Interruptor

Un interruptor eléctrico (también llamado en algunos países hispanoamericanos suiche, del inglés switch) es un dispositivo que permite desviar o interrumpir el curso de una corriente eléctrica. En el mundo moderno sus tipos y aplicaciones son innumerables, desde un simple interruptor que apaga o enciende una bombilla, hasta un complicado selector de transferencia automático de múltiples capas, controlado por computadora.

Interruptor eléctrico

Diferentes interruptores eléctricos.
Arriba: magnetotérmico, de mercurio, selector rotativo, DIP, optoacoplador SMD y reed switch. Abajo: de pared, conmutador miniatura, de montaje en cable, pulsador, para CI y microswitch detector de posición.
Tipo Pasividad
Principio de funcionamiento Paso y corte de corriente
Símbolo electrónico
Terminales Entrada y salida (básicamente)

Su expresión más sencilla consiste en dos contactos de metal inoxidable y el actuante. Los contactos, normalmente separados, se unen mediante un actuante para permitir que la corriente circule. El actuante es la parte móvil que en una de sus posiciones hace presión sobre los contactos para mantenerlos unidos.

Materiales

Interruptor sencillo, SPST.
  1. De la calidad de los materiales empleados para los contactos dependerá la vida útil del interruptor. Para la mayoría de los interruptores domésticos se emplea una aleación de latón (60% cobre, 40% zinc). Es muy resistente a la corrosión y es un conductor eléctrico apropiado. El aluminio también es buen conductor y es muy resistente a la corrosión.
  2. Cuando se requiera una pérdida mínima se utiliza cobre puro por su excelente conductividad eléctrica. Bajo condiciones de condensación, el cobre puede formar óxido de cobre en la superficie, interrumpiendo el contacto.
  3. Para interruptores que requieran la máxima fiabilidad, se utilizan contactos de cobre pero se aplica un baño con un metal más resistente al óxido como el estaño, aleaciones de estaño/plomo, níquel, oro o plata. La plata es mejor conductor que el cobre y además el óxido de plata conduce electricidad.

Clasificación de los interruptores

Pulsador SPST.

Actuantes

El selector de tres pasos puede ser normalmente abiertos, cuando al accionarlos se cierra el circuito (el caso del timbre); o normalmente cerrados, cuando al accionarlos se abre el circuito.

Pulsadores

También llamados interruptores momentáneos. Este tipo requiere que el operador mantenga la presión sobre el actuante para que los contactos estén unidos. Un ejemplo de su uso lo podemos encontrar en los timbres de las casas o apartamentos.

Cantidad de polos

Interruptor de doble polo.

Son la cantidad de circuitos individuales que controla el interruptor. Un ejemplo de interruptor de un solo polo es el que usamos para encender una lámpara. Los hay de 2 o más polos. Por ejemplo, si queremos encender un motor de 220 voltios y a la vez un indicador luminoso de 12 voltios necesitaremos un interruptor de 2 polos, un polo para el circuito de 220 voltios y otro para el de 12 voltios.

Cantidad de vías

Es la cantidad de posiciones que tiene un interruptor. Nuevamente, el ejemplo del interruptor de una sola vía es el utilizado para encender una lámpara: en una posición enciende la lámpara mientras que en la otra se apaga.

Interruptor de doble vía.

Los hay de 2 o más vías. Un ejemplo de un interruptor de 3 vías es el que usaríamos para controlar un semáforo donde se enciende una bombilla de cada color para cada posición o vía.

Combinaciones

Se pueden combinar las tres clases anteriores para crear diferentes tipos de interruptores. El gráfico siguiente muestra un ejemplo de un interruptor DPDT.

Interruptor de doble polo y doble vía.

Corriente y tensión eléctrica

Los interruptores están diseñados para soportar una corriente máxima, que se mide en amperios. También se diseñan para soportar una determinada tensión máxima, que se mide en voltios.

Se debe seleccionar el interruptor apropiado para cada uso. Si no, se está acortando su vida útil o, en casos extremos, se corre el riesgo de destruirlo.

Esquema de un interruptor para alto voltaje. Algunos pueden trabajar en líneas de 800 kV.

Tipos de interruptores eléctricos

  • Interruptor diferencial. Es un tipo de protección eléctrica destinada a proteger a las personas de las derivaciones o fugas de corriente causadas por faltas de aislamiento. Se caracterizan por poseer una alta sensibilidad (detectan diferencias de corriente orden de los mA) y una rápida operación.
  • Interruptor de transferencia. Traslada la carga de un circuito a otro en caso de fallo de energía. Utilizado tanto en subestaciones eléctricas como en industrias.
  • Interruptor DIP (del inglés ’’’dual in-line package’’). Usado en electrónica. Se refiere a una línea doble de contactos. Consiste en una serie de múltiples micro interruptores unidos entre sí.
  • Hall-effect switch. También usado en electrónica, es un contador que permite leer la cantidad de vueltas por minuto que está dando un imán permanente y entregar pulsos.
  • Interruptor inercial (o de aceleración). Mide la aceleración o desaceleración del eje de coordenadas sobre el cual esté montado. Por ejemplo, los instalados para disparar las bolsas de aire de los automóviles. En este caso, se deben instalar laterales y frontales para activar las bolsas de aire laterales o frontales según donde el automóvil reciba el impacto.
  • Interruptor de membrana (o burbuja). Generalmente colocados directamente sobre un circuito impreso. Se usan en algunos controles remotos, los paneles de control de microondas, etc.
  • Interruptor de mercurio. Usado para detectar la inclinación. Consiste en una gota de mercurio dentro de un tubo de vidrio cerrado herméticamente. En la posición correcta, el mercurio cierra dos contactos de metal.

Estándares

Los interruptores para instalaciones domésticas han de cumplir el estándar IEC/EN 60669.[1]

Ejemplos de aplicación de interruptores en el control de circuitos de alumbrado

  • Este es un ejemplo de conexión de una bombilla controlada por dos interruptores-conmutadores. Estos interruptores deben ser del tipo SPDT, 1 polo 2 vías.
ApagadoEncendido
  • Si quisiéramos controlar esta misma bombilla con 3 interruptores debemos agregar un DPDT (o más precisamente DPCO) tal como se observa en la siguiente tabla.
ApagadoEncendido

Para controlar la bombilla con más interruptores, debemos agregar más interruptores DPDT (4-way) entre los SPDT (3-way) de los extremos.

Véase también

Referencias

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.