Bauxita

La bauxita es una roca sedimentaria con un contenido de aluminio relativamente alto. Es la principal fuente de aluminio del mundo. La bauxita consiste principalmente en los minerales de aluminio gibbsita (Al(OH)3), boehmita (γ-AlO(OH)) y diásporo (α-AlO(OH)), mezclados con dos óxidos de hierro, goetita y hematita, minerales de la arcilla de aluminio, caolinita, y pequeñas cantidades de anatasa (TiO2 ) e ilmenita (FeTiO3 o FeO.TiO2).[1][2]

Bauxita

Bauxita (Barcelona, España)
Tipo Roca sedimentaria
Textura Granuda
Color rojizo y variado con tonalidades pardas
Detalle de la estructura externa de esta roca, apreciándose la presencia de óxido de hierro.

Puede ser tanto blanda como dura, compuesta por óxidos de aluminio hidratados.[3] Se origina como residuo producido por la meteorización química de una amplia gama de rocas comúnmente ricas en arcilla.[3][4] Algunas bauxitas tienen un origen más complejo y pueden ser precipitados químicos reprocesados.[3] Comúnmente se forma en los trópicos en zonas de clima cálido y húmedo.[3][4][5]

La bauxita recibió su nombre en alusión a la ciudad de Les Baux, en Provenza (Francia), donde la identificó el geólogo Pierre Berthier en 1821 y la llamó bauxite, su nombre en francés.[6][7][5]

Apariencia, composición y química

Mina de bauxita abandonada en Gánt, Hungría.

La bauxita puede tener variados colores, entre ellos rosado, rojo, crema, café, gris y amarillo.[3] Cuando es de color rojizo se debe a óxidos de hierro.[4] La estructura también es variable y puede ser porosa, compacta, estratificada, sin estructuras, pisolítica o con estructuras semejantes a vainas.[3] Otras bauxitas preservan la estructura de la roca original y son seudomórficas.[3]

De manera simplificada la química de la bauxita se puede expresar en la siguiente fórmula:[5]

donde X puede ser un número entre 0 y 1.

Formación

Bauxita con núcleo de roca no meteorizada

Se han propuesto numerosos esquemas de clasificación para la bauxita pero, hasta 1982, no hubo consenso.[8]

Vadász (1951) distinguió bauxitas lateríticas (bauxitas de silicato) de bauxitas de minerales de karst (bauxitas de carbonato):[8]

En el caso de Jamaica, un análisis reciente de los suelos mostró niveles elevados de cadmio, lo que sugiere que la bauxita se origina en depósitos de ceniza volcánica del Mioceno en episodios de vulcanismo significativo en Centroamérica.

Minería

Producción de bauxita en 2005, como porcentaje de la producción de Australia.

Es la principal mena del aluminio utilizada por la industria.[3] La bauxita se extrae generalmente por un sistema de minería a cielo abierto, aproximadamente de 4 a 6 metros de profundidad. Entre el 85 y 95% de la bauxita extraída por la minería se usa en la producción de aluminio.[7] Hay numerosos depósitos de bauxita, principalmente en las regiones tropicales y subtropicales, y también en Europa. Algunos de los principales países donde se extrae la bauxita son Brasil, Jamaica y Australia.[4] El contenido de hierro en las bauxitas eleva el coste de producción del aluminio, por lo que las bauxitas con mucho hierro no son deseables para producir aluminio.

"A partir de ésta arcilla bauxítica puede obtenerse bauxita de alto grado eliminando la fracción arcillosa y recuperando los agregados gibsíticos, mediante lavado y tamizado. Estos agregados contienen 59% de Al2 O3 y 3% de SiO2 y 4,5%de Fe2 O3•

en Colombia, en un área de 1000km2, entre los departamentos de Cauca y Valle se estima en 750'000.000 de toneladas de arcilla bauxftica en base seca que permitirían extraer 93'750.000 toneladas de agregados gibsfticos"[9].

Reservas totales probadas y producción de bauxita en 2019. Números representan x1,000 toneladas[10]
País Producción minera Reservas Base de reservas
2019 2020 (est.)
 Australia105 000110 0005 100 000-
China China70 00060 0001 000 000-
Guinea Guinea67 00082 0007 400 000-
Brasil Brasil34 00035 0002 700 000-
 India23 00022 000660 000-
Indonesia Indonesia17 00023 0001 200 000-
 Jamaica9 0207 7002 000 000-
Kazajistán Kazajistán5 8005 800160 000-
Rusia Rusia5 5706 100500 000-
Arabia Saudita Arabia Saudita4 0504 000190 000-
Vietnam Vietnam4 0004 0003 700 000-
Malasia Malasia900500170 000-
Otros países12 00011 0004 900 000-
Total mundo (redondeado)358 000371 00030 000 000-

Referencias

  1. U.S. Geological Survey (1949). Geological Survey Professional Paper (en inglés). Washington, D.C.: U.S. G.P.O. p. b20. doi:10.3133/24978. Consultado el 10 de febrero de 2019. enlace irrecuperable
  2. «The Clay Minerals Society Glossary for Clay Science Project:Bauxite» (en inglés). Archivado desde el original el 16 de abril de 2016. Consultado el 10 de febrero de 2019.
  3. bauxite, Encyclopedia Britannica Academic Edition (en inglés). Consultado el 10 de enero de 213.
  4. bauxitt Store norske leksikon (en noruego). Consultado el 9 de marzo de 2013.
  5. bauxit, Nationalencyklopedin (en sueco). Consultado el 10 de enero de 2013.
  6. Boulangé, B., Ambrosi, J.-P. y Nahon, D. 1997. Soils and Sediments, Paquet, H. y Clauer, N. (eds.). Springer-Verlag.
  7. Fahad, M., Iqbal, Y. y Ubic, R. 2009. Bauxite Deposits in Pakistan: An Introduction, Journal of The Pakistan Materials Society, 3, pp. 41-22.
  8. Bárdossy, G. (1982). Karst Bauxites. Amsterdam: Elsevier. p. 16. ISBN 978-0-444-99727-2.
  9. «Estudio sobre depositos de Bauxita en valle y cauca».
  10. U.S. Geological Survey (Mineral Commodity Summaries). 2021. Bauxite and Alumina, Revisado el 1 de abril de 2021. p. 27.

https://revistas.sgc.gov.co/index.php/boletingeo/article/view/271

Véase también

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.