Ayşe Hafsa Sultan

Ayşe Hafsa Sultan (turco otomano: عائشہ حفصہ سلطان) o abreviado, Hafsa Sultan, (1478 o 1479-19 de marzo de 1534) fue posiblemente hija del khan de Crimea Meñli I Giray y fue la primera Valide sultan del Imperio otomano, la esposa de Selim I y madre de Solimán el Magnífico.

Ayşe Hafsa Sultan

Valide Sultan del Imperio Otomano

Primera Valide

Vâlide-i sa'ide (directora del harén)

Ejercicio
Predecesor Creación del título. (predecesor Valide Hatun)
Sucesor

Como Valide: Mihrimah Sultan

Cómo Valide-i Sa'ide: Hürrem Sultan
Información personal
Nacimiento 1478 o 1479
Bajchisarái, Dinastía Giray
Fallecimiento 19 de marzo de 1534
Palacio de Topkapi, Turquía
Religión Islam
Familia
Dinastía Giray "por sangre"
Osmanlí "por casamiento"
Padre Meñli I Giray
Consorte Selim I
Hijos Süleyman I
Hatice Sultan
Fatma Sultan
Hafsa (posiblemente)
Beyhan Sultan

Durante el período comprendido entre la entronización de su hijo en 1520 y su muerte en 1534, fue una de las personas más influyentes en el Imperio, como la madre del soberano, fue corregente de facto durante esos catorce años y venía en segundo lugar, solamente después del sultán, en la jerarquía de palacio; un punto que era remarcado por los embajadores de las potencias europeas en la corte otomana.[1]

Biografía

Ayşe Hafsa Sultán posiblemente nació como una princesa de la Dinastía Giray, la hija de Meñli I Giray.[2] En 1494, a la edad de quince años, se casó con Selim I convirtiéndose ahora en parte del Imperio Otomano. Tuvo una hija: Hatice,y un único varón, Solimán el Magnífico nacido el 6 de noviembre de 1494 en Trebisonda. También es discutida como madre de Fatma Sultan y Hafsa Sultan.

Desde 1512 residió en la ciudad de Manisa, en el oeste de Turquía, esta ciudad era una de las residencias tradicionales de los príncipes herederos otomanos (sehzade) donde aprendían las principales labores de gobierno para más tarde ejercer como sultán. Con su hijo administró la ciudad circundante entre 1512 y 1520. En 1520 se le da aviso de la muerte del Sultán Selim I y parte a Constantinopla con su hijo a ocupar el trono de Sultán y ella de Valide sultan.

Fue la primera esposa imperial en ser llamada por el título general de "Sultana" (título completo en turco: "Valide sultan". Literalmente, "la Reina Madre") desde el 18 de septiembre de 1520 hasta el 19 de marzo de 1534 en que falleció.

Hospicio y Hospital Mental Ayşe Hafsa Sultan

Hospital Mental en Manisa.

Un famoso Hospicio y hospital mental fue construido por Ayşe Hafsa Sultan en Manisa, Turquía. Residió en la ciudad de Manisa, en el oeste de Turquía, con su hijo, que administraba la región circundante entre 1513 y 1520. Esta ciudad es una de las residencias tradicionales de los príncipes herederos otomanos (Şehzade) donde les enseñaban para poder ser futuros Sultanes. Ayşe Hafsa Sultan fue la iniciadora del "Festival Mesir" de Manisa, una tradición local continuada hasta el día de hoy. Ella también construyó grandes complejos que constan de una mezquita, una escuela primaria, un colegio y un hospicio ajardinado en la ciudad.[3]

Busto de Ayşe Hafsa en Manisa.

Lugar de Entierro

Ayşe Hafsa Sultan murió en marzo de 1534 y fue enterrada cerca de su marido en un mausoleo detrás de la pared de la mezquita Yavuz Selim, en Fatih, Estambul. El mausoleo fue prácticamente destruido por un terremoto en 1884, un esfuerzo de reconstrucción se inició en la década de 1900, pero habría quedado suspendido y su tumba es hoy mucho más simple de lo que fue construida originalmente en 1534.

En la serie de televisión de 2011-2014 Muhteşem Yüzyıl (conocida en América Latina como El Sultán), Ayşe Hafsa Sultan, más conocida como "Madre Sultana" fue interpretada por la actriz turca Nebahat Çehre.


Predecesor:
Título Creado
Valide Sultan

1520 - 1534
Sucesor:
Mihrimah Sultan

Referencias

  1. Leslie P. Peirce (1993). The Imperial Harem: women and sovereignty in the Ottoman Empire Archived. Oxford University Press. p. 121. ISBN 0-19-508677-5.
  2. Heidi Strobel. Sulaiman the Magnificent, The Oxford Encyclopedia of the Islamic World. Oxford University Press. ISBN 978-0-19-530513-5.
  3. Amy Singer (2002). Constructing Ottoman beneficence: An imperial soup kitchen in Jerusalem. State University of New York Press. p. 90. ISBN 0-7914-5351-0.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.