Cetartiodactyla

Los cetartiodáctilos (Cetartiodactyla) son un orden de mamíferos placentarios que reúne a los antiguos órdenes de los cetáceos (Cetacea) y de los artiodáctilos tradicionales (Artiodactyla). [1] Los cetáceos son los delfines, ballenas y semejantes. Los artiodáctilos se caracterizan por tener pezuña hendida, como los camellos, vacas, cabras, ovejas, ciervos, jirafas, cerdos, hipopótamos, etc. Algunas clasificaciones usan el término Artiodactyla para este orden,[2] pero otras prefieren Cetartiodactyla, no obstante ambos términos son sinónimos ya que según la cladística los cetáceos deben estar incluidos en los artiodáctilos. [3]

Cetartiodáctilos
Rango temporal: Eoceno Inferior - Reciente 56 Ma - 0 Ma

Diversos cetartiodáctilos.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Infraclase: Placentalia
Superorden: Laurasiatheria
Orden: Cetartiodactyla
Montgelard et al., 1997
Subórdenes
Sinonimia

Los fósiles más antiguos de este grupo datan del Eoceno, sin embargo los análisis filogenéticos sitúan su origen a finales del Cretácico.

Filogenia

Durante mucho tiempo, la hipótesis dominante sobre el origen de los cetáceos lo situaba en los mesoniquios (Mesonychia), un orden extinto de ungulados carnívoros estrechamente emparentados con los artiodáctilos.

Fósiles recientes encontrados en Pakistán y asignados a los géneros Pakicetus y Ambulocetus, han venido a confirmar que los cetáceos evolucionaron a partir de artiodáctilos, cuando estos ya se habían diferenciado de sus antepasados mesoniquios. Las primeras pistas acerca de esta relación surgieron hacia 1990, por la comparación de moléculas y genes entre mamíferos actuales. Las pruebas de un parentesco específico con los hipopótamos, que son artiodáctilos, son concluyentes. En cualquier caso los hipopótamos ofrecen una imagen aproximada de como debieron ser las primeras formas de los cetáceos. El cladograma siguiente muestra estas supuestas relaciones:[4][5]

Artiodactyla/Cetartiodactyla

Camelidae

Suina

Suidae

Tayassuidae

Cetruminantia
Ruminantia

Tragulidae

Pecora

Antilocapridae

Giraffidae

Bovidae

Cervidae

Moschidae

Cetancodonta

Hippopotamidae

Cetacea
 Mysticeti 

 Balaenidae

 Neobalaenidae

 Balaenopteridae

 Eschrichtiidae

 Odontoceti 

 Physeteridae

 Kogiidae

 Platanistidae

 Ziphiidae

 Delphinoidea 

 Delphinidae

 Phocoenidae

 Monodontidae

 Pontoporiidae

 Iniidae

Cetáceos

Clasificación

El orden contiene los siguientes grupos, que figuran aquí con la categoría que han recibido clásicamente:

Véase también

Referencias

  1. http://mammalsrus.com/eutheria/cetartiodactyla/cetartiodactyla.html
  2. http://www.ultimateungulate.com/Artiodactyla.html
  3. https://www.taxateca.com/ordencetartiodactyla.html
  4. Huffman, B. Dicover the Ungulates of the World - Order Cetartiodactyla (Consultado el 18 de diciembre de 2008)
  5. John Gatesy, Jonathan H. Geisler, Joseph Chang, Carl Buell, Annalisa Berta, Robert W. Meredith, Mark S. Springer, Michael R. McGowen, 2013. A phylogenetic blueprint for a modern whale. Molecular Phylogenetics and Evolution, Volume 66, Issue 2, Pages 479-506.
  6. http://scienceblogs.com/tetrapodzoology/2010/06/artiodactyl_consensus_cladogram.php#comments Archivado el 16 de mayo de 2012 en Wayback Machine.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.