Golfo de Bengala
El golfo de Bengala ("বঙ্গপসাগর" en bengalí) es un mar en el área noreste del océano Índico. Su forma se parece a un triángulo. Limita al este con la península de Malaca, al oeste con el subcontinente indio. El extremo norte del golfo limita con el estado indio de Bengala Occidental y con Bangladés. Los extremos del sur están limitados por la isla de Sri Lanka y el territorio indio de las Islas Andamán y Nicobar. Estas últimas islas separan el golfo de Bengala del mar de Andamán (también mar de Birmania).
Bahía/golfo de Bengala | ||
---|---|---|
Océano o mar de la IHO (n.º id.: 43) | ||
![]() Imagen desde satélite | ||
Ubicación geográfica | ||
Continente | Asia | |
Océano | Océano Índico | |
Isla | Sri Lanka e Islas Andamán y Nicobar | |
Cuenca | Bay of Bengal Basin | |
Coordenadas | 15°N 88°E | |
Ubicación administrativa | ||
País |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
División |
Estados de Tamil Nadu, Andhra Pradesh, Orissa, Bengala Occidental y Megalaya y territorio de Islas Andamán y Nicobar (IND) Estado de Rakhine y División de Ayeyarwady (BIR) | |
Cuerpo de agua | ||
Mares próximos | Mar de Andamán | |
Ríos drenados | Ganges, Meghna, Brahmaputra, Mahanadi, Godavari, Krishna y Kaveri | |
Longitud | 2.900 km | |
Ancho máximo | 1.610 km | |
Superficie | 2.172.000 km² | |
Profundidad |
Media: 2600 m Máxima: 4.694 m | |
Ciudades ribereñas | Madrás, Vishakhapatnam, Calcuta y Pondicherry (IND) | |
Mapa de localización | ||
![]() | ||
Muchos de los ríos principales de la India desembocan desde el oeste en la bahía de Bengala: en el norte el río Ganges (o Ganga), el río Meghna y el río Brahmaputra. Al sur el Mahanadi, el Godavari, el Krishná y el Kaveri (también escrito Cauvery). El bosque de mangle llamado los Sundarbans está situado en el delta que forman los ríos Ganges, Brahmaputra y Meghna en el golfo de Bengala.
Los puertos indios más importantes del golfo son Madrás, Vishakhapatnam, Calcuta y Pondicherry.
Historia
Las zonas costeras que rodean el golfo de Bengala fueron colonizadas primero por los portugueses. Uno de los principales asentamientos fue Santo Tomé de Meliapor, hoy convertido en una barriada de la ciudad de Madrás en la India. En el año 1522, los portugueses construyeron allí una iglesia y, un año más tarde, ya se había construido una pequeña ciudad en el lugar. A principios del siglo XVII, Santo Tomé era una gran ciudad según los criterios de la época. Aunque no cabe duda de que los europeos desempeñaron un papel importante en el desarrollo histórico de la región bengalí, también es cierto que, en general, fueron más continuadores de las actividades de culturas anteriores que iniciadores del desarrollo. Hoy en día, los expertos opinan que se ha sobrevalorado la influencia en esta región de las primeras relaciones comerciales con los europeos. Se ha podido demostrar que el número de comerciantes asiáticos dedicados a la importación y exportación de materias como la seda y otros textiles en la zona del golfo de Bengala era superior al de los europeos, incluso a mediados del siglo XVIII.
Delimitación de la IHO
La máxima autoridad internacional en materia de delimitación de mares, la Organización Hidrográfica Internacional («International Hydrographic Organization, IHO), considera al golfo de Bengala («Bay of Bengal») como un mar. En su publicación de referencia mundial, «Limits of oceans and seas» (Límites de océanos y mares, 3ª edición de 1953), le asigna el número de identificación 43 y lo define de la forma siguiente:
En el Este.
Una línea que va desde cabo Negrais (16°03'N), en Birmania, a través de las islas más grandes del grupo de Andamán, de tal manera que todas las aguas de los estrechos entre las islas se encuentran al este de la línea y se excluyen del golfo de Bengala, hasta la punta en la isla Little Andaman en latitud 10º48'N, longitud 92º24'E, y desde allí a lo largo del límite suroeste del mar de Birmania (44).
En el Sur.
Puente de Adam (entre la India y Ceilán), y desde el extremo sur de Dondra Head (sur de Ceilán) a la punta norte de Poeloe Bras (5º44'N, 95°04'E).Limits of oceans and seas, pág. 21.[1]
Importancia
Importancia económica
Una de las primeras empresas comerciales a lo largo del golfo de Bengala fue The Company of Merchants of London Trading into the East Indies, más conocida como British East India Company o Compañía Británica de las Indias Orientales. Gopalpur-on-Sea era uno de sus principales centros comerciales. Otras compañías comerciales a lo largo de la costa del Golfo de Bengala eran la Compañía Inglesa de las Indias Orientales y la Compañía Francesa de las Indias Orientales.[2]
La BIMSTEC (Iniciativa del Golfo de Bengala para la Cooperación Técnica y Económica Multisectorial) apoya el libre comercio internacional en torno al Golfo de Bengala entre Bangladesh, Bután, India, Myanmar, Nepal, Sri Lanka y Tailandia.
El proyecto de canal marítimo de Sethusamudram es una nueva propuesta que crearía un canal para una ruta marítima que uniría el Golfo de Mannar con el Golfo de Bengala. Esto conectaría la India de este a oeste sin necesidad de rodear Sri Lanka.
A lo largo de las costas del Golfo de Bengala prosperan los barcos de pesca thoni y catamarán de los pueblos pesqueros. Los pescadores pueden capturar entre 26 y 44 especies de peces marinos.[3] En un año, la media de capturas es de dos millones de toneladas de pescado sólo en el golfo de Bengala.[4] Aproximadamente el 31 % de los pescadores costeros del mundo viven y trabajan en la bahía.[5]
Importancia geoestratégica
El golfo de Bengala está situado en el centro del sur y el sureste de Asia. Se encuentra en el centro de dos enormes bloques económicos, la Asociación Sudasiática para la Cooperación Regional (ASACR o SAARC) y la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN). Influye en la región meridional sin litoral de China en el norte y en los principales puertos marítimos de India y Bangladesh. China, India y Bangladesh han establecido acuerdos de cooperación naval con Malasia, Tailandia e Indonesia para aumentar la cooperación en la lucha contra el terrorismo en alta mar.[6]

Sus islas periféricas (las islas Andamán y Nicobar) y, sobre todo, los principales puertos, como Paradip Kolkata, Chennai, Visakhapatnam, Tuticorin, Chittagong y Mongla, a lo largo de su costa con el golfo de Bengala, aumentaron su importancia.
China se ha esforzado recientemente por proyectar su influencia en la región mediante acuerdos con Myanmar y Bangladesh.[7] Estados Unidos ha realizado importantes ejercicios con Bangladesh, Malasia, Singapur, Tailandia y, recientemente, con India.[8][9][10] El mayor ejercicio militar de la historia en la Bahía de Bengala, conocido como Malabar 2007, se celebró en 2007 y en él participaron buques de guerra de Estados Unidos, Bangladesh, Tailandia, Singapur, Japón y Australia. India también participó.
Los grandes yacimientos de gas natural en las áreas de la zona marítima de Bangladesh incitaron a India y Myanmar a plantear una disputa territorial. Las disputas sobre los derechos de algunos bloques de petróleo y gas han provocado breves altercados diplomáticos entre Myanmar e India con Bangladesh.
La disputa de los límites marítimos entre Bangladesh y Birmania dio lugar a tensiones militares en 2008 y 2009. Bangladesh está tratando de llegar a un acuerdo con Myanmar e India sobre la disputa fronteriza a través del Tribunal Internacional del Derecho del Mar.[11]
Importancia religiosa
El Golfo de Bengala en el tramo de Swargadwar, la puerta del cielo en sánscrito, en la ciudad india de Puri, es considerado sagrado por los hindúes.

El Samudra arati es una tradición diaria iniciada por el actual Shankaracharya de Puri hace nueve años para honrar al mar sagrado.[12] La práctica diaria incluye la oración y la ofrenda de fuego al mar en Swargadwar, en Puri, por parte de los discípulos del Govardhana matha del Shankaracharya. Cada año, en Paush Purnima, el propio Shankaracharya acude a ofrecer oraciones al mar.
Notas
- «On the East.
A line running from Cape Negrais (16°03' N) in Burma through the larger islands of the Andaman group, in such a way that all the narrow waters between the islands lie to the Eastward of the line and are excluded from the Bay of Bengal, as far as a point in Little Andaman Island in latitude 10º48' N, longitude 92º24' E, and thence along the Southwest limit of the Burma Sea (44).
On the South.
Adam's Bridge (between India and Ceylon) and from the Southern extreme of Dondra Head (South point of Ceylon) to the North point of Poeloe Bras (5º44'N, 95°04'E)».
La traducción al español es propia. La versión original, en inglés, está disponible en linea en el sitio oficial de la «International Hydrographic Organization» en: http://www.iho.int/publicat/free/files/S23_1953.pdf (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).. - «Nabataea: Trade on the Bay of Bengal» (en inglés). Archivado desde el original el 12 de enero de 2007. Consultado el 21 de enero de 2007.
- «Environmental assessment of coastal water at Bakkhali» (en inglés). Archivado desde el original el 26 de febrero de 2015.
- Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (National Oceanic and Atmospheric Administration, NOAA) (ed.). «LME 34 Bay of Bengal». Archivado desde el original el 18 de abril de 2003. Consultado el 21 de enero de 2007.
- «The Bay of Bengal: New bay dawning». The Economist. 27 de abril de 2013. Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2021.
- Berlin, Donald L. (25 de enero de 2005). «The emerging Bay of Bengal». Asia Times Online (en inglés). Archivado desde el original el 29 de enero de 2005.
- «The Burma Project - Burma Debate» (en inglés). Archivado desde el original el 18 de septiembre de 2009. Consultado el 10 de enero de 2015.
- Parameswaran, Prashanth (7 de mayo de 2015). «US Eyes Expanded Military Exercises with ASEAN Navies». The Diplomat. Archivado desde el original el 8 de mayo de 2015. Consultado el 11 de noviembre de 2015.
- Miglani, Sanjeev (22 de julio de 2015). «India, Japan, U.S. plan naval exercises in tightening of ties in Indian Ocean» (en inglés). Reuters. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2015. Consultado el 11 de noviembre de 2015.
- Gady, Franz-Stefan (13 de octubre de 2015). «Confirmed: Japan Will Permanently Join US-India Naval Exercises». The Diplomat. Archivado desde el original el 14 de octubre de 2015. Consultado el 11 de noviembre de 2015.
- Bissinger, Jared (1 de julio de 2010). «The Maritime Boundary Dispute Between Bangladesh and Myanmar: Motivations, Potential Solutions, and Implications». Asia Policy (en inglés). Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2018. Consultado el 28 de septiembre de 2022.
- Sahu, Monideepa (6 de marzo de 2016). «The great fire». Deccan Herald. Consultado el 6 de marzo de 2016.