Células lactotropas

Las células lactotropas o lactotrofos[1] también llamadas células PRL,[2] son células acidófilas que se agrupan a lo largo de capilares fenestrados ubicados en la pars distalis de la adenohipófisis.[2]

Morfológicamente son células poliédricas con un núcleo ovalado central,[2] su retículo endoplásmico rugoso y aparato de Golgi se hipertrofian durante el periodo de lactancia debido a la producción de prolactina[3] Las células lactótropas constituyen alrededor del 15% de las células cromáfines de la adenohipófisis.[4] y son las encargadas de la producción de prolactina en el cuerpo humano.

La síntesis y liberación de prolactina en las células lactotropas está mediada por la hormona liberadora de tirotropina (TRH) secretada por el hipotálamo y el péptido inhibidor vasoactivo (VIP) secretado por células duodenales.[2] El neurotransmisor dopamina secretado por el núcleo arcuato del hipotálamo inhibe la liberación de la prolactina en las células lactotropas.[2]

Experimentos in vitro con otras substancias como péptido intestinal vasoactivo, GABA, oxitocina, somatostatina, neurotensina, colecistoquinina, bombesina y angiotensina II han demostrado que aumentan la prolactina, pero sus implicaciones fisiológicas no son claras.[5]

Estas células pueden convertirse en neoplásicas originando los prolactinomas, un tipo de adenoma hipofisiario secretor de prolactina.

Referencias

  1. OMS,OPS (ed.). «Lactotrofos». Descriptores en Ciencias de la Salud, Biblioteca virtual de salud. Consultado el 21 de noviembre de 2020.
  2. Ross y Pawlina, 2007, p. 746
  3. Eynard, Valentich y Rovasio, 2008, p. 335
  4. Eynard, Valentich y Rovasio, 2008, p. 334
  5. Jack Martinet, Louis-Marie Houdebine.Biology of lactation, pp. 144-145. Consultado el 11 de diciembre de 2010.

Bibliografía

  • Eynard, Aldo R.; Valentich, Mirta A.; Rovasio, Roberto A. (2008). Histología y embriología del ser humano (4.ª edición). Panamericana. ISBN 9789500606028.
  • Ross, Michael H.; Pawlina, Wojciech (2007). Histología: Texto y atlas color con biología celular y molecular (5.ª edición). Panamericana. ISBN 9789500604352.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.