Calzones rotos

Los calzones rotos son un dulce típico de la gastronomía de Chile, elaborados a partir de una masa frita hecha de harina, polvos de hornear y huevos, espolvoreados con azúcar flor, similar en su preparación a una rosquilla. Este postre se sirve generalmente en los meses de invierno.[1]

Calzones rotos

Calzones rotos espolvoreados con azúcar flor.
Otros nombres
  • Zorrita (Chile)
  • Bugnes de Lyon (Francia)
  • Kleina (Islandia)
  • Tipo Buñuelo
    Procedencia Chile Chile
    Origen Gastronomía chilena
    Ingredientes Básicos:
  • Harina de trigo
  • Polvos de hornear
  • Azúcar
  • Azúcar flor
  • Huevos
  • Ralladura de limón
  • Aceite vegetal
    Opcionales:
  • Mantequilla
  • Agua
  • Licor
  • Extracto de vainilla
  • Leche
  • Canela
  • Distribución Chile Chile
    Similares
  • Sopaipilla dulce
  • Berlinesa
  • Churro
  • Faworki
  • Picarón
  • Rosquilla
  • Sfrappole
  • Preparación

    Este tipo de roscas se preparan tradicionalmente con harina de trigo, huevos, mantequilla (u opcionalmente aceite), azúcar, polvo de hornear, una pizca de sal y rayadura de cáscara de limón o esencia de vainilla; y en preparaciones más elaboradas agregando un poco de pisco (o aguardiente) o leche.[1]

    En ambos casos, la masa cruda es extendida y separada en angostas tiras ya sea rectangulares, romboidales o triangulares a las que se les realiza un corte en el centro por el cual se hace pasar uno de sus extremos para así darle su característica forma retorcida; posteriormente se fríen, en algunos casos pueden hornearse, y generalmente se les espolvorea "azúcar flor" (azúcar glass) o canela al momento previo a llevarlos a la mesa.[1][2]

    Origen de su nombre

    Originalmente, este dulce era conocido en Chile con el nombre de zorritas, un vulgarismo utilizado para referirse a la vulva de la mujer, con la cual se hacía una analogía debido a la apariencia del alimento; este apelativo fue desplazado posteriormente por su denominación actual.[3]

    Aunque se ha planteado que su nombre actual se debe a su aspecto, similar a ropa interior desgastada, la tradición popular cuenta que viene de la época de La Colonia, según esta versión una mujer que vendía estos dulces en la Plaza de Armas de Santiago y un día el viento levantó su falda dejando al descubierto sus "calzones rotos", desde ese día fue conocida como "la señora de los calzones rotos" y con el tiempo el nombre se adaptó a los dulces que ella vendía.[4]

    Venta de calzones rotos

    Es posible encontrarlos en panaderías y locales ambulantes en época de invierno, en Chile, esta comida suele comerse a la hora de la once,[5] o a cualquier hora del día y especialmente si es que hace mucho frío.[6]

    Véase también

    • Rosca chonchina, un postre típico de Chiloé.
    • Faworki o žagarėliai, un postre típico lituano y polaco similar a los calzones rotos;
    • Kleina, un dulce islandés igual a los calzones rotos, y
    • Klenät, un dulce sueco igual al Kleina y al Faworki.
    • Sfrappole, postre italiano y conocido en Brasil como «cueca virada».

    Referencias

    1. Hernández, Pilar (9 de diciembre de 2013). «Calzones rotos chilenos». cocinachilena.cl. Consultado el 7 de junio de 2022.
    2. Trejo Vidal, Carolina (23 de abril de 2021). «En Chile se capea el frío con estas deliciosas frituras de invierno». mundo.sputniknews.com. Consultado el 7 de junio de 2022.
    3. Dadoun, Sarah-Eden. «Calzones rotos». www.196flavors.com. Consultado el 7 de junio de 2022.
    4. «Calzones Rotos con Azúcar Flor». empresasiansa.cl. Consultado el 7 de junio de 2022.
    5. «El origen de 'la once' chilena: como la hora del té británica, pero infinitamente mejor». mundo.sputniknews.com. 1 de julio de 2020. Consultado el 7 de junio de 2022.
    6. «Típico del invierno». www.tipicochileno.cl. Consultado el 7 de junio de 2022.
    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.