Caolinita

La caolinita es un mineral de arcilla que forma parte del grupo de minerales industriales, con la composición química Al2Si2O5(OH)4. Se trata de un mineral tipo silicato estratificado, con una lámina de tetraedros unida a través de átomos de oxígeno en una lámina de octaedros de alúmina.[1] Las rocas que son ricas en caolinita son conocidas como caolín o arcilla de China.[2] La palabra caolín se deriva del nombre chino de montaña Kao-Ling shan (高岭山 / 高嶺山, pinyin Gāolǐng shān), ubicada a 50 km al sureste del pueblo de Jingdezhen, provincia de Jiangxi, China.[3] El nombre proviene de la versión francesa de la palabra: kaolin, a partir de informes de Francois Xavier d'Entrecolles de Jingdezhen.[4] En África, el caolín es a veces conocido como kalaba (en Gabón[5] y Camerún).[6]

Caolinita
General
Categoría Minerales filosilicatos
Clase 9.ED.05 (Strunz)
Fórmula química Al2 Si2O5(OH)4
Propiedades físicas
Color Blanco
Raya Blanca
Lustre Mate, nacarada
Sistema cristalino Triclínico
Exfoliación Perfecta
Fractura Astillosa
Dureza 2
Densidad 2,6

Usos

Caolinita en la mina de Peñausende (España)
Caolinita
Caolín
  • Industria de la Construcción civil: Este tipo de arcilla es utilizada de forma calcinada, en temperaturas entre 500 y 900 °C para producir metacaolín (MK), un material de propiedades puzolánicas dentro del hormigón a base de cemento portland. Así mismo, en un reciente concepto de hormigón ecosostenible, los llamados geopolímeros. Siendo explotada con fines de consumo a nivel nacional para sustituto parcial y total del cemento portland. En función del ambiente donde sea explotada puede adquirir coloración rojiza hasta blanca.

Notas y referencias

  1. Deer, W.A.; Howie, R.A.; Zussman, J. (1992). An introduction to the rock-forming minerals (en inglés) (2 edición). Harlow: Longman. ISBN 0-582-30094-0.
  2. Pohl, Walter L. (2011). Economic geology: principles and practice : metals, minerals, coal and hydrocarbons – introduction to formation and sustainable exploitation of mineral deposits (en inglés). Chichester, West Sussex: Wiley-Blackwell. p. 331. ISBN 978-1-4443-3662-7.
  3. Schroeder, Paul (12 de diciembre de 2003). «Kaolin». New Georgia Encyclopedia (en inglés). Archivado desde el original el 11 de octubre de 2012. Consultado el 1 de agosto de 2008.
  4. Harper, Douglas. "kaolin". Online Etymology Dictionary.
  5. Karine Boucher, Suzanne Lafage. "Le lexique français du Gabon: K." Le Français en Afrique: Revue du Réseau des Observatoires du Français Contemporain en Afrique. 2000. (en francés)
  6. Franklin Kamtche. "Balengou : autour des mines." Archivado el 4 de marzo de 2012 en Wayback Machine. (Balengou: around the mines) Le Jour. 12 January 2010. (en francés)
  7. Iannotta, N.; Belfiore, T. et. al. (2006). «Efficacy of products allowed in organic olive farming against Bactrocera oleae (Gmel.).». Olivebiotec (en inglés) II: 323-326.

Véase también

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.