Brahmaputra
El río Brahmaputra (en idioma sánscrito, ब्रह्मपुत्र, que significa «el hijo de Brahmā») es uno de los ríos más largos de Asia.
Río Brahmaputra | ||
---|---|---|
Yarlung Tsangpo - yar kLungs gTsang po - Yarlung Zangbo - 雅鲁藏布 - Yǎlǔ Zàngbù - 马泉河 ब्रह्मपुत्र - ব্ৰহ্মপুত্ৰ - ব্রহ্মপুত্র - Lauhitya - Luit | ||
![]() El río Yarlung (nombre del Brahmaputra en el Tíbet) | ||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Brahmaputra | |
Nacimiento | monte Kailāsh | |
Desembocadura | Golfo de Bengala | |
Coordenadas | 26°12′03″N 91°44′49″E | |
Ubicación administrativa | ||
País |
![]() ![]() ![]() | |
División |
Región autónoma del Tíbet (CHN) Estados de Arunachal Pradesh y Assam (IND) | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 2896 km | |
Superficie de cuenca | 651 334[1] km² | |
Caudal medio | 48 160 m³/s | |
Altitud |
Nacimiento: 6000 m Desembocadura: 0 m | |
Mapa de localización | ||
![]() | ||
![]() | ||

Nace en el glaciar Kubigangri, cerca del monte Kailāsh, en el Himalaya, y discurre en dirección este por territorio chino, por la parte oeste del Tíbet, pasando cerca de Lhasa. Después de un recorrido de 2896 km desagua en el golfo de Bengala, en Bangladés, formando parte del delta del Ganges, el mayor delta del mundo. El río es conocido como Tsangpo en el Tíbet y en la zona central de Bangladés se divide en dos ramales, siendo el principal el río Jamuna, nombre con el que es conocido en esa región, y el otro, de menor caudal, el río Shitalakshya.
Es el Dyardanes o "Œdanes" de los antiguos griegos. Su recorrido por la zona tropical hace de su valle uno de los más ricos en diversidad biológica del mundo. Sus principales inundaciones permiten la fertilización del suelo, aunque son devastadoras. En su parte más baja, el río se considera sagrado para los hindúes, y se utiliza para el transporte de productos agrícolas.
Toponimia
En tibetano el río es conocido como Mazang, Damqog Zangbo o Yarlung Tsangpo (ཡར་ཀླུངས་གཙང་པོ་; transliteración Wylie: yar kLungs gTsang po); en chino mandarín Yarlung Zangbo (雅鲁藏布; pinyin: Yǎlǔ Zàngbù) o Yǎlǔ Zàngbù Jiāng 雅鲁藏布江 (Jiāng significa río en chino), en chino clásico Mǎquán Hé 马泉河, en ciertas zonas el nombre chino es Yairu Zangbo.
Como se ha señalado, en sánscrito «Brahmaputra» significa «hijo de Brahmā». En hindi se escribe ब्रह्मपुत्र, Brahmaputra; en Assam es ব্ৰহ্মপুত্ৰ, Brohmoputro; y en bengalí ব্রহ্মপুত্র, Brohmoputro. En sánscrito antiguo se llama Lauhitya y la gente del valle del Brahmaputra lo nombra como Luit.
Geografía
Curso en el Tíbet
El río Brahmaputra atraviesa en dirección este la meseta y las cordilleras del sudeste del Tíbet, hasta alcanzar el nordeste de la India y adentrarse en el estado de Arunachal Pradesh. En su travesía por el Tíbet, desde sus fuentes cercanas al monte Kaiosh hasta su ingreso en territorio indio, este río provee de una importante vía de transporte que va de oeste a este durante aproximadamente 1200 km, siendo probablemente el eje de navegación fluvial localizado a mayor altura del mundo.
Curso en la India y Bangladés
Entrando en Bangladés se le une el Tista (Teesta en el mapa), uno de sus mayores afluentes, y se divide en seguida en dos. La rama principal toma el nombre de Jamuna y se dirige al sur donde confluye con el Ganges formando el Padma. La rama menor conserva el nombre de Brahmaputra, por ser la antigua rama principal, y se dirige al sudeste para unirse al Meghna. El conjunto de esos ríos forma el mayor delta fluvial del mundo, situado en su mayor parte en Bangladés. La región del delta es conocida como los Sundarbans («hermosos bosques»), una región de espeso bosque de manglar y uno de los principales hábitat del tigre de Bengala. En ella se encuentra el Parque Nacional de Sundarbans y fue declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1997, comprendiendo un área protegida de 1395 km².
El sistema Tsampo-Brahmaputra es totalmente navegable en sus últimos 1290 km. Es uno de los pocos ríos del mundo que muestra el fenómeno del macareo, que se da cuando en las mareas más vivas una ola única remonta río arriba.
Es navegable en la mayor parte de su trayecto y sus zonas poco profundas son sagradas para los hindúes. El río es propenso a provocar inundaciones catastróficas en primavera cuando las nieves del Himalaya comienzan a derretirse.
Características de la cuenca

La cuenca del río Brahmaputra tiene 651.334 km2 y es un buen ejemplo de río trenzado que serpentea bastante y forma con frecuencia bancos de arena temporales. En el río Jamuna se ha desarrollado una región de importante actividad tectónica, asociada al levantamiento del Himalaya y al desarrollo del antepaís de Bengala. Varios investigadores han planteado la hipótesis de que el control estructural subyacente en la ubicación de los principales sistemas fluviales de Bangladesh. Morgan y McIntire han observado una zona de "debilidad estructural" a lo largo del curso actual de los ríos Ganga-Jamuna-Padma debida a una depresión o a una falla en profundidad. (1959). Scijmonsbergen (1999) sostiene que los cambios de anchura en el Jamuna pueden responder a estas fallas y también pueden causar un aumento de la sedimentación aguas arriba de la falla. Presentó unas imágenes para argumentar que una falla aguas abajo del puente multiusos de Bangabandhu ha afectado a la migración del canal. La profundización de la cuenca de Bengala ha producido enormes acumulaciones de sedimentos procedentes de la erosión del Himalaya, y el espesor de los sedimentos por encima del basamento precámbrico ha pasado de unos cientos de metros en la región de la plataforma a más de 18 km en el antepaís de Bengala, al sur. El contexto tectónico y climático para las grandes descargas de agua y sedimentos en los ríos de Bangladesh fue establecido por el hundimiento en curso en la cuenca de Bengala, combinado con las altas tasas de elevación del Himalaya. Sin embargo, el control del levantamiento y la subsidencia está claro. Los cursos de los ríos Jamuna y Ganges son controles de primer orden debido a que están más influenciados por las terrazas del Pleistoceno levantadas de las extensiones de Barind y Madhupur.[2]
Historia
En el curso alto del río se encuentra el origen de la dinastía Yarlung de reyes tibetanos,[3] y en su valle (valle del Yarlun) se encuentran las tumbas de sus principales reyes. En el valle de Assam se desarrolló el antiguo reino indianizado de Kamarupa.
Población
Entre 125 y 143 millones de personas viven en el delta,[cita requerida] a pesar de los riesgos de las inundaciones causadas por los monzones, la fuerte escorrentía de las nieves del Himalaya y los ciclones tropicales del Océano Índico Norte. Una gran parte de la nación de Bangladesh se encuentra en el delta del Ganges; muchos de los habitantes del país dependen del delta para sobrevivir[4]
Se cree que más de 300 millones de personas viven en el Delta del Ganges; aproximadamente 400 millones de personas viven en la cuenca del río Ganges, lo que la convierte en la cuenca fluvial más poblada del mundo. La mayor parte del Delta del Ganges tiene una densidad de población superior a 200/km2 (520 personas por milla cuadrada),[cita requerida] lo que la convierte en una de las regiones más densamente pobladas del mundo.
Referencias
- World Resources Institute, disponible en la entrada «Watersheds of the World: Asia and Oceania - Brahmaputra Watershed», disponible en: wri.org.
- Gupta, Avijit (2008). Large Rivers: Geomorphology and Management (en inglés). John Wiley & Sons. pp. 5-. ISBN 978-0-470-72371-5. Archivado desde el original el 6 August 2018. Consultado el 13 November 2016.
- El valle del Yarlung (Sitio web de Tibet Map)
- Bowden, 2003, p. 39. : "Muchos de los habitantes [de Bangladesh] dependen del delta para sobrevivir. Dos tercios de los bangladesíes trabajan en la agricultura y cultivan en las fértiles llanuras de inundación del delta. La fibra de yute, utilizada para fabricar cordeles y arpilleras, es el principal cultivo de exportación de Bangladesh. También se cultiva té, trigo, arroz, judías, caña de azúcar y frutas."
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Brahmaputra.