Basileuterus
Basileuterus es un género de aves paseriformes perteneciente a la familia Parulidae que agrupa a especies nativas de la América tropical (Neotrópico) donde se distribuyen desde el noroeste de México, a través de América Central y América del Sur hasta el noreste de Argentina; también en Trinidad.[5] Son conocidos popularmente como reinitas[6] o chivíes.[7] Existen divergencias entre las varias nomenclaturas, sobre cuales especies pertenecen al presente género y cuales pertenecen a Myiothlypis Cabanis, 1850 como se puede ver a continuación.
Basileuterus | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Parulidae | |
Género: |
Basileuterus Cabanis, 1849[1] | |
Especie tipo | ||
Sylvia culicivora = Basileuterus culicivorus[2][3] (Deppe), 1830 | ||
Especies | ||
Sinonimia | ||
Euthlypis Cabanis, 1850[4] | ||
Etimología
El nombre genérico masculino «Basileuterus» proviene del griego «basileuteros» (derivado de «basileus», que significa ‘rey’) aplicado por Aristóteles a un pequeño pájaro generalmente identificado como un Troglodytes, pero que también se conjetura podría ser un Phylloscopus o un Regulus.[8]
Lista de especies
Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[9] y Clements Checklist/eBird v.2021[5] agrupa a las siguientes especies, con las diferencias debidamente comentadas:
- Basileuterus lachrymosus Bonaparte, 1850 – reinita roquera;
- Basileuterus rufifrons (Swainson, 1838) – reinita coronirrufa;
- Basileuterus delattrii Bonaparte, 1854 – (reinita coronicastaña);
- Basileuterus melanogenys Baird, 1865 – reinita carinegra;
- Basileuterus ignotus Nelson, 1912 – reinita del Pirre;
- Basileuterus belli (Giraud Jr., 1841) – reinita cejidorada;
- Basileuterus culicivorus (Deppe, 1830) – reinita coronidorada;
- Basileuterus melanotis Lawrence, 1868 – (reinita orejinegra);
- Basileuterus tacarcunae Chapman, 1924 – (reinita de Tacarcuna);[10]
- Basileuterus tristriatus (Tschudi, 1844) – reinita cabecilistada;
- Basileuterus (tristriatus) punctipectus Chapman, 1924 – (reinita de las Yungas)[11] (reconocida por Zoonomen y el IOC, y como la subespecie B. tristriatus puntipectus por Clements Checklist);
- Basileuterus trifasciatus (Taczanowski, 1880) – reinita de Cajamarca;
- Basileuterus griceiceps o Myiothlypis griceiceps P.L. Sclater & Salvin, 1868 – reinita cabecigrís; Zoonomen y el IOC colocan a esta especie en el género Myiothlypis.[9]
Taxonomía
El taxón hypoleucus fue, por mucho tiempo, considerado especie plena, sin embargo los estudios filogenéticos de Lovette et al (2010)[12] y los estudios de genética molecular de Vilaça y Santos (2010)[13] comprobaron que es conespecífica con B. culicivurus, lo que fue aprobado por la Propuesta N° 493 al South American Classification Committee (SACC). Llega a proponerse que no sea ni siquiera una subespecie, apenas un morfo de color, lo que todavía precisa de más estudios.[14]
El amplio muestreo de taxones de Lovette et al. (2010)[12] indicó que el género Basileuterus no es monofilético y que el género Myiothlypis precisava ser resucitado para un gran número de especies incluidas antes en Basileuterus; y que el género Phaeothlypis debería ser también fundido con aquel. La Propuesta N° 571 al Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC) aprobó la adopción de una nueva clasificación genérica para la familia Parulidae.[15] Como consecuencia las siguientes especies pasaron a integrar el género Myiothlypis:
- Basileuterus basilicus o Myiothlypis basilica (Todd, 1913) - reinita de Santa Marta o chiví de Santa Marta;
- Basileuterus cinereicollis o Myiothlypis cinereicollis (Sclater, PL, 1864) - reinita gorjigrís o chiví de garganta gris;
- Basileuterus conspicillatus o Myiothlypis conspicillata (Salvin & Godman, 1880) - reinita embridada o chiví embridado;
- Basileuterus coronatus o Myiothlypis coronata (Tschudi, 1844) - reinita coronirroja o chiví de corona anaranjada;
- Basileuterus leucoblepharus o Myiothlypis leucoblephara (Vieillot, 1817) - reinita silbona o chiví de cejas blancas;
- Basileuterus leucophrys o Myiothlypis leucophrys (Pelzeln, 1868) - reinita cejiblanca o chiví de rayas blancas;
- Basileuterus flaveolus o Myiothlypis flaveola Baird, SF, 1865 - reinita amarillenta o chiví amarillento;
- Basileuterus fraseri o Myiothlypis fraseri (Sclater, PL, 1884) - reinita de Fraser o chiví gris dorado;
- Basileuterus bivittatus o Myiothlypis bivittata (Orbigny & Lafresnaye, 1837) - reinita bandeada o chiví de los tepuis;
- Basileuterus chrysogaster o Myiothlypis chrysogaster (Tschudi, 1844) - reinita ventridorada o chiví de barriga dorada;
- Basileuterus chlorophrys o Myiothlypis chlorophrys (Berlepsch, 1907) - reinita del Chocó o chiví del Chocó; Clements Checklist no lo considera como especie y si como subespecie Myiothlypis chrysogaster chlorophrys.[5]
- Basileuterus signatus o Myiothlypis signata (Berlepsch & Stolzmann, 1906) - reinita paticlara o chiví de patas pálidas;
- Basileuterus luteoviridis o Myiothlypis luteoviridis (Bonaparte, 1845) - reinita citrina o chiví citrino;
- Basileuterus nigrocristatus o Myiothlypis nigrocristata (Lafresnaye, 1840) - reinita crestinegra o chiví guicherito;
- Basileuterus fulvicauda o Myiothlypis fulvicauda (Spix, 1825) - reinita culiparda o chiví de rabadilla anteada.
- Basileuterus rivularis o Myiothlypis rivularis (Wied-Newied, 1821) - reinita ribereña o chiví ribereño.
Referencias
- Cabanis, J. (1849). «Voegel». (en alemán). 3: 662–765. En: Schomburgk, M.R. 1848. Reisen in Britisch-Guiana in den Jahren 1840-1844 : nebst einer Fauna und Flora Guiana's nach Vorlagen von Johannes Müller, Ehrenberg, Erichson, Klotzsch, Troschel, Cabanis und andern. Vol 3. Leipzig: J.J. Weber. Basileuterus, descripción original p.666. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. doi:10.5962/bhl.title.109982.
- Zoonomen Nomenclatural data (2013) Alan P. Peterson. Ver Basileuterus en Parulidae. Acceso: 31 de agosto de 2021.
- Golden-crowned warbler(Basileuterus culicivorus) en IBC - The Internet Bird Collection. Consultada el 14 de julio de 2014.
- «Euthlypis Cabanis, 1850». Avibase. Consultado el 31 de agosto de 2021.
- Clements, J.F., Schulenberg, T.S., Iliff, M.J., Billerman, S.M., Fredericks, T.A., Sullivan, B.L. & Wood, C.L. (2019). «The eBird/Clements checklist of Birds of the World v.2019». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology (Planilla Excel )(en inglés).
- De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2010). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Decimoquinta parte: Orden Passeriformes, Familias Ploceidae a Parulidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 57 (2): 449-456. ISSN 0570-7358. Consultado el 10 de febrero de 2019. P. 456.
- Reinita Coronidorada Basileuterus culicivorus (Deppe, 1830) en Avibase.
- Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Basileuterus, p. 68 ».
- Gill, F., Donsker, D. & Rasmussen, P. (Eds.). «New World warblers, mitrospingid tanagers». IOC – World Bird List (en inglés).Consultado el 1 de septiembre de 2021 Versión/Año: 11.2.021.
- Tacarcuna Warbler (Basileuterus tacarcunae) Chapman, 1924 en Avibase. Traducción libre del nombre. Consultada el 22 de enero de 2015.
- Yungas Warbler (Basileuterus punctipectus) Chapman, 1924 en Avibase. Traducción libre del nombre. Consultada el 22 de enero de 2015.
- LOVETTE, I. J., J. PÉREZ-EMÁN, J. P. SULLIVAN, R. C. BANKS, I. FLORENTINO, S. CÓRDOBA-CÓRDOBA, M. ECHEVERRY-GALVIS, F. K. BARKER, K. J. BURNS, J. KLICKA, S. M. LANYON, AND E. BERMINGHAM. (2010). «A comprehensive multilocus phylogeny for the wood-warblers and a revised classification of the Parulidae (Aves)». Molecular Phylogenetics and Evolution 57 (2): 753-70. PMID 20696258. doi:10.1016/j.ympev.2010.07.018.
- VILAÇA, S. T., AND F. R. SANTOS. 2010. Biogeographic history of the species complex Basileuterus culicivorus (Aves, Parulidae). Molecular Phylogenetics Evolution 57: 585-597.
- Tratar Basileuterus hypoleucus como conespecífico con Basileuterus culicivorus Propuesta (493) al South American Classification Committee. En inglés.
- «Adoptar una nueva clasificación genérica para Parulidae» Propuesta (571) al South American Classification Committee. En inglés.
- Curson, Quinn and Beadle,New World Warblers ISBN 0-7136-3932-6
- Stiles and Skutch, A guide to the birds of Costa Rica ISBN 0-8014-9600-4
Enlaces externos
Wikispecies tiene un artículo sobre Basileuterus.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Basileuterus.