Axonema

Se llama axonema a la estructura interna axial de los cilios y flagelos de los eucariotas básicamente microtubular, que constituye el elemento esencial para la movilidad.

Estructura del flagelo eucariota. 1-axonema, 2-membrana plasmática, 3-IFT (Transporte IntraFlagelar), 4-cuerpo basal, 5-sección del flagelo, 6-tripletes de microtúbulos del cuerpo basal.
Sección del axonema. 1-doblete externo de microtúbulos, 2-doblete interno de microtúbulos, 3-dos brazos de dineína, uno interno y otro externo, 4-radio, 5-puente de nexina, 6-membrana plasmática.
La estructura "9+2" del axonema es visible en esta micrografía de una sección de dos flagelos eucariotas.

Estructura

La longitud del axonema es de varios micrómetros en los cilios y puede llegar a más de 1 mm en los flagelos. Su diámetro es de 0,2 mm. El axonema está rodeado por la membrana ciliar externa, que es una dependencia de la membrana plasmática. Todos los componentes del axonema se encuentran en la matriz ciliar.

La estructura del axonema es de 9 dobletes de microtúbulos periféricos y 1 par de microtúbulos centrales (9+2). Los dobletes de microtúbulos se disponen en forma algo oblicua, de modo que uno de los microtúbulos (A) se encuentra más próximo al centro del axonema que el otro (B). El microtúbulo A es pequeño, pero completo, mientras que el microtúbulo B es más grande, pero incompleto, ya que le faltan 3 protofilamentos en su pared, que comparte con A. El microtúbulo A tiene 13 protofilamentos, el B tiene solo 10.

Brazos

El microtúbulo A presenta brazos de dineína, orientados en la misma dirección, dispuestos en sentido horario cuando se mira al axonema desde la base hacia el extremo ciliar.[1] La dineína es un complejo de 10 cadenas polipeptídicas, que pueden variar en diferentes tipos celulares, y que está formado por una cabeza globular doble o triple, que puede unirse de manera ATP-dependiente con la superficie del microtúbulo B del par vecino, y un tallo más delgado unido permanentemente al microtúbulo A al que pertenece. La dineína es una proteína fundamental en el movimiento ciliar.

La nexina conecta entre sí a los pares periféricos de microtúbulos. Las conexiones radiales son puentes que conectan al microtúbulo A de cada par periférico con una vaina proteica que rodea a los microtúbulos centrales. Estos puentes terminan en una cabeza o protuberancia.

El movimiento de un cilio o un flagelo es dependiente de ATP.

Referencias

  1. De Robertis. Biología celular y molecular. ISBN 950-02-0384-7.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.