Campeonato de Europa de Rally

El Campeonato de Europa de Rally, oficialmente FIA European Rally Championship, es un competición automovilística de rally que se celebra anualmente en el continente europeo y organizado por la FIA. La prueba lleva organizándose desde el año 1953 y se disputan en diferentes países del continente, alternando entre rallyes sobre distintas superficies: asfalto, tierra y nieve. Fue el primer campeonato supranacional de rally que se organizó en el mundo y por tanto el más antiguo. En 2012 cumplió 60 ediciones y en se 2013 fusionó con el Intercontinental Rally Challenge.[2]

Campeonato de Europa de Rally
ERC
Actual Temporada 2022
Categoría Rally
Ubicación Europa
Fundación FIA
Director general Jean-Pierre Nicolas[1]
Temporada inicial 1953
Ámbito Continental
Campeones
Piloto campeón Efrén Llarena
Equipo campeón Team MRF Tyres
Sitio oficial

Cada año se celebra el campeonato de pilotos así como otros certámenes y copas que ha ido variando con el tiempo: la Copa de Europa, el campeonato de dos ruedas motrices, el campeonato júnior, campeonato por equipos, etc.

Historia

Entre los años 40 y 50 en Europa se fue consolidando un calendario internacional de pruebas en las que incluso las inscripciones comenzaron a ser masivas, llegando a las 404 del Rally de Montecarlo de 1953 o las 242 del RAC de 1952.[3]

La FIA creó en 1953 el Campeonato Europeo de Rally[3] de diez o doce eventos. El europeo era el único campeonato de rally en aquellos años e inicialmente ningún equipo se planteaba ganarlo,[4] puesto que solamente acudían a aquellas pruebas más cercanas y así, casi sin quererlo los alemanes fueron los primeros vencedores, simplemente por estar más cerca de la mayoría de las pruebas y poder sumar más puntos.[3]

Las pruebas que se incluyeron inicialmente en el europeo fueron: Rally de Montecarlo, Rally Acrópolis, Rally de San Remo, Rally Mil Lagos, Rally de Suecia, Rally RAC y otras desaparecidas o venidas a menos como Rally de los Alpes Austríacos, Lieja-Sofía-Lieja, la Copa de los Alpes, Rally de Ginebra, Rally de Polonia o el Tulip Rally holandés.[5] Se excluyeron aquellas pruebas que mantenían el viejo formato de pruebas en carreteras abiertas y solo se incluyeron las que tenían tramos cronometrados cerrados al tránsito rodado.[6]

En la década de los 50 y 60 los participantes eran en su gran mayoría pilotos privados que corrían más por diversión que por otra cosa.[4] A mediados de los 60 las marcas fabricantes de vehículos comenzaron a formar los primeros equipos oficiales,[7] sin embargo seguían más interesados en ganar pruebas populares, como el Montecarlo, que en sumar puntos para el Campeonato Europeo.[7] Una prueba de ello es que el vencedor de 1960, el alemán Walter Schock ganó puntuando solo en cuatro de diez pruebas existentes y al año siguiente Hans Jochim Walter también venció sin ganar en ninguna prueba.[7]

Rauno Aaltonen, Pauli Toivonen y Timo Makinen, en el Rally de Finlandia de 1965. Los dos primeros ganaron el campeonato de Europa.

Esta singularidad del campeonato comenzó a cambiar con la aparición del equipo oficial BMC, que lo siguió de manera regular, contando con pilotos profesionales y buenos mecánicos, logrando la corona en 1965 con el finlandés Rauno Aaltonen.[7]

En 1966 y 1967 la FIA decidió dar popularidad al campeonato por lo que aumentó el número de pruebas y se otorgaron tres títulos,[7] uno por grupo: Grupo 1, Grupo 2 y Grupo 3[5] y en 1968 se introdujo el de Campeonato de Constructores con pruebas distintas al de Pilotos. Aun así, solo el equipo BMC y Porsche siguieron de manera regular el Campeonato.

El Campeonato Europeo sirvió como anticipo del Campeonato Internacional de Marcas que se puso en marcha en 1970[5] y cuando en 1973 nació Campeonato del Mundo de Rally, este fue relegado a un segundo plano del que nunca más saldría.[7]

Época dorada

A partir de 1970 el Europeo contó con pruebas distintas a las del Mundial y su calendario fue aumentándose, en un gesto de la FIA para premiar a aquellas pruebas nacionales que no podían aspirar al Mundial.[7] A pesar de ello el campeonato era prohibitivo debido a su alto coste y solo era seguido por pilotos privados y de manera irregular. Con todo, entre 1977 y 1983 el europeo vivió su época dorada.[8] Algunas marcas lo aprovecharon como banco de pruebas de sus nuevos vehículos: Lancia probó el Stratos antes de lanzarlo al mundial[8] y algunas marcas probaron a sus equipos nuevos, como Opel que obtuvo el título europeo en 1975 con Walter Röhrl como piloto.[8] El alemán Röhrl y el italiano Massimo Biasion son los únicos ganadores del campeonato que luego fueron campeones del mundo.[8]

Para diferenciar las distintas pruebas del calendario la Federación otorgó a cada prueba un coeficiente que iba de 1 a 4, siendo 1 el valor más pequeño y 4 el mayor. De esta manera, un piloto que ganase en una prueba de coeficiente 4 valía lo mismo que otro que hubiese ganado en cuatro de coeficiente 1. Los rallies que contaban con un mayor coeficiente eran: Rally de Francia y Rally Antibes (Francia), Boucles de Spa y 24 horas de Ypres (Bélgica), Rally de Manx y Rally de Escocia (Gran Bretaña), Rally Costa Smeralda y Rally Isla de Elba (Italia), Rally de Polonia, Rally de Chipre, Rally de Bulgaria, Rally de Alemania, Rally de Madeira (Portugal), Rally Halkidikis (Grecia) y Rally Costa Brava (España).[8]

Los equipos oficiales que seguían el campeonato eran aquellos que no contaban con presupuesto para encarar el mundial como Seat, British Leyland, Alfa Romeo, Lancia Chardonnet, Fiat Francia y Opel Conrero. A los oficiales se les sumaban equipos privados con vehículos de primer nivel como el Porsche 911 SC de Antonio Zanini, los Vauxhall Chevette pilotados por Russell Brookes y Penti Airikkala, los Porsches de Robert Droogmans y Patrick Snijers o el Ferrari 308 GTB de Jean-Claude Andruet.[8][9]

De 1983 a 1991 todos los ganadores europeos lo fueron con vehículos del Grupo Fiat que monopolizaron el certamen impidiendo a otras marcas hacerse con algún título. Solo el finlandés Henri Toivonen hizo algo de guerra en 1984 al italiano Carlo Capone (vencedor del campeonato), con un Porsche preparado por Prodrive.[9]

En los últimos años el Campeonato de Europa ha vuelto a sus orígenes.[9] A la sombra del mundial y pese a otorgarle el mismo formato que este y modificar los coeficientes por 20, 10, 5 y 2, se ha convertido en un campeonato que no interesa a las marcas y solo los pilotos privados que se han hecho con el título lo hicieron sin necesidad de afrontar el calendario completo. Aparte de esto, muchas pruebas del europeo desaparecieron como el Costa Smeralda o el Tour de Francia y otras se pasaron al mundial como el Cataluña, Alemania, Chipre o Turquía.[10]

Copas Regionales

En 2002 en un intento por motivar a los pilotos punteros de que cada país la FIA creó cuatro Copas de Europa regionales:[10]

Sin embargo la creación de las distintas copas, que no incluía pruebas en Gran Bretaña y Francia no supuso ningún atractivo para el campeonato.[10]

Actualidad

Patrick Snijers en el Rally de Ypres de 2011 con un Mini JCW S2000.

Dese 2005 los pilotos italianos han vuelto a protagonizar el campeonato y a hacerse con los títulos, donde destacan Giandomenico Basso con dos títulos y Luca Rossetti con tres. En 2007 se introdujo un nuevo reglamento que obligaba a los pilotos a inscribirse, por lo que solo aquellos registrados sumaban puntos para el campeonato,[11] lo que ha provocó el incremento de pilotos en las listas de inscritos. Además se modificaron y se redujeron las copas regionales a tres: Este, Central y Sudoeste.[12]

En 2013 se fusionó con el Intercontinental Rally Challenge, campeonato con el que desde hacía unos años compartía pruebas, por lo que volvió a convertirse en el principal certamen de rally en Europa. La empresa francesa Eurosport Events es el nuevo promotor, que hasta entonces llevaba a cabo el IRC.[2]

Rallyes

  • Listado de los rallyes más importantes que han sido puntuables para el Campeonato de Europa:

Calendario

Palmarés

Año Piloto Copiloto Vehículo
1953 Helmut Polensky Porsche 356 Coupé
Fiat 1100
1954 Walter Schlüter DKW 1000
1955 Werner Engel Mercedes-Benz 300 SL
1956 Walter Schock Mercedes-Benz 220
Mercedes-Benz 300 SL
1957 Ruprecht Hopfen Borgward
Saab 93
1958 Gunnar Andersson Volvo PV444
Volvo PV544
1959 Paul Coltelloni Alfa Romeo
Citroën ID 19
1960 Walter Schock Mercedes-Benz 220 SE
1961 Hans-Joachim Walter Porsche 356 Carrera Coupé
1962 Eugen Böhringer [N 1] Mercedes-Benz 220 SE
1963 Gunnar Andersson [N 2] Volvo 122 S
Volvo PV544
1964 Tom Trana Sune Lindström
Gunnar Thermanius
Volvo PV544 S
1965 Rauno Aaltonen Tony Ambrose
Annsi Järvi
BMC Mini Cooper S
1966
G1 Lillebror Nasenius Bengt Frodin
Fergus Sager
Opel Rekord
G2 Sobiesław Zasada [N 3] BMC Mini Cooper S
Steyr-Puch 650 TR
G3 Günter Klass Rolf Wütherich
Robert Buchet
Porsche 911
1967
G1 Sobiesław Zasada [N 4] Porsche 911 S
Porsche 912
G2 Bengt Söderström Gunnar Palm Ford Cortina Lotus
G3 Vic Elford David Stone Porsche 911 S
1968 Pauli Toivonen [N 5] Porsche 911 T
1969 Harry Källström Gunnar Häggbom Lancia Fulvia Coupé 1.3 HF
Lancia Fulvia Coupé 1.6 HF
1970 Jean-Claude Andruet [N 6] Alpine A110-1600
1971 Sobiesław Zasada [N 7] BMW 2002 TI
1972 Raffaele Pinto Gino Macaluso Fiat 124 Sport Spyder
1973 Sandro Munari Mario Mannucci Lancia Fulvia Coupé 1.6 HF
1974 Walter Röhrl Jochen Berger
Lars Carlsson
Opel Ascona A
1975 Maurizio Verini Francesco Rossetti Fiat 124 Abarth Rallye
1976 Bernard Darniche Alain Mahé
Willi-Peter Pitz
Lancia Stratos HF
1977 Bernard Darniche Alain Mahé Lancia Stratos HF
1978 Tony Carello Maurizio Perissinot Lancia Stratos HF
1979 Jochi Kleint Günter Wanger Opel Ascona B
Opel Kadett GT/E
1980 Antonio Zanini Jordi Sabater
Miguel Oliveira
Porsche 911 SC
Ford Escort RS 1800
1981 Adartico Vudafieri Arnaldo Bernacchini Fiat 131 Abarth
1982 «Tony» Roberto Dalpozzo «Rudy» Opel Ascona 400
1983 Miki Biasion Tiziano Siviero Lancia Rally 037
1984 Carlo Capone Sergio Cresto Lancia Rally 037
1985 Dario Cerrato Giuseppe Cerri Lancia Rally 037
1986 Fabrizio Tabaton Luciano Tedeschini Lancia Delta S4
1987 Dario Cerrato Giuseppe Cerri Lancia Delta HF 4WD
1988 Fabrizio Tabaton Luciano Tedeschini Lancia Delta HF 4WD
Lancia Delta Integrale
1989 Yves Loubet Jean-Marc Andrié Lancia Delta Integrale
1990 Robert Droogmans Ronny Joosten Lancia Delta Integrale 16V
1991 Piero Liatti Luciano Tedeschini Lancia Delta Integrale 16V
1992 Erwin Weber Manfred Hiemer Mitsubishi Galant VR-4
1993 Pierre-César Baroni [N 8] Lancia Delta HF Integrale
Ford Escort RS Cosworth
1994 Patrick Snijers Dany Colebunders Ford Escort RS Cosworth
1995 Enrico Bertone Massimo Chiapponi Toyota Celica Turbo 4WD
1996 Armin Schwarz Denis Giraudet Toyota Celica GT-Four
1997 Krzysztof Hołowczyc Maciej Wisławski Subaru Impreza 555
1998 Andrea Navarra Renzo Casazza
Alessandra Materazzetti
Subaru Impreza 555
1999 Enrico Bertone [N 9] Renault Mégane Maxi
2000 Henrik Lundgaard Jens-Christian Anker Toyota Corolla WRC
2001 Armin Kremer Fred Berssen Toyota Corolla WRC
2002 Renato Travaglia Flavio Zanella Peugeot 206 WRC
2003 Bruno Thiry Jean-Marc Fortin Peugeot 206 WRC
2004 Simon Jean-Joseph Jack Boyere Renault Clio S1600
2005 Renato Travaglia Flavio Zanella Mitsubishi Lancer Evolution VII
Renault Clio S1600
2006 Giandomenico Basso Mitia Dotta Fiat Grande Punto S2000
2007 Simon Jean-Joseph Jack Boyere Citroën C2 S1600
Citroën C2 R2
2008 Luca Rossetti Matteo Chiarcossi Peugeot 207 S2000
2009 Giandomenico Basso Mitia Dotta Abarth Grande Punto S2000
2010 Luca Rossetti Matteo Chiarcossi Abarth Grande Punto S2000
2011 Luca Rossetti Matteo Chiarcossi Abarth Grande Punto S2000
2012 Juho Hänninen Mikko Markkula Škoda Fabia S2000
2013 Jan Kopecký[13] Pavel Dresler Škoda Fabia S2000
2014 Esapekka Lappi Janne Ferm Škoda Fabia S2000
2015 Kajetan Kajetanowicz Jarosław Baran Ford Fiesta R5
2016 Kajetan Kajetanowicz Jarosław Baran Ford Fiesta R5
2017 Kajetan Kajetanowicz Jarosław Baran Ford Fiesta R5
2018 Alexey Lukyanuk Alexey Arnautov Ford Fiesta R5
2019 Chris Ingram Ross Whittock Škoda Fabia R5 Evo
2020 Alexey Lukyanuk [N 10] Citroën C3 R5
2021 Andreas Mikkelsen [N 11] Škoda Fabia Rally2 Evo
2022 Efrén Llarena Sara Fernández Škoda Fabia Rally2 Evo
Referencias[14]

Récords

Los pilotos con más títulos europeos en su haber son el polaco Sobiesław Zasada y el italiano Luca Rosseti con tres campeonatos. Le siguen hasta nueve pilotos diferentes con dos títulos. Por países, los claro dominadores son los italianos con 23 títulos, seguido de Alemania con 14 y Francia con 8.

Por pilotos

N.º Piloto Títulos Año
1 Sobiesław Zasada 3 1966, 1967, 1971
Luca Rossetti 2008, 2010, 2011
Kajetan Kajetanowicz 2015, 2016, 2017
2 Gunnar Andersson21958, 1963
Walter Schock1956, 1960
Bernard Darniche1976, 1977
Dario Cerrato1985, 1987
Fabrizio Tabaton1986, 1988
Enrico Bertone1995, 1999
Renato Travaglia2002, 2005
Simon Jean-Joseph2004, 2007
Giandomenico Basso2006, 2009
Alexey Lukyanuk2018, 2020

Por países

N.º País Total
1 Italia 23
2 Alemania 14
3 Francia 8
4 Polonia 7
5 Suecia 6
6 Finlandia 4
7 Bélgica 3
8 Rusia 2
España
9 Gran Bretaña 1
Dinamarca
República Checa
Noruega

Notas al pie

  1. Eugen Böhringer participó en 1962 con tres copilotos distintos: Peter Lang, Hermann Eger y Biran Culcheth.
  2. Gunnar Andersson participó en 1963 con cuatro copilotos distintos: Walter karlsson, Lennart Berggren, Gunnar Häggbom y Douglas Johns.
  3. Sobiesław Zasada participó en 1966 con seis copilotos distintos.
  4. Sobiesław Zasada participó en 1967 con cuatro copilotos distintos: Zenon Leszcuk, Eugeniusz Pach, Jerzy Dobrzanski y Ryszard Nowicki.
  5. Pauli Toivonen participó en 1968 con tres copilotos distintos: Martti Tiukkanen, Martti Kolari y Urpo Vihervaara.
  6. Jean-Claude Andruet participó en 1970 con cinco copilotos distintos: David Stone, Michel Vial, Michéle Veron, Marcel Callewaert y José Behra.
  7. Sobiesław Zasada participó en 1971 con cinco copilotos distintos: Marian Bien, Adam Wędrychowski, Andrzej Jaroszewicz, Ewa Zasada, Ryszard Nowicki y Nicolas Koob.
  8. Pierre-César Baroni participó en 1993 con cuatro copilotos distintos: Denis Giraudet, Hervé Sauvage, Didier Breton y Albert Neyron.
  9. Enrico Bertone participó en 1999 con cuatro copilotos distintos: Massimo Chiapponi, Nicola Arena, Fulvio Florean y Michal Koci.
  10. Alexey Lukyanuk participó en 2020 con dos copilotos distintos: Dmitriy Eremeev y Alexey Arnautov.
  11. Andreas Mikkelsen participó en 2021 con tres copilotos distintos: Ola Fløene, Jonas Andersson y Elliott Edmondson.

Referencias

  1. rally-erc.com (15 de diciembre de 2012). «FIA European Rally Championship calendar for 2013 confirmed» (en inglés). Consultado el 17 de diciembre de 2012.
  2. Nacho Villarín. «El Europeo de Rallyes se renueva». Archivado desde el original el 13 de noviembre de 2012. Consultado el 7 de noviembre de 2012.
  3. Scalextric, Campeones de Rally. Vol. I - Hacia los rallies modernos. Altaya. 2008. pp. 32-36. ISBN 978-84-487-2507-5.
  4. «Campeonato de Europa». Scalextric, Rally míticos. Vol. I. Altaya. p. 146.
  5. Scalextric, Campeones de Rally. Vol. I - La década de 1960. Altaya. 2008. pp. 44-48. ISBN 978-84-487-2507-5.
  6. «Campeonato de Europa». Scalextric, Rally míticos. Vol. I. Altaya. p. 145.
  7. «Campeonato de Europa». Scalextric, Rally míticos. Vol. I. Altaya. p. 147.
  8. «Campeonato de Europa». Scalextric, Rally míticos. Vol. I. Altaya. p. 148.
  9. «Campeonato de Europa». Scalextric, Rally míticos. Vol. I. Altaya. p. 151.
  10. «Campeonato de Europa». Scalextric, Rally míticos. Vol. I. Altaya. p. 152.
  11. «The history of the European Rally Championship». rally-erc.com.
  12. Calendar.Erc.com
  13. Nacho Villarín. «Kopecký remacha el título con una nueva victoria». Archivado desde el original el 2 de octubre de 2013. Consultado el 30 de septiembre de 2013.
  14. Champions. rally-erc.com

Bibliografía

  • «Campeonato de Europa». Scalextric, Rally míticos. Vol. I. Altaya. pp. 145-152. ISBN 84-487-1819-4.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.