Betulaceae

Betulaceae, o betuláceas, es una familia del orden Fagales. Está compuesta por árboles o arbustos dicotiledóneos caducifolios y monoicos que se encuentran en regiones templadas y zonas de montaña en los trópicos. A ella pertenecen los alisos y los abedules.[1]

Betulaceae

Carpinus betulus
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Hamamelidae
Orden: Fagales
Familia: Betulaceae
Gray
Distribución
Géneros

Ver texto

Sinonimia
  • Carpinaceae
  • Corylaceae

En el pasado, esta familia estaba dividida en dos, Betulaceae (Alnus y Betula) y Corylaceae (el resto); sin embargo, estudios recientes en el Grupo de Filogenia de las Angiospermas, han llevado a incluir la antigua familia Corylaceae dentro de las Betulaceae.

Descripción

Las Betulaceae son árboles y arbustos que poseen hojas simples, alternas, con estípulas caducas. Las flores masculinas y femeninas nacen en la misma planta, apareciendo antes o con las hojas. Flores masculinas con perianto simple, en grupos de 3 en la axila de una bráctea, dispuestas en amentos colgantes. Flores femeninas sin perianto, de gineceo ínfero bicarpelar, en grupos de 2 o 3 en la axila de una bráctea, dispuestas en amentos derechos. Las brácteas florales están acompañadas por generalmente 2 bracteolas. Polinización anemófila. Frutos en núcula aplanada, a menudo alada, situados en una infrutescencia estrobiliforme formada por las brácteas y bractéolas acrecidas y endurecidas. Alrededor de 70 a 157 especies repartidas en 6 géneros (ver cuadro), la mayor parte naturales de los países templados del hemisferio norte.

Taxonomía

La familia fue descrita por Samuel Frederick Gray y publicado en A Natural Arrangement of British Plants 2: 222, 243. 1822.[2] El género tipo es: Betula L.

Géneros

Usos

Muchas partes de las plantas son utilizadas de muchas maneras diferentes en muchas especies, los siguientes son solo algunos ejemplos.

Muchas especies de Corylus comen las nueces crudas o cocidas. El aceite para cocinar se obtiene de las semillas de algunas especies de Corylus. [3]

La corteza de la especie Betula en particular se usa y procesa de muchas maneras. [3]

Se utiliza la madera de algunas especies. [3] En general, la madera es dura, resistente y pesada, sobre todo los carpes; varias especies tuvieron una importancia significativa en el pasado cuando se requería una madera muy dura capaz de soportar un gran desgaste, como en el caso de las ruedas de carro, las ruedas de agua, las ruedas dentadas, los mangos de las herramientas, las tablas de cortar y las clavijas de madera. En la mayoría de estos usos, la madera ha sido sustituida por el metal u otros materiales artificiales.

Traducción realizada con la versión gratuita del traductor www.DeepL.com/Translator

Se han estudiado los efectos medicinales de algunas especies. [3]

Muchas especies y sus cultivares se utilizan como plantas ornamentales en parques y jardines.

Referencias

  1. Angiosperm Phylogeny Group (2009), "An update of the Angiosperm Phylogeny Group classification for the orders and families of flowering plants: APG III", Botanical Journal of the Linnean Society, 161 (2): 105–121,
  2. «Betulaceae». Tropicos.org. Jardín Botánico de Misuri. Consultado el 2 de septiembre de 2013.
  3. Entrada de Betulaceae en Plants For A Future

Bibliografía

  1. Berendsohn, W.G., A. K. Gruber y J. A. Monterrosa Salomón. 2009. Nova Silva Cuscatlanica. Árboles nativos e introducidos de El Salvador. Parte 1: Angiospermas - Familias A a L. Englera 29(1): 1–438.
  2. Furlow. 2001. Betulaceae. En: W.D. Stevens, C. Ulloa Ulloa, A. Pool y O.M. Montiel (eds.). Fl. Nicaragua. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 85(1): 402–403.
  3. Idárraga-Piedrahíta, A., R. D. C. Ortiz, R. Callejas Posada y M. Merello. (eds.) 2011. Fl. Antioquia: Cat. 2: 9–939. Universidad de Antioquia, Medellín.
  4. Nasir, E. y S. I. Ali (eds). 1980-2005. Fl. Pakistán Univ. de Karachi, Karachi.
  5. Stevens, W. D., C. Ulloa Ulloa, A. Pool y O. M. Montiel Jarquín. 2001. Flora de Nicaragua. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 85: i–xlii,.
  6. Osono, Takashi, and Hayato Masuya. 2012. "Endophytic fungi associated with leaves of Betulaceae in Japan." Canadian Journal Of Microbiology 58, no. 4: 507-515. Academic Search Complete, EBSCOhost (accessed November 16, 2015)
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.