Prolactinoma

Se denomina prolactinoma al tumor benigno (adenoma, en este caso) compuesto por lactotropos (las células de la hipófisis que liberan prolactina), que presenta actividad productora y liberadora de dicha hormona, y que puede oprimir la glándula hipófisis. Tanto en hombres como en mujeres niveles excesivos de la citada hormona producen efectos patológicos definidos; algunos como la anovulación, galactorrea, dismenorrea, amenorrea, ginecomastia, pérdida de la libido, disfunción eréctil, disminución de la hormona testosterona. Los macroadenomas hipofisarios que cursan con ligera elevación de la prolactina no suelen ser prolactinomas, sino adenomas no funcionantes que comprimen el tallo hipofisario, provocando un aumento de la secreción de prolactina.

Prolactinoma
Especialidad oncología
endocrinología
neurología
neurocirugía
 Aviso médico 

Un adenoma hipofisario de tipo prolactinoma se detecta generalmente con una resonancia magnética simple y con flujo o medio de contraste. Su tratamiento en casos de adenomas pequeños (microadenomas) puede ser por radiocirugía, o medicamentos orales por meses; los casos de adenomas grandes (macroadenoma, cuando este mide más de 10 mm) es por vía cirugía de tipo craneoctomía.[1][2][3][4]

Referencias

  1. «Prolactinoma» (en inglés). Consultado el 18 de febrero de 2020.
  2. «Prolactinoma (Pituitary Tumor)» (en inglés). Consultado el 18 de febrero de 2020.
  3. «Prolactinoma - What is a prolactinoma?» (en inglés). Consultado el 18 de febrero de 2020.
  4. «Prolactinoma» (en inglés). Consultado el 18 de febrero de 2020.

Prolactinoma (MedlinePlus)

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.