Bronquitis

La bronquitis[1] es una inflamación de las vías aéreas bajas. Sucede cuando los bronquios se inflaman a causa de una infección o por otros motivos.

Bronquitis

Bronquitis aguda
Especialidad neumología
Síntomas Tos,sibilancias,disnea
 Aviso médico 

Clasificación

Según su duración y etiología, se distingue entre bronquitis aguda (de corta duración) y bronquitis crónica (de larga duración).

Causas

La bronquitis generalmente sigue a una infección respiratoria. Al principio, afecta la nariz y la garganta, luego se propaga hacia los pulmones. Algunas veces, uno puede contraer otra infección bacteriana (secundaria) en las vías respiratorias. Esto significa que, además de los virus, las bacterias infectan las vías respiratorias. Las personas en riesgo de bronquitis aguda abarcan:

  • Ancianos, bebés y niños pequeños.
  • Personas con cardiopatía o neumopatía.
  • Fumadores.

Síntomas y signos

Los síntomas incluyen:[2]

  • Tos con mucosidad, a veces sanguinolenta. Puede tener el moco una coloración verde amarillenta, pero esto no implica que la infección sea bacteriana, también aparece igual en infección virósica.
  • Inflamación de los bronquios (ramificaciones de las vías aéreas entre la tráquea y los pulmones).
  • Inflamación (edema) de las paredes bronquiales.
  • Obstrucción de los alveolos.
  • Pitidos o sibilancias.
  • Fatiga.
  • Burbujeo (referido al efecto sonoro que se aprecia cuando se ausculta al paciente con un estetoscopio)
  • Dificultad respiratoria.
  • Ronquera.
  • Malestar general.

En la bronquitis crónica, también pueden presentarse los siguientes síntomas:[2]

  • Inflamación de tobillos, pies y piernas.
  • Coloración azulada de los labios provocado por los bajos niveles de oxígeno en sangre.
  • Propensión a sufrir infecciones respiratorias —como resfriados y gripe—.

Tratamiento

Si se considera que la bronquitis es una enfermedad bacteriana se trata con antibióticos. En casos de asma, suelen usarse inhaladores para evitar las asfixias —broncodilatadores— o la inflamación —esteroides—. Para los cortes en la respiración (disnea) debidos al broncoespasmo, suele usarse un inhalador de rescate de salbutamol. Existen otros inhaladores que pueden ser prescritos para un uso diario. [3]

Enfermedades relacionadas

La inflamación de las vías aéreas menores, los bronquiolos, se denomina bronquiolitis, y es una infección viral muy común en niños pequeños. En un 5 % de los casos, la bronquiolitis puede estar producida por bacterias.[4]

La bronquitis crónica es una de las manifestaciones clínicas de la EPOC (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica). Otra de las manifestaciones de la EPOC es el enfisema.[5]

Véase también

Referencias

  1. Según el DRAE: del latín bronchĭa, proveniente del griego βρόγχια, plural de βρόγχιον, traquearteria, e -itis, del gr. gr. -ίτις, inflamación
  2. MedlinePlus Encicllpedia Médica. «Bronquitis». Consultado el 3 de junio de 2009.
  3. «Tratamiento de la bronquitis». Archivado desde el original el 19 de enero de 2018. Consultado el 19 de enero de 2018.
  4. DAVILA AGUERO, Gerardo. (may./agos. 2007). «Micoplasma en patología pulmonar pediátrica. Rev. peru. pediatr. ISSN 1993-6826. vol.60. no.2». pp. 101-104. Archivado desde el original el 10 de febrero de 2009. Consultado el 5 de diciembre de 2008.
  5. T. Hansel and Peter J. Barnes. Atlas de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica2005. 1; en Parthenon Publishing

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.