British Aerospace BAe 125
El British Aerospace BAe 125 es un reactor ejecutivo bimotor de mediano tamaño, con nuevas variantes ahora comercializadas como el Hawker 800. Fue conocido como el Hawker Siddeley HS.125 hasta 1977. Es también utilizado por la RAF británica como entrenador de navegación (como Hawker Siddeley Dominie T1), y por la USAF como avión de calibración (como C-29).
BAe 125/Dominie Hawker 1000 | ||
---|---|---|
![]() Un entrenador de navegación Dominie de la RAF
| ||
Tipo | Reactor ejecutivo de mediano tamaño | |
Fabricante |
Hawker Siddeley (1962-1977) British Aerospace (1977-1993) Raytheon (1993-2007) Hawker Beechcraft (2007-Actualidad) | |
Diseñado por | de Havilland | |
Primer vuelo | 13 de agosto de 1962 | |
Usuario | RAF | |
Usuarios principales |
Fuerza Aérea de Sudáfrica USAF | |
N.º construidos | más de 1000 | |
Variantes | Hawker 800 | |
Desarrollo
En 1961, de Havilland comenzó a trabajar en un pequeño y revolucionario reactor ejecutivo conocido como DH.125 Jet Dragon. El primero de los dos prototipos voló el 13 de agosto de 1962 motorizados por los turborreactores Bristol Siddeley Viper.
El avión ha experimentado muchos cambios de designación durante su vida activa. Originalmente como DH.125, fue rebautizado como HS.125 cuando de Havilland se convirtió en una división de Hawker Siddeley en 1963. Cuando Hawker Siddeley Aircraft se fusionó con British Aircraft Corporation para formar British Aerospace en 1977, el nombre fue cambiado al de BAe 125. Sin embargo, cuando British Aerospace vendió su división de reactores ejecutivos a Raytheon en 1993, el reactor adquirió el nombre de Raytheon Hawker. El fuselaje, alas y cola eran hasta ese día totalmente ensamblados y parcialmente equipados (controles de vuelo primarios y secundarios) en la planta británica de Airbus en Broughton, a las afueras de Chester, los subensamblajes se producían en Buckley (Bwcle in Welsh), también de Airbus. Todos los componentes de ensamblaje fueron entonces enviados a Wichita, Kansas en los Estados Unidos, para ser ensamblados en 1996.
Más de 1000 aviones han sido construidos.
Variantes

- DH.125 Series 1 - Primera versión producida, 8 construidos.
- DH.125 Series 1A/1B - mejorado con motores Bristol Siddeley Viper 521 (Series 1A) o 522 (Series 1B) con 13,8 kN de empuje cada uno.
- HS.125 Series 2 - entrenador de navegación para la RAF, conocido en servicio como el Dominie T.Mk.1 - (Rolls Royce Viper 301)
- HS.125 Series 3 - mejora de motores
- HS.125 Series 400 - mejora de motores
- HS.125 CC1 - Series 400 para la RAF.
- HS.125 Series 600 - 3 pies 1 pulgada (0,94 m) de ampliación de longitud hasta incrementar la capacidad a los catorce pasajeros.
- HS.125 CC2 - Series 600 avión para la RAF.
- HS.125 Series 700 - motores turbofán Honeywell TFE731-3RH con 16,6 kN de empuje cada uno. Primer vuelo el 19 de junio de 1976.
- BAe 125 CC3 - Series 700 avión para la RAF.
- HS.125 Protector - basado en las Series 700. Avión patrullero marítimo con radar de búsqueda y cámaras.
- BAe 125 Series 800 - incremento de envergadura, afilado de morro, ampliación de cola, incremento de capacidad de combustible, primer reactor ejecutivo equipado con EFIS, motores mejorados, primer vuelo el 26 de mayo de 1983.
- Hawker 800 - BAe 125-800 tras 1993.
- Hawker 800XP - motores TFE731-5BR1H turbofán con 20,8 kN de empuje cada uno.
- Hawker 800SP y 800XP2 - Nueva designación para el 800A/B y el 800XP y equipado con winglets.
- Hawker 850XP - 800XP con winglets e interiores mejorados.
- Hawker 900XP - 850XP con motores turbofán Honeywell TFE731-50R para incrementar el alcance y las situaciones de trabajo.
- Hawker 750 - 800XP con un interior ligero y compartimento de equipaje ampliado en lugar del tanque de combustible ventral.
- C-29A - Series 800 para la USAF para reemplazar el Lockheed C-140A.
- U-125 - basado en las Series 800 como avión para inspección de vuelo para Japón (similar al C-29A).
- U-125A - basado en las Series 800 es un avión SAR para Japón.
- BAe 125 Series 1000 - versión intercontinental del Series 800, 2 pies 9 pulgadas (0,84 m) de ampliación de fuselaje para incrementar su capacidad hasta quince pasajeros, incrementar la capacidad de combustible y, motores turbofán Pratt & Whitney Canada PW-305 con 23,2 kN de empuje cada uno, primer vuelo el 16 de junio de 1990, 52 construidos.
- Hawker 1000 - BAe 125-1000 tras 1993.
- Handley Page HP.130 - Una propuesta de 1965 que no llegó a ser construida. Iba a contar con dos motores Bristol Siddeley Viper 520 de 3.000 lb de empuje.
Operadores
Operadores civiles

Operadores privados, taxi aéreo, propiedad compartida y operadores ejecutivos chárter en todo el mundo.
- Qantas - Dos HS.125 Series 3 fueron utilizados para entrenamiento de tripulantes. El avión estuvo en servicio de 1965 a 1972.
- Deerjet, Hainan Airlines - 4 Hawker 800XP, 2 Hawker 850XP y 1 Hawker 900XP están en servicio con Deerjet en Pekín. Deerjet es una marca de Hainan Airlines (HNA)
- Shanghai Airlines - 1 Hawker 800XP en servicio en Shanghai Airlines con base en Shanghái.
Operadores militares
- Armada Argentina operó un avión.
- Ala de la Fuerza Aérea de Defensa de Botsuana
- Fuerzas Aéreas Irlandesas
- Fuerza Aérea Uruguaya 1 - Hawker 700a
Especificaciones (Hawker 850XP)
Características generales
- Tripulación: 2
- Capacidad: 8
- Longitud: 15,6 m (51,2 ft)
- Envergadura: 16,6 m (54,5 ft)
- Altura: 5,5 m (18 ft)
- Peso vacío: 7110 kg (15 670,4 lb)
- Peso cargado: 5350 kg (11 791,4 lb)
- Peso máximo al despegue: 12 700 kg (27 990,8 lb)
- Planta motriz: 2× Turbofán Honeywell TFE731-5BR.
Rendimiento
- Velocidad máxima operativa (Vno): 1000 km/h (621 MPH; 540 kt)
- Velocidad crucero (Vc): 745 km/h (463 MPH; 402 kt)
- Alcance: 4059 km (2192 nmi; 2522 mi)
- Techo de vuelo: 13 106 m (42 999 ft)
- Régimen de ascenso: 9,9 m/s (1949 ft/min)
Véase también
Desarrollos relacionados
Aeronaves similares
Secuencias de designación
- Secuencia C-_ (Aviones de Carga estadounidenses, 1962-presente): ← C-26 - C-27/J - C-28 - C-29 - C-31 - C-32 - C-33 →