Hecatónquiros

En la mitología griega, los Hecatónquiros o Hecatónqueros (en griego, Ἑκατόγχειρες Hekatonkheires o Ἑκατόνταχειρας Hekatontakheiras: ‘los de cien manos’), conocidos también como Centimanos (del latín Centimani), eran gigantes con 100 brazos y 50 caras, hijos de Gea y Urano. Su padre los arrojó al Tártaro, pero fueron rescatados por Cronos, al que ayudaron a castrar y derrocar a Urano. Tras ayudar a Cronos este les encerró de nuevo en el Tártaro, donde permanecieron guardados por Campe hasta que Zeus los rescató. Durante la Guerra de los Titanes, arrojaban rocas de cien en cien a los Titanes.

Talla dulce de 1793, obra de Tommaso Piroli (1752 – 1824) a partir de un dibujo de
John Flaxman, empleada en una edición de la Ilíada de 1795: Tetis invoca a Briareo.

Al terminar la guerra, los Hecatónquiros se establecieron en palacios en el río Océano, convirtiéndose en los guardianes de las puertas del Tártaro, donde Zeus había encerrado a los Titanes.

En la Ilíada hay una historia, que no se encuentra en ningún otro sitio, que cuenta que en algún momento los dioses estaban intentando derrocar a Zeus, y este llegó a ser encadenado por Hera, Atenea y Poseidón, pero fracasaron cuando Tetis invocó a Briareo y a los demás Hecatónquiros, y estos acudieron en ayuda de Zeus.[1]

A veces se considera a los Hecatónquiros como deidades del mar, y puede que provengan de los pentekonter, barcos con cincuenta remeros.

Los Hecatónquiros eran Briareo (‘fuerte’), Giges y Coto. Homero también se refirió a Briareo como Egeón (‘cabruno’), que era el padre, también dios del mar.

Véase también

Fuentes

Referencias

  1. Ilíada: Canto I; texto español en Wikisource. Véanse los vv. 334 - 430 y 493 - 567. En este episodio de la Ilíada, se atribuye a Tetis la nereida esa invocación; pero parece más coherente que la invocación la llevara a cabo su abuela: Tetis la titánide.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.