La Axarquía
La Axarquía es una de las nueve comarcas de la provincia de Málaga, comunidad autónoma de Andalucía, España. Desde el punto de vista geográfico, la comarca se halla en la parte más oriental de la provincia de Málaga. La Axarquía se extiende por la costa y el interior. Sus municipios costeros conforman la Costa del Sol Oriental.
La Axarquía | ||
---|---|---|
Comarca | ||
De izquierda a derecha y de arriba abajo: Vélez-Málaga, una calle en Frigiliana, la playa de Torrox, Rincón de la Victoria, La Maroma, el Balcón de Europa de Nerja y el Hotel Iberostar en Torrox
| ||
![]() Escudo | ||
![]() Ubicación de La Axarquía | ||
Coordenadas | 36°50′00″N 4°10′00″O | |
Capital |
![]() | |
Entidad | Comarca | |
• País |
![]() | |
• Comunidad |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
Presidente | José Juan Jiménez (PSOE) | |
Subdivisiones | 31 municipios | |
Superficie | ||
• Total | 1.023,51 [1] km² | |
Altitud | ||
• Media | 391 [1] m s. n. m. | |
• Máxima | 2.068 (La Maroma) m s. n. m. | |
• Mínima | 0 m s. n. m. | |
Población (2021) | ||
• Total | 220,63 hab. | |
• Densidad | 215,6 hab/km² | |
Sitio web oficial | ||
La capital histórica y la ciudad más importante es Vélez-Málaga. A los naturales de la comarca se les llama axárquicos.
Limita: al norte con la Comarca de Alhama, al este con la comarca de la Costa Granadina o Costa Tropical, ambas en la provincia de Granada; al sur con el mar Mediterráneo, al oeste con Málaga, y al noroeste con la comarcas Antequera y Nororma.
Etimología
El Diccionario de la Real Academia Española define la voz "jarquía" (xarquía en castellano antiguo) como "distrito o territorio sito al este de una gran ciudad y dependiente de ella", y dice que procede del árabe šarqíyya, que significa "parte oriental" o "región oriental". Coincide con la región de la Axarquía la cual se encuentra en la parte oriental de Málaga.
La Real Academia, en su Ortografía de la Lengua Española, edición de 1999, nos explica que en el castellano antiguo la consonante x representaba el fonema fricativo palatal sordo ʃ como en el sonido sh del inglés, en palabras como xarquía, dixo, Don Quixote, etc. Y fue a partir del siglo XVI que evolucionaría hacia el fonema fricativo velar sordo [x] y pasarían a escribirse como jarquía, dijo, Don Quijote. Algunos restos de esta grafía se encuentran en topónimos como México, Oaxaca, Texas y sus derivados (mexicano, oaxaqueño, texano...) y en algunos apellidos como Ximénez o Mexía. La pronunciación de esta x, en esas y otras palabras, es fricativa velar sorda [x], es decir, suena como j; constituye, por tanto, un error ortológico articularla tanto ks, gs o s.

La palabra Axarquía por lo tanto conserva su grafía antigua con la pronunciación contemporánea del sonido fricativo velar sordo [x]. Siendo también correcto, aunque de uso minoritario, con la grafía contemporánea, Ajarquía.
Geografía

El pico La Maroma con 2069 metros es el punto más alto de la comarca. El abastecimiento de agua se realiza a través del embalse de La Viñuela. La atraviesan los siguientes ríos, todos son de la Cuenca Mediterránea andaluza.
Río | Nacimiento | Desembocadura | Longitud (KM) |
---|---|---|---|
Río Vélez | Sierra de Tejeda | Bahía de Vélez-Málaga | 68,4 |
Río de la Cueva | Sierra del Jobo | Río Benamargosa | 28,4 |
Río Algarrobo | Sierra de Tejeda | Bahía de Vélez-Málaga | 21 |
Río Seco | Macizo de Vélez | Bahía de Vélez-Málaga | 17,5 |
Río Chillar | Sierra de Almijara | Nerja | 17 |
Río Torrox | Sierra de Almijara | Punta de Torrox | 16,5 |
Río Sabar | Sierra del Jobo | Río Guaro | 16 |
Río Alcaucín | Sierra de Tejeda | Río Guaro | 14,6 |
Río Benamargosa | Hoya de Vélez | Río Vélez | 14 |
Río Huit | Sierra de Almijara | Torrox | 13,4 |
Río Higuerón | Sierra de Almijara | Río Chillar | 12,5 |
Río Almáchar | Montes de Málaga | Río Benamargosa | 11,8 |
Río Rubite | Sierra de Tejeda | Río Vélez | 10,8 |
Río Benagalbón | Montes de Málaga | Rincón de la Victoria | 10,2 |
Río de la Miel | Sierra de Almijara | Nerja | 7,5 |
Río Bermuza | Sierra de Tejeda | Río Alcaucín | 7,4 |
Arroyo de Íberos | Montes de Málaga | Vélez-Málaga | 7,1 |
Río Iznate | Montes de Málaga | Río Benamargosa | 6,5 |
Río de los Lagos | Macizo de Vélez | Bahía de Vélez-Málaga | 6,3 |
Noroeste: Antequera y Nororma. | Norte: Comarca de Alhama (Granada) | Noreste: Comarca de Alhama (Granada) |
Oeste: Málaga | ![]() |
Este: Costa Granadina (Granada) |
Suroeste Mar Mediterráneo | Sur: Mar Mediterráneo | Sureste: Mar Mediterráneo |
El parque natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, el paraje natural de los Acantilados de Maro-Cerro Gordo y el parque natural Montes de Málaga están situados en esta comarca.
Alfarnate es el pueblo más alto de la Axarquía al estar situado a 886 metros.
Municipios
Tanto la Diputación de Málaga, que da a la comarca el nombre de Axarquía-Costa del Sol, como la Junta de Andalucía, que simplemente da a la comarca el nombre de La Axarquía, engloban exactamente los mismos municipios dentro de la comarca. Muestra de la alta definición de la misma como tal y de la cohesión entre sus pueblos, que desde hace muchísimo tiempo, han compartido cultura y costumbres.
La Axarquía se compone de 31 municipios:
Escudo | Nombre | Población (2021) |
Superficie (km²) |
Densidad de población |
---|---|---|---|---|
![]() |
Vélez-Málaga | 82.967 | 157,88 | 525,5 |
![]() |
Rincón de la Victoria | 49.790 | 28,46 | 1.749,5 |
![]() |
Nerja | 21.018 | 85,12 | 246,9 |
![]() |
Torrox | 18.937 | 50,02 | 378,6 |
![]() |
Algarrobo | 6.551 | 9,73 | 673,3 |
![]() |
Cómpeta | 3.866 | 54,23 | 71,3 |
![]() |
Colmenar | 3.450 | 65,92 | 52,3 |
![]() |
Frigiliana | 3.198 | 40,49 | 79 |
![]() |
Periana | 3.159 | 58,76 | 53,8 |
![]() |
Benamocarra | 3.030 | 5,73 | 528,8 |
![]() |
Riogordo | 2.734 | 39,97 | 68,4 |
![]() |
Alcaucín | 2.366 | 45,1 | 52,5 |
![]() |
La Viñuela | 2.045 | 27,22 | 75,1 |
![]() |
Almáchar | 1.843 | 14,39 | 128,1 |
![]() |
Canillas de Aceituno | 1.704 | 42,05 | 40,5 |
![]() |
Sayalonga | 1.614 | 18,29 | 88,2 |
![]() |
Benamargosa | 1.535 | 12,12 | 126,6 |
![]() |
Comares | 1.349 | 25,49 | 52,9 |
![]() |
Moclinejo | 1.244 | 14,28 | 87,1 |
![]() |
Arenas | 1.181 | 26,29 | 44,9 |
![]() |
Alfarnate | 1.057 | 33,99 | 31,1 |
![]() |
Iznate | 912 | 7,47 | 122,1 |
![]() |
El Borge | 906 | 24,38 | 37,2 |
![]() |
Canillas de Albaida | 811 | 33,21 | 24,4 |
![]() |
Totalán | 725 | 9,21 | 78,7 |
![]() |
Cútar | 602 | 19,42 | 31 |
![]() |
Sedella | 592 | 31,62 | 18,7 |
![]() |
Macharaviaya | 524 | 7,24 | 72,4 |
![]() |
Árchez | 398 | 4,79 | 83,1 |
![]() |
Alfarnatejo | 358 | 20,36 | 17,6 |
![]() |
Salares | 173 | 10,28 | 16,8 |
Total | Axarquía | 220.639 | 1.023,51 | 215,6 |
Demografía
Historia
La comarca fue conquistada a los musulmanes a raíz de las batallas de la Axarquía en 1487, cayendo así los castillos de Zalia (cerca de Zafarraya y Alcaucín, Bentomiz, en Arenas y La Fortaleza de Vélez).
_AN1741610.jpg.webp)
Comunicaciones
La Axarquía esta comunicada mediante carreteras como la A-340, la cual discurre por el litoral, comunicando todos los núcleos costeros, la autovía A-7, la A-356, la A-7000 y la A-402, ferroviariamente se espera que en un futuro se construya el Corredor de la Costa del Sol y además existe el Tranvía de Vélez-Málaga, el cual no esta en funcionamiento.

Los aeropuertos más cercanos son los de Málaga y Granada, también cuenta con el Aeródromo de La Axarquía, en la comarca además se encuentra el Puerto de La Caleta de Vélez.
Las principales vías de la comarca son:
Identificador | Denominación | Inicio | Fin |
---|---|---|---|
A-7 | Autovía del Mediterráneo | Málaga | Motril |
N-340 | Carretera del Mediterráneo | Málaga | Motril |
A-402 | Carretera La Viñuela-Alhama de Granada | La Viñuela | Alhama de Granada |
A-356 | Carretera del Arco | Vélez-Málaga | Casabermeja |
A-4152 | Carretera Colmenar-Loja | Colmenar | Loja (A-341) |
A-7000 | Carretera de los Montes de Málaga | Málaga | Colmenar |
A-7204 | Carretera Viñuela-Antequera | La Viñuela | Antequera (A-45) |
A-7205 | Antigua Carretera Vélez Málaga-Viñuela | Vélez-Málaga | Viñuela |
A-7206 | Carretera Algarrobo-Cómpeta | Algarrobo (N-340) | Cómpeta |
A-7207 | Carretera Torrox-Canillas de Albaida | Torrox (N-340) | Canillas de Albaida |
Política y administración

Elecciones Municipales de 2019 en La Axarquía
Partido político | 2019 | ||
---|---|---|---|
Votos | % | Concejales | |
![]() | 31 569 | 32,42 | 112 |
![]() | 27 966 | 28,72 | 133 |
![]() | 7.240 | 7,43 | 7 |
![]() | 6.791 | 6,97 | 28 |
![]() | 6.203 | 6,37 | 15 |
![]() | 5.567 | 5,72 | 17 |
![]() | 2.932 | 3,01 | 1 |
![]() | 2836 | 2,91 | 2 |
Andalucía Por Sí (AxSí) | 2.586 | 2,66 | 4 |
![]() | 1.265 | 1,3 | 5 |
Gente Democrática (GD) | 660 | 0,68 | 0 |
![]() |
559 | 0,57 | 0 |
Unidos Por el pueblo de Nerja (UPNer) | 515 | 0,53 | 1 |
Torrox Unido | 282 | 0,29 | 0 |
Ciudadanos Por Su Pueblo (CPSP) | 245 | 0,25 | 0 |
Alternativa por las Entidades Autónomas de Electores (AELA) | 168 | 0,17 | 0 |
TOTAL | 97.384 | 100 | 325 |
Mancomunidad de Municipios de la Axarquía

El pleno de la Mancomunidad de Municipios de la Axarquía está formada por los alcaldes de los 31 municipios de la comarca, y por 9 vocales Más que se eligen en función de los resultados de las elecciones municipales en los municipios de Vélez-Málaga, Rincón de la Victoria, Nerja, Torrox y Algarrobo, además el pleno de Vélez-Málaga elige otro representante más.
Partido político | |
---|---|
Vocales | |
![]() | 19 |
![]() | 14 |
![]() | 4 |
![]() | 2 |
![]() | 2 |
Economía
La economía de la comarca se basa principalmente en la agricultura,[2] la pesca,[3] la ganadería y el sector de la construcción, así como en el sector turístico.[4] También hay destacar un considerable número de desempleados.
Municipios | Desempleo (mayo 2022)[5] |
Tasa desempleo (mayo 2022)[5] |
Renta per cápita (2019)[6] |
Deuda municipal (31/12/2021)[7] |
---|---|---|---|---|
Vélez-Málaga | 7.010 | 17,74% | 21.933€ | 19.829.000€ |
Rincón de la Victoria | 3.567 | 14,65% | 29.454€ | 46.226.000€ |
Nerja | 1.699 | 17,98% | 20.717€ | 37.000€ |
Torrox | 1.383 | 16,54% | 19.383€ | 40.000€ |
Algarrobo | 470 | 15,44% | 19.033€ | 685.000€ |
Cómpeta | 230 | 14,23% | 16.213€ | 0€ |
Colmenar | 261 | 16,11% | 16.457€ | 212.000€ |
Periana | 299 | 19,97% | 14.711€ | 40.000€ |
Frigiliana | 205 | 13,89% | 20.095€ | 0€ |
Benamocarra | 158 | 11,01% | 16.660€ | 2.105.000€ |
Riogordo | 163 | 12,85% | 15.391€ | 132.000€ |
Alcaucín | 147 | 15,92% | 16.830€ | 0€ |
La Viñuela | 123 | 14,71% | 16.971€ | 61.000€ |
Almáchar | 129 | 15,25% | 13.868€ | 0€ |
Canillas de Aceituno | 106 | 14,06% | 15.055€ | 0€ |
Sayalonga | 108 | 15,71% | 15.496€ | 45.000€ |
Benamargosa | 83 | 11,86% | 14.090€ | 0€ |
Comares | 59 | 10,5% | 13.525€ | 0€ |
Moclinejo | 117 | 18,94% | 16.271€ | 271.000€ |
Arenas | 76 | 14,41% | 15.210€ | 0€ |
Alfarnate | 36 | 7,85% | 15.474€ | 0€ |
El Borge | 65 | 15,65% | 13.809 | 524.000€ |
Iznate | 51 | 12,26% | 13.863 | 0€ |
Canillas de Albaida | 50 | 15,12% | 17.869 | 461.000€ |
Totalán | 67 | 18,26% | 17.110 | 0€ |
Cútar | 32 | 11,91% | 14.916 | 0€ |
Sedella | 26 | 9,88% | 16.026 | 0€ |
Macharaviaya | 33 | 12,86% | 16.071 | 22.000€ |
Árchez | 33 | 17,78% | 14.395 | 0€ |
Alfarnatejo | 24 | 14,94% | 12.589 | 0€ |
Salares | 12 | 15,63% | 13.387 | 0€ |
Total (La Axarquía) | 16.822 | 16,51% | 22.034€ | 70.690.000€ |
El axarco
El axarco es una moneda que creó Antonio Gámez en 1988 con la intención de dar cohesión y unidad a la comarca y que se acepta en algunos de sus establecimientos, aunque ha caído en desuso. La mayoría de los ejemplares de monedas y billetes han caído en manos de coleccionistas, saliendo así de circulación.
El exteniente de alcalde de Torre del Mar, Manuel Rincón propuso en junio de 2007 la creación de un "patronato del axarco" en el Ayuntamiento de Vélez-Málaga, que se encargue de su recirculación con el fin de promocionar el turismo en la comarca.
Gastronomía

Entre los platos de la cocina axárquica destacan el chivo, frito con especias, el potaje de hinojos, el enblanco, el ajoblanco o los garbanzos con callos.
La uva pasa moscatel de la Axarquía ha sido declarada patrimonio agrícola mundial por la FAO.[8]
Véase también
Referencias
- «Ceder Axarquía». Consultado el 11 de octubre de 2020.
- «Agricultura en La Axarquía». agroinformacion.com. Consultado el 14 de abril de 2019.
- «La pesca en La Axarquía». laopiniondemalaga.es. Consultado el 14 de abril de 2019.
- «El turismo en La Axarquía». laopiniondemalaga.es. Consultado el 14 de abril de 2019.
- «Desempleo por municipios». datosmacro.expansion.com. Consultado el 1 de julio de 2022.
- «Renta per capita por municipios». datosmacro.expansion.com. Consultado el 1 de julio de 2022.
- «Deuda por municipios». datosmacro.expansion.com. Consultado el 1 de julio de 2022.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre La Axarquía.
- Patrimonio cultural de la Axarquía en la Guía Digital del Patrimonio Cultural de Andalucía. IAPH.
- Entorno Natural de la Axarquía.
- Monográfico sobre la Historia de la Axarquía.
- Guía de la Axarquía.
- Axarquía Patrimonio Histórico Artistíco. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- Patrimonio inmaterial de la Axarquía: oficios y saberes, fiestas y rituales, alimentación y modos de expresión. Base de datos de Patrimonio Inmaterial de Andalucía. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.
- Paisaje de Interés Cultural de los pueblos de la Axarquía occidental. Guía Digital del Patrimonio Cultural de Andalucía. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico