Barajuén
Barajuén (en euskera y oficialmente Barajuen) es una anteiglesia del municipio de Aramayona, en la provincia de Álava.
Barajuen Barajuén | ||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() | ||
![]() ![]() Barajuen Barajuén Localización de Barajuen Barajuén en España | ||
![]() ![]() Barajuen Barajuén Localización de Barajuen Barajuén en Álava | ||
Coordenadas | 43°02′52″N 2°33′31″O | |
Entidad | Anteiglesia | |
• País |
![]() | |
• Comunidad autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Zuya | |
• Municipio | Aramayona | |
Población (2017) | ||
• Total | 87 hab. | |
![]() Iglesia de la Asunción de la Virgen María
| ||
Historia
Torre de Barajuen
En el punto más alto de Barajuen, conocido como Torralde, se elevó la casa-torre[1] o turrión desde la que el Señor de Aramayona dominó el valle y controló sus ferrerías desde al menos el siglo XIV.[2]
Escenario de numerosos y sangrientos episodios de las guerras de bandos, que quedaron reflejados en cantares medievales en euskera como el Cantar de Aramaio de 1443, la torre de Barajuen destacó por ser el castillo de Juan Alonso de Mújica, señor de Aramayona, hijo de Gómez González de Butrón y Múgica, y cabeza del bando oñacino a finales del siglo XV. [3] En dicho período se sucedieron las querellas y denuncias de los habitantes del valle por las quemas, asesinatos, violaciones y otros abusos que cometía su señor, Juan Alonso de Mújica.[4][5]
Finalmente los Reyes Católicos intervinieron para hacer posible la incorporación del valle de Aramayona a la Hermandad de Álava en 1489 y la reducción de los privilegios de los parientes mayores, conocidos como jauntxos.
La encina de Barajuen
La encina en el exterior de la iglesia de la Asunción recuerda el árbol bajo el cual se hacían las juntas del valle de Aramayona.
Demografía
Gráfica de evolución demográfica de Barajuén[6] entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. |
Referencias
- Castillo de Barajuen. Ondarea. Sistema de información del Patrimonio Cultural Vasco
- Portilla Vitoria, Micaela Josefa (1978). Torres y casas fuertes en Álava. p. 327-339.
- Vélez de Mendizábal, Josemari (2003). Aramaio eta Arrasate : historiak lotutako bi herri = Aramaio y Arrasate : dos pueblos unidos por la historia. Diputación Foral de Álava. ISBN 978-84-7821-536-2.
- Mendikat. Torrealdea
- ¿Se practicó en Álava el derecho de pernada? Iñaki Bazán. Euskonews & Media
- Instituto Nacional de Estadística (España). «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional». Consultado el 25 de marzo de 2018.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Barajuén.