Challenger de Sevilla

La Copa Sevilla es un torneo de tenis ATP Challenger Series organizada por el Real Club de Tenis Betis. Nació como competición de carácter internacional en el año 1962, con el objetivo de reunir en un torneo a algunos de los mejores tenistas del momento.

Copa Sevilla
Challenger Series
Datos generales
Sede Sevilla
España España
Categoría Challenger Series
Superficie Tierra batida
Cuadro 32S/32Q/16D
Premio €42,500
[copasevilla.tenisbetis.com/ Sitio oficial]

A lo largo de su historia ha pasado por diferentes fases, comenzó siendo un torneo nacional y con posterioridad se amplió, pasando a ser internacional, de categoría Satélite (ahora llamados Future) y obteniendo finalmente la denominación de Challenger en 1991, convirtiéndose en la primera competición puntuable para la Asociación de tenistas profesionales de Andalucía. Constituye un acontecimiento deportivo de gran importancia para la ciudad de Sevilla y Andalucía.

Se trata pues de un torneo que se encuadra dentro del circuito internacional de la ATP. La dotación económica para premios fue de 42.500 € en el año 2014. Está considerado como la competición más importante de tenis en la Comunidad de Andalucía y el quinto mejor torneo de España.[1]

Palmarés

Individuales

Año Campeón Finalista Resultado
2021 Pedro Martínez Roberto Carballés Baena6-4, 6-1
2020No Celebrado
2019 Alejandro Davidovich Fokina Jaume Munar2-6, 6-2, 6-2
2018 Kimmer Coppejans Alex Molčan7-6 (2), 6-1
2017 Félix Auger-Aliassime Íñigo Cervantes Huegun(4) 6-7, 6-3, 6-3
2016 Casper Ruud Taro Daniel6-3, 6-4
2015 Pedro Cachín Pablo Carreño7-5, 6-3
2014 Pablo Carreño Taro Daniel6-4, 6-1
2013 Daniel Gimeno-Traver (3) Stéphane Robert6-4, 7-62
2012 Daniel Gimeno-Traver (2) Tommy Robredo6–3, 6–2
2011 Daniel Gimeno-Traver (1) Rubén Ramírez Hidalgo6–3, 6–3
2010 Albert Ramos-Viñolas Pere Riba6–3, 3–6, 7–5
2009 Pere Riba (2) Albert Ramos-Viñolas7–6(2), 6–2
2008 Pere Riba (1) Enrico Burzi6–1, 6–3
2007 Frederico Gil Pablo Andújar6–1, 6–3
2006 Iván Navarro Héctor Ruiz-Cadenas6–3, 6–4
2005 Marco Mirnegg Marcos Daniel6–3, 3–0, ret.
2004 Óscar Hernández Alexander Waske7–5, 3–6, 6–4
2003 Luis Horna Guillermo García-López6–0, 4–6, 6–3
2002 Olivier Mutis Albert Portas6–3, 7–5
2001 Stefano Galvani Todd Larkham6–2, 6–4
2000 Tommy Robredo Óscar Serrano Gámez6–7(4), 6–1, 6–4
1999 Sebastián Prieto Jacobo Díaz4–6, 6–2, 6–1
1998 Alberto Martín Davide Scala6–1, 5–7, 6–2

Dobles

Año Campeones Finalistas Resultado
2021 David Vega Hernández
Mark Vervoort
Javier Barranco Cosano
Sergio Martos Gornés
6–3, 6–7(7), [10–7]
2020No Celebrado
2019 Gerard Granollers
Pedro Martínez
Kimmer Coppejans
Sergio Martos Gornés
7-5, 6-4
2018 Gerard Granollers
Pedro Martínez
Daniel Gimeno
Ricardo Ojeda Lara
6–0, 6-2
2017 Pedro Cachín
Íñigo Cervantes Huegun
Ivan Gakhov
David Vega Hernández
7-6 (5), 3-6, [10-5]
2016 Íñigo Cervantes
Oriol Roca Batalla
Ariel Behar
Enrique López-Pérez
6–2, 6–5 ret.
2015 Wesley Koolhof
Matwé Middelkoop
Marco Bortolotti
Kamil Majchrzak
7–65, 6–4
2014 Antal van der Duim
Boy Westerhof
James Cluskey
Jesse Huta Galung
7–64, 6–4
2013 Alessandro Motti
Stéphane Robert
Stephan Fransen
Wesley Koolhof
7-5, 7-5
2012 Nikola Ćirić
Boris Pašanski
Stephan Fransen
Jesse Huta Galung
5–7, 6–4, [10–6]
2011 Daniel Muñoz-de la Nava (2)
Rubén Ramírez Hidalgo
Gerard Granollers
Adrián Menéndez
6–4, 6–74, [13–11]
2010 Daniel Muñoz-de la Nava (1)
Santiago Ventura (2)
Nikola Ćirić
Guillermo Olaso
6–2, 7–5
2009 Treat Conrad Huey
Harsh Mankad
Alberto Brizzi
Simone Vagnozzi
6–1, 7–5
2008 David Marrero
Pablo Santos
Rogério Dutra da Silva
Flávio Saretta
2–6, 6–2, [10–8]
2007 Marcel Granollers (2)
Santiago Ventura (1)
Miquel Perez Puigdomenech
José Antonio Sánchez-de Luna
6–3, 6–3
2006 Pablo Andújar
Marcel Granollers (1)
Hugo Armando
Carles Poch-Gradin
4–6, 6–3, [10–8]
2005 Marcos Daniel
Fernando Vicente
Flavio Cipolla
Alessandro Motti
6–2, 6–7(1), 7–5
2004 Tomas Behrend
Alexander Waske
Óscar Hernández
Álex López Morón
7–6(0), 7–6(2)
2003 Óscar Hernández
Albert Portas
Enzo Artoni
Sergio Roitman
6–4, 4–6, 6–4
2002 Mariano Hood
Luis Horna
Álex López Morón
Albert Portas
4–6, 6–1, 6–4
2001 Stefano Galvani
Vincenzo Santopadre
Marc López
Santiago Ventura
6–4, 6–4
2000 Eduardo Nicolás
Germán Puentes
Tommy Robredo
Santiago Ventura
6–3, 6–2

Referencias

  1. «Copia archivada». Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2013. Consultado el 22 de agosto de 2013.

Enlaces externos

Véase también

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.