Distrito de Lima

El distrito de Lima es uno de los cuarenta y tres que conforman la provincia de Lima[2] y sede de la capital provincial. Limita por el Norte, con los distritos de San Martín de Porres y del Rímac; por el Este, con los distritos de San Juan de Lurigancho, El Agustino y San Luis; por el Sur, con los distritos de La Victoria, Lince, Jesús María, Breña, Pueblo Libre y San Miguel; y por el Oeste, con la provincia constitucional del Callao.

Distrito de Lima
Distrito del Perú



De arriba hacia abajo y de izquierda a derecha: Plaza Mayor de Lima, Palacio de Gobierno del Perú, vista panorámica del distrito del Cercado de Lima, balcón del Palacio de Torre Tagle, Plaza San Martín.


Bandera

Escudo


Ubicación de Distrito de Lima
Coordenadas 12°02′47″S 77°02′34″O
Capital Centro Histórico de Lima
Idioma oficial Español
Entidad Distrito del Perú
 País  Perú
 Departamento Lima
 Provincia Lima
Alcalde

Miguel Romero Sotelo (AP) (Interino)

(2022)
Eventos históricos  
 • Creación 04 de agosto de 1821
(201 años) (como distrito de la República del Perú)
Superficie  
 • Total 21.98 km²
Altitud  
 • Media 2.87 m s. n. m.
Población (2022)[1]  
 • Total 266 884 hab.
 138 335 hombres
 128 549 mujeres
 Densidad 12 264,72 hab/km²
Gentilicio limeño, -ña
IDH (2019) 0.7647 (15.º) Alto
Huso horario UTC-5
Ubigeo 150101
Sitio web oficial

Su institución de gobierno es la Municipalidad Metropolitana de Lima. Contiene la ubicación original de la antigua Ciudad de los Reyes en el centro histórico de Lima que se encuentra en su parte oriental. Es popularmente conocido como "Cercado de Lima" o "Lima Cercado",[3][4] nombre que le corresponde estrictamente al área histórica que estuvo rodeada por las murallas de Lima hasta el siglo XIX. De este apelativo, se originó la costumbre peruana de llamar cercado al distrito o barrio central de las ciudades en el Perú, aun cuando la gran mayoría de urbes fundadas en el país no fueron amuralladas. [5] Esta costumbre fue adoptada también por varias provincias bolivianas. [6]

Historia

En la era precolombina, el territorio de lo que hoy es la ciudad de Lima estaba habitado por diversos grupos amerindios. Antes de la llegada del Imperio inca a la región, los valles de los ríos Rímac y Lurín estaban agrupados bajo el señorío de Ychsma.[7] Su presencia ha quedado atestiguada en unas 40 pirámides de adobes, asociadas al sistema de irrigación de los valles.[8] En el siglo XV.

Fue erigida como Ciudad de los Reyes por el español Francisco Pizarro el 18 de enero de 1535 en el asentamiento de la zona conocida como Limaq, en relación con el oráculo de la nombrada como Huaca de Santa Ana, poco después. Posteriormente, el topónimo 'Lima' arrincona el uso del nombre español de la urbe. En los primeros mapas del Perú se pueden ver conjuntamente el nombre de Lima con el de Ciudad de los Reyes.

Durante las décadas del 50 y del 60 del siglo XX, el centro histórico de Lima entró en una etapa de modernización con la construcción de numerosos edificios de departamentos y de oficinas. Sin embargo, a partir de los años 1970, el área atravesó por un proceso de deterioro. Durante los años 1980 el proceso se agravó, sufriendo la zona el aumento de la circulación vehicular.

Por su originalidad y la concentración de 608 monumentos históricos construidos en la época de la presencia hispánica, especialmente dentro del espacio llamado el Damero de Pizarro.

A fines de la década de los años 1990, durante la gestión de Alberto Andrade Carmona, se promulgó el reglamento del centro histórico de Lima, mediante la dación de la Ordenanza 062-MML (1994). En esta gestión edilicia el centro histórico de Lima experimentó una cierta recuperación, con la expulsión de los comerciantes ambulantes, la reducción del crimen y la recuperación de monumentos históricos.

Patrimonio de la Humanidad

Durante las décadas del 50 y del 60 del siglo XX, el centro histórico de Lima entró en una etapa de modernización con la construcción de numerosos edificios de departamentos y de oficinas. Sin embargo, a partir de los años 1970, el área atravesó por un proceso de deterioro. Durante los años 1980 el proceso se agravó, sufriendo la zona el aumento de la circulación vehicular.

En el año 1988, la Unesco declaró el Convento de San Francisco y posteriormente en 1991 lo hizo extensivo al centro histórico de Lima como Patrimonio de la Humanidad

Distribución urbana

Posee zonas muy diferenciadas entre sí, tales como los tradicionales Barrios Altos, el turístico Centro Histórico, la Zona Industrial de Lima y las urbanizaciones residenciales de clase media Santa Beatriz, Palomino, Elio, Roma, Las Brisas, Pando III Etapa, Los Cipreses, Mirones, Santa Emma, Chacra Ríos, Unidad Vecinal #3. También cuenta con algunas huacas (sitios arqueológicos generalmente piramidales).

Autoridades

El alcalde de la provincia de Lima cumple las veces de alcalde de este distrito. Actualmente, dicho alcalde es Miguel Romero Sotelo.

Instituciones

Vista aérea del campus principal de la Universidad de San Marcos y la zona oeste del Distrito de Lima.

Las más importantes instituciones públicas del Perú tienen su sede principal en el Distrito de Lima, como el Palacio de Gobierno (centro del Poder Ejecutivo), el Palacio del Congreso de la República (centro del Poder Legislativo), y el Palacio de Justicia (centro del Poder Judicial). Además de la concentración física de la representación de los Poderes del Estado concentra también las más importantes instituciones públicas de la ciudad capital (del Distrito de Lima y de la Provincia de Lima): administrada y físicamente representada desde el Palacio Municipal de la Municipalidad de Lima (centro del gobierno municipal de esta urbe). Entre las instituciones religiosas se encuentra el Arzobispado de Lima ubicado en el Palacio Arzobispal contiguo a la Basílica Catedral.

Adicionalmente, cuenta con una infinidad de Museos, tanto públicos como privados, entre los que destacan el Museo de Arte de Lima y el Museo de Arte Italiano. El distrito también cuenta con la sede institucional de la Benemérita Sociedad Fundadores de la Independencia.

También están presentes muchas instituciones privadas. Importantes clubes sociales peruanos tienen una sede en el distrito de Lima. Así, en la zona industrial y limítrofe con el distrito de Breña se ubica el Estadio Lolo Fernández (inaugurado el 20 de julio de 1952) propiedad del Club Universitario de Deportes. Además, en el Centro Histórico se halla la sede principal del Club de la Unión y del elitista Club Nacional.

También se encuentran gran cantidad de centros educativos superiores, entre ellos la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la universidad más antigua de América fundada en 1551, y sus principales campus: su Ciudad Universitaria, la histórica Casona del Parque Universitario (actual Centro Cultural de la universidad), el Colegio Real, y el Campus de su Facultad de Medicina de San Fernando. En el distrito se ubica también la Universidad Nacional Federico Villarreal, así como diversas instituciones de educación primaria y secundaria, pública como el Guadalupe y Mercedes Cabello y, privada como el San Andrés y el María Alvarado. Son numerosas las obras de arquitectura que engalanan el distrito desde sus orígenes, enriqueciéndose gradualmente con obras modernas. En la zona de Santa Beatriz se ubica el Estadio Nacional (inaugurado el 27 de octubre de 1952) perteneciente al Instituto Peruano del Deporte (IPD). El distrito también cuenta con un Centro Cívico llamado Centro Cívico de Lima de más de 100 metros de altura (uno de los edificios más altos de la capital del Perú).

Desarrollo urbano

Mapa del distrito de Lima

En los últimos años se han realizado obras de intervención urbana, para el mejoramiento y relanzamiento del distrito, pretendiendo convertir la antigua "Zona Industrial de Lima" en un área de uso residencial de densidad media, apoyadas en el proyecto "Mi Vivienda" que promueve el Ministerio de Vivienda.

En esta tarea, la Municipalidad de Lima ha colaborado erradicando de las primeras cuadras de la Av. Argentina, el mercadillo informal "Las Malvinas" donde se comercializaban, en medio del desorden y el caos, productos de dudosa procedencia. En este lugar ha colocado la nueva "Alameda Las Malvinas".

La inversión comercial llegó a Lima con la apertura de Sodimac (1), Oechsle (2), Ripley (1), Metro (2), Plaza Vea (3), Tottus (2), Maestro (2), Falabella (4) etc.

Transporte

Línea 1

Futura línea 2

Estaciones del Metropolitano

Ruta A

(por Av. Emancipación y Jr. Lampa)

Ruta B

(por Av. Alfonso Ugarte y España)

(pasando por la avenida Paseo de la República)

(compartido con el distrito de La Victoria)

Galería

Panorámica 360° de la Plaza Mayor de Lima

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Noroeste: San Martín de Porres Norte: San Martín de Porres / Rimac Noreste: San Juan de Lurigancho
Oeste: Callao / Bellavista Este: El Agustino
Suroeste: San Miguel / Pueblo Libre Sur: Lince / Jesús María / Breña Sureste: La Victoria / San Luis
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.