Sapper Hill

El Cerro Zapador[1] (en inglés: Sapper Hill) tiene 138 msnm y se encuentra en la isla Soledad, islas Malvinas.[2][3][4] Se encuentra justo al sur de Puerto Argentino/Stanley, cerca del camino que la comunica con la base aérea de Monte Agradable. Está fuertemente minada por la guerra de las Malvinas. Lleva el nombre de una tropa de zapadores que se asentaron en el cuartel de Moody Brook.

Cerro Zapador
Sapper Hill

Corral de piedra hecho por los gauchos
Localización geográfica
Continente América del Sur
Coordenadas 51°42′25″S 57°52′12″O
Localización administrativa
País Soberanía en disputa entre la  Argentina y el Reino Unido Reino Unido, que es quien las administra como territorio británico de ultramar de las  Islas Malvinas.
Según la reivindicación Argentina pertenecen a la provincia de  Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Departamento Islas del Atlántico Sur.
División Islas Malvinas
Características generales
Tipo Cerro
Altitud 138 msnm
Mapa de localización
Cerro Zapador
Sapper Hill
Ubicación en Islas Malvinas.

En la zona de la colina existió hacia 1840 un saladero y un corral construido por los gauchos que habitaban las islas. El corral tiene 120 metros de diámetro y tres de alto.

En 2013 se construyeron en las cercanías del cerro unas 32 casas (como parte del crecimiento de la capital isleña), aunque solo cuatro de ellas fueron ocupadas.[5]

Guerra de las Malvinas

Debido a su proximidad a la capital isleña, el cerro era de gran importancia estratégica. Aquí, el 7 de junio de 1982, se encontraba un batallón de argentinos, que por la tarde fue bombardeado por las fuerzas británicas. Luego de la batalla del monte Tumbledown un escuadrón británico avanzó por el monte William hacia el cerro para capturarlo e ingresar a la capital. Esto resultó en un breve tiroteo. Tres infantes de marina argentinos murieron y cuatro miembros de las tropas británicas fueron heridos, siendo las últimas bajas sufridas en la guerra.[6] A los pies de la colina había un enorme campo de minas. Un grupo de zapadores se adelantó para despejar el camino a través de ellas, pero luego encontraron la colina abandonada.

Referencias

  1. "BASE DE DATOS DE NOMBRES GEOGRÁFICOS DE LAS ISLAS MALVINAS"
  2. Strange, Ian (1983) The Falkland Islands
  3. «Carta H-411, Isla Soledad (esc. 1:200.000 – 76 cm x 110 cm)» (Mapa con toponimia en castellano). Depositado por la Argentina en la Organización de las Naciones Unidas (Buenos Aires: Servicio de Hidrografía Naval). 1969, reimpresión julio de 1990.
  4. "Carta H-453" del Servicio de Hidrografía Naval, donde se muestra Puerto Argentino y sus alrededores (esc. 1:30.000 – 75 cm x 52 cm)
  5. «Preocupación en Malvinas por el envejecimiento de la población: quieren más inmigrantes e inversiones». Infobae. 5 de junio de 2014.
  6. Van Der Bijl, Nicholas & Hannon, Paul, p.8, Argentine Forces in the Falklands, Osprey Publishing Ltd, 1992, ISBN 1-85532-227-7.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.