Cable
El término cable significa en su origen "cuerda", del latín Capulum, o también del Hebreo Kabel de "cuerda fuerte", pero en donde se ha extendido más su popular uso de esta palabra es como cable eléctrico, y es precisamente en Israel dónde se usa ya de antaño el término Kabel al conductor eléctrico, en donde se le llama cable eléctrico a una manguera de material aislante y protector que contiene un conductor (también hilo eléctrico) aislado o conjunto de conductores aislados (conductor eléctrico), generalmente de cobre o aluminio.[1]

Etimología
El término "cable" originalmente se refería a una línea náutica de longitud específica en la que se combinaban varias cuerdas para producir un cable fuerte y grueso que se usaba para anclar grandes barcos. A medida que se desarrolló la tecnología eléctrica, las personas pasaron de usar alambre de cobre desnudo a usar agrupaciones de cables y varios métodos de revestimiento y grilletes que se asemejaban al cableado mecánico, por lo que se adoptó el término para cableado eléctrico. En el siglo XIX y principios del siglo XX, el cable eléctrico a menudo se aislaba usando tela, caucho o papel. Los materiales plásticos se utilizan generalmente en la actualidad, a excepción de los cables de alimentación de alta fiabilidad. El término también se ha asociado con las comunicaciones debido a su uso en las comunicaciones eléctricas.
Cables eléctricos



Los cables que se usan para conducir electricidad se fabrican generalmente de cobre,[2] debido a la excelente conductividad de este material, o de aluminio que aunque posee menor conductividad es más ligero para la misma capacidad y típicamente más económico que el cobre.
Generalmente cuenta con aislamiento en el orden de 500 µm hasta los 5 cm; dicho aislamiento es plástico, su tipo y grosor dependerá del nivel de tensión de trabajo, la corriente nominal, de la temperatura ambiente y de la temperatura de servicio del conductor.
Un cable eléctrico se compone de:[3]
- Conductor: elemento que conduce la corriente eléctrica y puede ser de diversos materiales metálicos. Puede estar formado por uno o varios filamentos.
- Aislamiento: recubrimiento que envuelve al conductor, para evitar la circulación de corriente eléctrica fuera del mismo.
- Capa de relleno: material aislante que envuelve a los conductores para mantener la sección circular del conjunto.
- Cubierta: está hecha de materiales que protejan mecánicamente al cable. Tiene como función proteger el aislamiento de los conductores de la acción de la temperatura, sol, lluvia, etc.
Componentes
- Conductores (cobre, aluminio u otro metal).
- Apantallado o blindaje (se utiliza en conductores de radiofrecuencia, puede ser una malla o un tubo, liso o corrugado)
- Aislamientos (materiales plásticos, elastoméricos, papel impregnado en aceite viscoso o fluido).
- Protecciones (armaduras y cubiertas externas adicionales al aislamiento para aumentar la resistencia a ciertas condiciones críticas de operación).
Número de conductores
- Unipolar: un solo conductor.[1]
- Bipolar: dos conductores.
- Tripolar: tres conductores. Es unifase (marrón o negro), un neutro (azul) y tierra (verde y amarillo).
- Tetrapolar: 4 conductores. Son dos fases (marrón y negro), un neutro (azul) y tierra (verde y amarillo).
- Pentapolar: 5 conductores. Estos cables se componen de 3 fases (gris o celeste, marrón y negro), un neutro (azul) y tierra (verde y amarillo).
Materiales empleados
Flexibilidad del conductor
- Conductor rígido
- Conductor flexible
Materiales aislantes para cables de alta tensión
- Cables en papel impregnado:
- Papel impregnado con mezcla no migrante
- Papel impregnado con aceite fluido
- Cables con aislamientos poliméricos extrusionados:
- Polietileno de cadenas cruzada (XLPE)
- Goma etileno propileno (EPR), versión endurecidad (HEPR)
- Polietileno termoplástico de alta densidad (HDPE)
Cables de comunicación eléctrica (conductores eléctricos)
Conductores ópticos
Conductores de luz (inglés: coil): en este caso, el recubrimiento, si bien protege el conductor propiamente dicho, también evita la dispersión de la luz y con ello la pérdida de señal. Por ello se utiliza para enviar información a largas distancias de forma rápida y muy alta calidad.
Conductores de fuerza mecánica
Empleados para la transmisión mecánica de movimiento, o de cargas entre otros elementos mecánicos, como palancas, ruedas, y poleas; realizan su trabajo en tracción o rotación.
Véase también
Referencias
- TOLEDANO, SANZ Y. (2007). INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ENLACE Y CENTROS DE TRANSFORMACIÓN. Editorial Paraninfo. ISBN 9788497326629. Consultado el 21 de febrero de 2018.
- Química I Primer Semestre Tacaná. IGER. ISBN 9789992292150. Consultado el 21 de febrero de 2018.
- Mateo, Vicente Mascarós (2016). Gestión del montaje de instalaciones solares fotovoltaicas. Ediciones Paraninfo, S.A. ISBN 9788428338165. Consultado el 21 de febrero de 2018.
- Bastian, Peter (2001). Electrotecnia. Ediciones AKAL. ISBN 9788446013464. Consultado el 21 de febrero de 2018.
- TRASANCOS, JOSE GARCIA (2016-08). Instalaciones eléctricas en media y baja tensión 7.ª edición 2016. Ediciones Paraninfo, S.A. ISBN 9788428338950. Consultado el 21 de febrero de 2018.
Para más información
Enlaces externos
- El Diccionario de la Real Academia Española tiene una definición para cable.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Cable.
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre cable.