Carlos Simón
Carlos Simón Vallés (Buñol, provincia de Valencia, 1961) es un investigador clínico, obstetra y ginecólogo español.
Carlos Simón | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Carlos Antonio Simón Vallés | |
Nacimiento |
1961![]() | |
Residencia | Valencia | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Valencia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Catedrático de Obstetricia y Ginecología, Médico Especialista e Investigador | |
Empleador | Universidad de Valencia | |
Distinciones | Premio Rey Jaime I Investigación Médica | |
Nacido en Buñol (Valencia), casado y con cuatro hijos. Su vocación fue desde la infancia ser médico.
Es Director Científico en Igenomix SL desde 2011.
Es Catedrático de Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Valencia (UV) desde 2007, Profesor Clínico Adjunto de Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Stanford, California, USA desde 2013 y profesor Adjunto de Obstetricia y Ginecología del Baylor College of Medicine, Houston, Texas desde 2014.
Le gusta disfrutar del tiempo libre con su familia y es un corredor de fondo, habiendo finalizado tres maratones.
Carrera
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia (UV) en 1985 con la calificación de Sobresaliente y Premio Extraordinario de Licenciatura. Becario Predoctoral de la Consellería de Educación, Generalitat Valenciana. Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia (UV) con la calificación de Apto Cum Laude en 1986. Accedió a la especialización en Obstetricia y Ginecología tras aprobar la convocatoria MIR de 1987 con el número 116, y realizó su residencia en el Departamento de Obstetricia y Ginecología del Hospital Clínico Universitario de Valencia entre los años 1987 a 1990 , bajo la dirección del profesor Fernando Bonilla. Fue médico adjunto en este mismo departamento hasta septiembre de 1991.
Para formarse como investigador dejó su plaza clínica y consiguió una beca postdoctoral del Ministerio de Educación y Ciencia, Subprograma General Extranjero, para realizar su formación investigadora en Endocrinología de la Reproducción en el Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Stanford, California (USA) desde 1991 hasta 1994.
Después de completar su formación clínica e investigadora, y desde hace 20 años ha dirigido su carrera a la investigación médica aplicada en medicina reproductiva y medicina regenerativa.
En 2004, debido a su trabajo pionero en España sobre células madre fue nombrado Director del Nodo de Valencia del Banco Nacional de Líneas Celulares situado en el Centro de Investigación Príncipe Felipe, coordinador el área de medicina regenerativa hasta 2007 y desde diciembre de 2009 hasta 2011 director científico de dicho centro.
Ha realizado estancias como Profesor Visitante en las Universidades de Stanford (USA), Yale (USA), Hong Kong (China) y Adelaide (Australia).
En 2011 Carlos Simón fue galardonado con el Premio Rey Jaime I de investigación médica por un estudio pionero sobre las alteraciones de la receptividad endometrial humana, una de las causas más importantes de infertilidad en el mundo.
Académico Correspondiente de la ”Royal Academy of Medicine; Valencia”, miembro de “The Strategic Advisory Board of the Department of Development and Regeneration, Katholieke Universiteit Leuven (Belgium)”, consejero científico asesor de “Ovascience(Boston)” y de “The Advisory Board”.
Con una importante trayectoria como docente que va desde la Facultad de Medicina de las Universidades de Valencia a la de Stanford. En las que ha trabajado como profesor titular, catedrático y adjunto, director y profesor de masters nacionales y cursos para posgraduados nacionales e internacionales.
Distinciones y reconocimientos
- NACIONALES
Fecha | N.º | Institución | Premio |
---|---|---|---|
1984 | 1 | Facultad de Medicina, UV | López Sancho en Ob/Gyn. |
1986 | 1 | Facultad de Medicina, UV | Extraordinario de Licenciatura |
1992, 2000, 2002 | 3 | Sociedad Española de Fertilidad (SEF) | SEF |
1995 | 1 | Sociedad de Obs/Gin de la Com. Valenciana | Vicente Zaragoza Orts |
1996, 1999, 2001, 2005, 2010, 2015 | 6 | Fundación Salud 2000 | Ayuda de Investigación en Reprod. |
1997, 1999 | 2 | Sociedad Española de Gin y Obstet | 1º premio en Reproducción Asistida |
2003 | 1 | Revista Iberoamericana de Fertilidad | Mejor Artículo Básico ed 2003 |
2004 | 1 | Consejería de Industria y CIERVAL | 2º Premio Concurso Bioemprenda 2004 |
2005 | 1 | Asociación Valenciana de Diabetes | Premio Expectativas de la AVD |
2006 | 1 | Fundación Hospital Clínico Universitario de Valencia | Premio Investigación Clínica |
2009 | 1 | Merck Serono | Innovación, Calidad e imagen en RA |
2011 | 1 | Fundación Premios Rey Jaime I | Rey Jaime I Investigación Médica |
- INTERNACIONALES
Fecha | N.º | Institución | Premio |
---|---|---|---|
1993, 2002 | 2 | Society for Gynecologic Investigation.(USA) | President’s Poster Award |
2009, 2014, 2016 | 3 | Society for Gynecologic Investigation.(USA) | President’s Presenter Award |
1993, 1995, 1997, 1999, 2001, 2008 | 6 | American Society for Reproductive Medicine.(USA) | Prize Paper Award |
2005 | 1 | American Society for Reproductive Medicine.(USA) | Prize Poster Award |
2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016 | 6 | American Society for Reproductive Medicine.(USA) | ASRM 2011 Star Award |
2014 | 1 | American Society for Reproductive Medicine.(USA) | KY Cha Award in stem Cell Technology |
2004 | 1 | M.I Acad. Mund. Ciencias, Tecnol., Educ. y Humanidades, C.T.E.H. | 2 Primeras Líneas de Células Madre de España |
2011 | 1 | Serono Simposia International Foundation | Premio a la Excelencia Científica en Educación Médica 2011 |
2012 | 1 | European Society of Human Reproduction and Embryology. | Basic Science Award for Oral Presentation |
2015 | 1 | Society for Reproductive Investigation (SRI). | New Investigator Plenary Session Award |
2015 | 1 | Society for Reproductive Investigation (SRI). | Best New Investigator Poster Award |
2016 | 1 | American Society for Reproductive Medicine (ASRM). | Distinguished Research Award |
2016 | 1 | Society for Reproductive Endocrinology and Infertility (SREI). | Prize Paper |
2016 | 1 | Society for Reproductive Investigation (SRI). | Pfizer-SRI President´s Presenter´s Award. Trainees Director |
Producción científica
Desde 1991 ha contribuido con sus trabajos pioneros a la investigación y solución clínica de los problemas que producen infertilidad que sufren el 10% de las parejas en edad reproductiva de todo el mundo. Ha trabajado en la demostración clínica y mecanismos moleculares que la controlan el efecto deletéreo de los altos niveles de estradiol cambiando la práctica clínica en uso e iniciando el concepto de “mild stimulation”. Utilizando la tecnología de microarrays identificó la firma transcriptómica de los genes implicados en la receptividad endometrial humana, publicando sus descubrimientos en 20 trabajos como primer o último autor, el primero de ellos es el más citado de la revista Molecular Human Reproduction. La traslación clínica de sus resultados ha dado lugar a una patente sobre la creación de un array customizado denominado endometrial receptivity array (ERA) para el diagnóstico molecular de la receptividad endometrial en pacientes infértiles (Díaz-Gimeno P, et al. Fertil Steril. 2011). Así mismo, ha creado un banco de datos de libre acceso sobre receptividad endometrial gestionada por la Universidad de Valencia. Finalmente, gracias a la financiación de un proyecto de excelencia PROMETEO para investigar el origen de las células madre endometriales humanas, ha sido el primero en descubrir las células madre endometriales que aisladas son capaces de reconstruir el endometrio humano.
Desde 2001 sus trabajos en embriología humana le han permitido expandir su investigación en el campo de las células pluripotenciales dando lugar a la derivación, caracterización, publicación y registro en el Banco Nacional de Líneas Celulares. Fue el pionero en la derivación de las primeras líneas de células madre embrionarias en España (Simon C et al, Fertil Steril 2005). Ha participado con las líneas VAL en demostrar la falta de diversidad genética de las líneas celulares más usadas en el mundo (Mosher JT et al. N Engl J Med 2009).
Sus trabajos han sido financiados como Investigador Principal en 18 proyectos competitivos concedidos por instituciones gubernamentales de ámbito nacional (FISS, SAF…), 4 financiados por la Consejería de Educación Valenciana incluyendo 2 PROMETEO (proyecto que se concede a científicos de prestigio), 1 por la Consejería de Industria Vasca y 16 proyectos de organismos, empresas internacionales y universidades americanas.
Ha sido organizador de 14 congresos internacionales y 1 nacional en Medicina Reproductiva y Regenerativa. Es Consultor Científico de la Organización Mundial de la Salud como miembro del Human Reproduction Programme Scientific and Ethical Review Group desde 1998 y representante español en la International Society for Stem Cell Research (ISSCR).
El impacto científico de su trabajo queda reflejado en la publicación de 408 artículos publicados en revistas internacionales que suman un factor de impacto acumulado de 1.667,545. Sus trabajos han recibido un total de 14.816 citas con un promedio de 36 citas por artículo. Su índice H es 68 y es editor de 15 libros publicados en inglés, español y portugués y 20 cuadernos monográficos, siendo uno de los científicos españoles más prolíficos. Ha sido Director de 33 tesis doctorales todas calificadas con "Cum Laude", incluyendo 5 premios de doctorado de excelencia y 4 PhD Europeos. Como inventor, su investigación ha originado 13 patentes, lo que lleva a la creación de la empresa de biotecnología Igenomix SL. que en la actualidad tiene laboratorios en Valencia, Sao Paulo, Delhi, Los Ángeles, Miami, Dubái, New Jersey, México DF, Montreal y Estambul.
Invitado como ponente en 474 conferencias en congresos nacionales e internacionales.
Todo ello ha hecho al Dr. Carlos Simón convertirse en una destacada figura nacional e internacional en el campo de la reproducción asistida.
Libros editados
• Simón C, Pellicer A, editors. Regulators of human implantation. Oxford (UK): Oxford University Press; 1995.
• Remohí J, Simón C, Pellicer A, Bonilla-Musoles F, editors. Reproducción humana. Madrid (ESP): McGraw-Hill Interamericana; 1996.
• Rodríguez L, Bonilla F, Pellicer A, Simón C, Remohí J, editors. Manual práctico de reproducaó humana. Río de Janeiro (BRA): Livraria e Editora RevinterLtda; 1998.
• Pellicer A, Simón C, Bonilla-Musoles F, Remohí J, editors. Ovarian hyperstimulation syndrome. Pathophysiology, prevention and treatment. Rome (ITA): SeronoFertility Series; 1999.
• Simón C, Pellicer A, Remohí J, editors. Emerging concepts on human implantation. Oxford (UK): Oxford UniversityPress; 1999.
• Remohí J, Romero J.L, Pellicer A, Simón C, Navarro J, editors. Manual práctico de esterilidad y reproducción humana. Madrid (ESP): McGraw-Hill Interamericana; 2000.
• Simón C, Pellicer A, Doberska C, editors. Human implantation: recent advances and clinical aspects. Cambridge (UK): The Journal of Reproduction and Fertility Ltd; 2000.
• Simón C, Pellicer A, editors. Procedings of de 2nd international workshop on human implantation recent advances and clinical aspects. Elsevier; 2001.
• Remohí J, Pellicer A, Simón C, Navarro J, editors. Reproducción humana. 2nd ed. Madrid (ESP): McGraw-Hill Interamericana; 2002.
• Scheffer BB, Remohí J, García-Velasco JA, Pellicer A, Simón C, editors. Reprodução humana asistida. Sao Paulo (BRA): Atheneu; 2003.
• Remohí J, Cobo A, Romero JL, Pellicer A, Simón C, editors. Manual práctico de esterilidad y reproducción humana. 2nd ed. Madrid (ESP): Mc Graw-Hill. Interamericana; 2004.
• Simón C, Pellicer A, editors. Stem cells in human reproduction, basic science and therapeutic potential. London (UK):InformaHealthcare; 2007.
• Simón C, Horcajadas JA, García-Velasco JA, Pellicer A, editors. El endometrio humano. Desde la investigación a la clínica. Buenos Aires (ARG); Madrid (ESP): Médica Panamericana; 2009.
• Simón C, Pellicer A, editors. Stem cells in human reproduction, basic science and therapeutic potential. 2nd ed. London (UK):InformaHealthcare; 2009.
• Simón C, Pellicer A, Reijo-Pera R, editors. Stem cells in reproductive medicine, basic science and therapeutic potential. 3nd ed. London (UK):CambridgeUniversityPress; 2013.
Referencias
- Europa Press (07/06/2011) "Carlos Simón: La investigación valenciana goza de buena salud".
- Levante EMV (08/06/2011) Carlos Simón: "Mi carrera es mi vida, pagaría por lo que hago".
- Base de datos endometriales
- Labtimes
- Datos índice -H
- Datos índice -H
- Researchgate
- WEB Carlos Simón
Enlaces externos
- Prof Carlos Simon MD (Stanford University)
- Perfil profesional de Carlos Simón dentro de IVI.es
- Artículo: el test ERA de Igenomix en los medios de comunicación
- Artículo: What is the ERA Test Success Rate and Can it Help Me Conceive?