Cantón Salitre

A 42 km de Guayaquil se encuentra Salitre, antiguamente conocido como Urbina Jado, es un ciudad de la provincia del Guayas, en la República del Ecuador.[2] Está ubicado en el centro-este de la provincia. También es conocida como la "Capital montuvia del Ecuador".[3]

Salitre
Cantón



Escudo

Otros nombres: Capital montubia del Ecuador.
Himno: Himno de Salitre

Ubicación de Salitre

Ubicación de la Provincia de Guayas en Ecuador
Coordenadas 1°49′46″S 79°48′56″O
Idioma oficial Español [2]
Entidad Cantón
 País  Ecuador
 Provincia Guayas
Alcalde Julio Alfaro Mieles
Fundación
Cantonización
27 de noviembre de 1959
Superficie  
 • Total 387 km²
Altitud  
 • Media 7 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 65,765 hab.
 Densidad 148,32 hab/km²
Gentilicio salitreño, -a
 Moneda Dólar estadounidense
IDH 0,685 [1]
Huso horario UTC-5
Prefijo telefónico 593 4
ISO 3166-2 EC-G
Sitio web oficial

Historia

Francisco Franco fuel el primer habitante en construir la primera casa a orillas del río Vinces en la Bocana en junio de 1846, en una zona salitrosa; luego fue vendiendo solares a varias familias que llegaron de varias partes a establecerse en el sector.[4] Aquel lugar se lo conoció como "Las Ramas" y hasta 1859 pertenecía al Canton Santa Lucía, cuando el 17 de septiembre, el Consejo del Canton Daule acordó crear una parroquia civil con el nombre de "Las Ramas", lo cual se ratificó después de dos años. En 1863 el antiguo Congreso Nacional del Ecuador aprobó que "Las Ramas" dependa del Canton Baba, pero estando de gobernador de Guayas, Vicente Piedrahita, logró que el presidente Gabriel García Moreno no ejecute el proyecto, quedando así Las Ramas aún bajo la jurisdicción del Canton Daule.

Salitre fue elevada a la categoría de cantón el 27 de noviembre de 1959 con el nombre de Urbina Jado, en honor al superbanquero Francisco Urbina Jado, Gerente del Banco Comercial y Agrícola de Guayaquil,[5] e hijo del expresidente General José María Urbina Viteri.[3] El apellido Urbina fue cambiado por su madre al de Urvina, con "v", el cual es de origen vasco. Sin embargo, el cantón retomó el nombre de Salitre, el cual era el más común entre sus habitantes.

El primer mandatario del cantón Urbina Jado fue el Sr. Teodulfo Triana Fuentes, con el cargo de Presidente del Concejo Municipal de Urbina Jado, luego de su período presidencial le sigue, el Sr. Romeo Vera Layana, quien fue el ejecutor del primer parterre central a lo largo de la avenida 24 de mayo, con ayuda de camiones de su propiedad.

Luego de estos períodos presidenciales, hubo varios gobernantes, pero la historia del cantón Urbina Jado, señala que el Sr. Rómulo Vera Granizo, fue el primer Presidente del Concejo Municipal (1992-1996 PRE)que hizo obras de gran magnitud y reconocimiento, de las cuales podemos recalcar: la pavimentación con hormigón armado la totalidad de la Av. 24 de mayo, 19 canchas deportivas de uso múltiple, y el muro de contención de concreto en el estero de Guachapeli en Vernaza y las primeras calles de hormigón armado en la parroquia Junquillal.

Geografía

El territorio que ocupa el cantón Salitre se extiende sobre un área de 388 km².[4] Limita al norte con la provincia de Los Ríos y el cantón Palestina; al sur con Samborondón; al este con la provincia de Los Ríos, y al oeste con los cantones de Palestina, Santa Lucía y Daule.

Norte: Palestina, Vinces.

Nor-Oeste: Santa Lucía.

Sur: Samborondon.

Sur-este: Babahoyo.

Este: Daule.

Oeste: Baba.

Su población es de 73 mil habitantes de los cuales 37 mil viven en su cabecera cantonal.[6]

Salitre es un lugar de clima cálido y húmedo, con una temperatura de 20°C en verano, mientras que en inviernos alcanza los 35°C. Su altitud es de 5 msnm.[4]

Debido a estar cerca de los cantones de Daule y Samborondón (ambas conectada con la ciudad de Guayaquil), Salitre es considerada parte de la Conurbación de Guayaquil.

Referencias

Bibliografía

  • Salitre forja de montuvios: crisol de una raza. Profesor Edison Varas Yepez.

Véase también

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.