaje femenino interpretado por Winona Ryder) deben ser vistas como tal, y afirma que Call hace parte de la "próxima generación de chicas finales de Clover". En opinión de Ezra, Call exhibe rasgos que encajan con la definición de Clover de una chica final, pues es juvenil, lleva el cabello corto y se caracteriza (en palabras de Clover) por su "inteligencia, seriedad, competencia en mecánica y otros asuntos prácticos y reticencia sexual", siendo la mecánica de una nave que rechaza los avances sexuales de sus compañeros masculinos de tripulación. Sin embargo, Ezra señala que Call no encaja perfectamente en la descripción, ya que es una ginoide y no un ser humano.[11]
Christine Cornea discute la idea de que Ripley sea una chica final, contrastando el análisis de Clover sobre el personaje con el de Barbara Creed, que presenta a Ripley como "la cara tranquilizadora de la feminidad". Cornea no acepta ni la opinión de Clover ni la de Creed sobre Ripley, argumentando que el personaje no sigue las convenciones del cine slasher, ya que Alien sigue las convenciones del género cinematográfico de ciencia ficción. En particular, no hay un primer plano en Alien como en el género slasher de la pureza sexual del personaje y de su abstinencia en relación con los otros personajes (que serían, de acuerdo con la concepción de Clover, asesinados por el villano de la película a raíz de esta situación). El género de ciencia ficción en el que Alien habita, según Cornea, simplemente carece de este tipo de temática sexual.[12]
Ginny Field
El personaje de Ginny Field (de Friday the 13th Part II) también es incluido en la categoría. En el libro The Dread of Difference: Gender and the Horror Film, Barry Keith Grant declaró que "Ginny adopta temporalmente el papel autoritario de la señora Voorhees para sobrevivir. Aunque las circunstancias lo requieren, ella claramente usa la estrategia de su enemigo para convertirse en una madre fálica. Esta postura realmente cuestiona la imagen positiva de la chica final".[13] John Kenneth Muir afirma sobre el personaje en Horror Films of the 1980s, Volume 1: "Amy Steel es presentada como Ginny, nuestra heroína y chica final, siendo la única persona que parece tener una idea del peligro que acecha". Es más ingeniosa que Alice Hardy y casi logra eclipsar a Laurie Strode durante el tenso final de la película, donde se viste descaradamente como la madre muerta de Jason y comienza a gritarle órdenes al confundido asesino".[14] En Blood Money: A History of the First Teen Slasher Film Cycle, Richard Nowell afirma: "El cambio en la caracterización de las protagonistas femeninas también fue anunciado durante la entrada segura de Ginny (Amy Steel) en Friday the 13th Part II. Mientras los creadores de su predecesora presentaron a Alice mientras preparaba cabañas vestida con jeans de mezclilla y una camisa de leñador, la convencional y atractiva protagonista de la secuela se establece inmediatamente como una combinación de rasgos masculinos con atributos femeninos. Ginny maneja un maltrecho VW y viste una falda fucsia y una camiseta escotada". La adopción por parte de Ginny de la propia estrategia del monstruo en la película pone en duda si la imagen de la chica final es de hecho totalmente positiva.[13]
Nancy Thompson
El personaje de Nancy Thompson (de A Nightmare on Elm Street y A Nightmare on Elm Street 3: Dream Warriors), ha sido reconocida como una de las heroínas más influyentes en el género del terror. En su libro Horror films of the 1980s, John Kenneth Muir hace constantes referencias al personaje interpretado por Heather Langenkamp.[14] En la tercera entrega de la saga, el personaje de Nancy fallece no sin antes dar el golpe de gracia al villano de turno, Freddy Krueger.[15]
Lista
Final Girl | Asesino | Película | Notas |
---|---|---|---|
Kelli Presley | Billy y Agnes Lenz | Black Christmas (2006) | |
Sally Hardesty | Leatherface y flia. | The Texas Chainsaw Massacre (1974) | Fallecida en Texas Chainsaw Massacre (2022) |
Heather Miller | Leatherface | Texas Chainsaw 3D | |
Lila | Leatherface | Texas Chainsaw Massacre (2022) | |
Alice Hardy | Pamela Voorhees | Friday the 13th | Fallecida en Friday the 13th Part 2. |
Ginny Field | Jason Voorhees | Friday the 13th Part 2 | |
Chris Higgins | Jason Voorhees | Friday the 13th Part III | |
Trish Jarvis | Jason Voorhees | Friday the 13th: The Final Chapter | Sobrevive junto a su hermano Tommy Jarvis |
Pam Roberts | Jason Voorhees | Friday the 13th: A New Beginning | Sobrevive junto a Tommy Jarvis |
Megan Garris | Jason Voorhees | Friday the 13th Part VI: Jason Lives | Sobrevive junto a Tommy Jarvis |
Tina Shepard | Jason Voorhees | Friday the 13th Part VII: The New Blood | |
Rennie | Jason Voorhees | Friday the 13th Part VIII: Jason Takes Manhattan | Sobrevive junto a Sean Robertson |
Jessica Kimble | Jason Voorhees | Friday the 13th Part IX: Jason Goes to Hell | |
Lori Campbell | Jason Voorhees / Freddy Krueger | Freddy vs. Jason | |
Whitney Miller | Jason Voorhees | Viernes 13 (2009) | Sobrevive junto a su hermana Clay Miller. |
Clear Rivers | La muerte | Destino final | Fallecida en Destino final 2. |
Kimberly Corman | La muerte | Destino final 2 | Sobrevive junto a Thomas Burke. |
Sidney Prescott y Gale Weathers | Ghostface | Scream Scream 2 Scream 3 Scream 4 Scream (2022) | Sobreviven junto a Dewey Riley y Randy Meeks. Sobreviven junto a Dewey Riley y Cotton Weary Sobrevivien junto a Dewey Riley y Mark Kincaid Sobreviven junto a Dewey Riley y Judy Hicks Sobreviven junto a Sam y Tara Carpenter |
Sam y Tara Carpenter | Ghostface | Scream (2022) | Sobreviven junto Sidney Prescott y Gale Weathers |
Erin Harson | Familia Davison | You're Next |
|Jessie Burlingame |Junto a Chris, son los únicos dos en escapar de la familia de caníbales con la que accidentalmente se encuentran en Sendero al Infierno. |- | Nina Papas || Es uno de los personajes de Wrong Turn 2: Dead End y es uno de los dos (con Jake) supervivientes de esta película. |- |Alex Miles |Es la protagonista y la única persona en escapar exitosamente de los mutantes en Sendero al Infierno: Dejados para morir. |- |Lita |Es el personaje principal de Sendero al Infierno: Líneas de sangre, y aunque su destino queda a consideración del espectador en el final, el director confirmó que Lita seguía viva. |- bgcolor="ffcccb" |Kenia Perrin | rowspan="2" |Aunque inicialmente se le hace creer al espectador que serían las únicas personas en escapar con vida, inesperadamente son asesinadas por los mutantes en Sendero al Infierno: Sangrientos Comienzos. |- bgcolor="ffcccb" |Sara Washington |- | Ziggy Berman || Es uno de los protagonistas principales de la Trilogía de La calle del terror, y la única sobreviviente de la masacre de Nightwing |- |Camilla Swanson |Es la única sobreviviente de los personajes principales a los ataques del asesino en Pánico Escénico. |- |Victoria Heyes |Es la única sobreviviente a la masacre del payaso demoníaco, Art, en el slasher de 2016, Terrifier. |- |Natalie | rowspan="2" |Son las únicas sobrevivientes de su grupo de amigos en Hell Fest: Juegos diabólicos. |- |Brooke |- |Natalie Simon |Junto a Paul, son las únicas dos personas en sobrevivir a la masacre del campus que ocurre en Leyenda Urbana. |- |Amy Mayfield |Amy es la única persona de la clase de cine en sobrevivir a los asesinatos que ocurren en Leyendas Urbanas: Toma Final. |- |Kinsey Roberts |Junto a su hermano Luke, son los únicos dos miembros de la familia en sobrevivir a los villanos en Los Extraños II: Caza nocturna. |- |Max Cartwright |Max logra derrotar al villano de la película y junto a Chris, su interés romántico, consiguen sobrevivir en Las chicas finales. |- |Zosia Wolska |Es la única sobreviviente de su grupo de campamento en Nadie duerme en el bosque esta noche. |- |Harper |En Haunt, junto a Nathan, son las únicas dos personas en salir con vida de la casa de los sustos. |- |Rocky |En No Respires, Rocky es la única persona en salir con vida de la casa de El Hombre Ciego. |- |Elisa |Elisa es la única persona del grupo en escapar exitosamente en La clásica historia de terror. |- |Jannicke |Es la única sobreviviente de su grupo de amigos en ambas masacres que ocurren en Víctima Helada, y Víctima Helada II. |- |Tree Gelbman |Al sobrevivir a ambos de sus bucles temporales, Tree logra acabar el día con éxito en ambas películas de Feliz día de tu muerte. |- |Julie James | rowspan="2" |Julie es la única superviviente junto a su novio en Sé lo que hicieron el verano pasado, y nuevamente sobreviven, esta vez junto a Karla, en Todavía sé lo que hicieron el verano pasado. |- |Karla Wilson |- |Parker O'Neil |Es la única sobreviviente de sus tres amigos en la película de terror y supervivencia Congelados. |- |Carly Jones |Junto a su hermano Nick, son los únicos dos sobrevivientes de su grupo de amigos en La casa de cera. |- |Mia Allen |Al partir a la mitad al demonio, Mia se convierte la única sobreviviente en este remake del clásico slasher de demonios de los ochenta, Posesión Infernal. |- |Trisha Jenner |Tras llevarse a su hermano, Trisha queda como la única persona con vida a los ataques del Creeper en la película Jeepers Creepers. |- |Minxie |Minxie es la única joven en escapar exitosamente del Creeper de su grupo entero en Jeepers Creepers II. |- |Justine |Es la única persona en escapar con vida de los caníbales del Amazonas en El Infierno Verde. |- |Ana |Ella y Tomás son los únicos dos personajes que sobreviven a la ola de asesinatos en el cine en Al morir la matinée. |- |Eloise Turner |La protagonista de Última Noche en el Soho, Ellie, es la única persona que sobrevive en sus pesadillas de terror. |- |}
- En producción
Referencias
- Jim Harper (2004). «The Heroine». Legacy of Blood. Critical Vision. pp. 31-39. ISBN 978-1-900486-39-2.
- Final Girl Horror Wikia. Consultado en enero de 2018.
- Clover, Carol J. (1993). Men, Women, and Chain Saws: Gender in the Modern Horror Film (en inglés). Princeton University Press. ISBN 978-0-691-00620-8. Consultado el 16 de agosto de 2020.
- Starks, Lisa S. (Octubre de 2002). «Cinema of Cruelty: Powers of Horror in Julie Taymor's Titus». En Starks, Lisa S.; Lehmann, Courtney, eds. The Reel Shakespeare. Fairleigh Dickinson University Press. pp. 128, 134-136. ISBN 978-0-8386-3939-9. OCLC 49383749.
- Meet the new generation of "Final girls" Vice. Consultado en enero de 2018.
- «Cinco razones para ver Black Christmas, el clásico de terror para celebrar las fiestas de diciembre». Sin Embargo. Consultado el 16 de agosto de 2020.
- Piepenburg, Erik (22 de octubre de 2015). «In Horror Films, the ‘Final Girl’ Is a Survivor to the Core». The New York Times (en inglés). ISSN 0362-4331. Consultado el 16 de agosto de 2020.
- «Texas Chainsaw Massacre: What Happened To Sally Hardesty». ScreenRant (en inglés). 30 de enero de 2020. Consultado el 16 de agosto de 2020.
- Hicks, Jess (2 de octubre de 2014). «Marilyn Burns: The First ‘Final Girl’». Bloody Disgusting! (en inglés). Consultado el 16 de agosto de 2020.
- «Halloween 1978: How A Subtle Easter Egg Hints At Laurie Strode's Dark Side». ScreenRant (en inglés). 15 de agosto de 2020. Consultado el 16 de agosto de 2020.
- Ezra, Elizabeth. Uncanny Resemblances: Alien Resurrection (en inglés). Estados Unidos: Universidad de Illinois.
- Cornea, Dr Christine (6 de junio de 2007). Science Fiction Cinema (en inglés). Edinburgh University Press. ISBN 978-0-7486-2870-4. Consultado el 16 de agosto de 2020.
- Grant, Barry Keith (1 de abril de 2015). The Dread of Difference: Gender and the Horror Film (en inglés). University of Texas Press. ISBN 978-1-4773-0242-2. Consultado el 16 de agosto de 2020.
- Muir, John Kenneth (28 de julio de 2010). Horror Films of the 1980s (en inglés). McFarland. ISBN 978-0-7864-5501-0. Consultado el 16 de agosto de 2020.
- Furzan, Federico (19 de octubre de 2018). «Crítica cine: A Nightmare on Elm Street 3: Dream Warriors (1987)». Cinelipsis. Consultado el 16 de agosto de 2020.
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Final girl» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.