Augusto Jorge Hughes
Augusto Jorge Hughes (Rosario, 1931-1993)[2] fue un militar argentino perteneciente a la Fuerza Aérea Argentina.
Augusto Jorge Hughes | ||
---|---|---|
![]() Hughes en 1976 | ||
| ||
![]() Miembro de la Junta Militar de Gobierno | ||
21 de septiembre de 1982[1]-5 de diciembre de 1983 | ||
Junto con | Cristino Nicolaides y Rubén Oscar Franco | |
Presidente | Reynaldo Bignone | |
Predecesor | junta recompuesta[nota 1] | |
Sucesor | cargo disuelto | |
| ||
![]() Comandante en jefe de la Fuerza Aérea | ||
17 de agosto de 1982-14 de diciembre de 1983 | ||
Predecesor | Basilio Lami Dozo | |
Sucesor | Teodoro Guillermo Waldner | |
| ||
Comandante aéreo de Defensa | ||
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1931 Rosario (Argentina) | |
Fallecimiento |
1993 Argentina | |
Nacionalidad | Argentina | |
Educación | ||
Educado en | Escuela de Aviación Militar | |
Información profesional | ||
Área | Aviación de caza | |
Años activo | 1948-1983 | |
Lealtad | Argentina | |
Rama militar | Fuerza Aérea Argentina | |
Rango militar | Brigadier general | |
Firma |
![]() | |
Fue miembro de la cuarta Junta Militar del Proceso de Reorganización Nacional junto al teniente general Cristino Nicolaides y el almirante Rubén Franco. Esta junta asumió el poder después de la guerra de las Malvinas y lo entregó al gobierno democrático presidido por Raúl Alfonsín el 10 de diciembre de 1983, finalizando así la dictadura que gobernó Argentina entre 1976 y 1983. Esta cuarta Junta Militar había designado como presidente al general de división Reynaldo Bignone.[3]
Biografía
Augusto Jorge Hughes ingresó en el año 1948 a la Escuela de Aviación Militar luego de haber finalizado sus estudios secundarios. Egresó del mismo en 1951 con la jerarquía de Alférez, especializándose como piloto de aviones cazabombarderos. Su primer destino fue la IV Brigada Aérea, localizada en El Plumerillo, provincia de Mendoza.[4]
Augusto Jorge Hughes, además de ser aviador militar, también se desempeñó como jugador de rugby, destacándose su paso por el club Los Tordos de la Provincia de Mendoza.[5]
En 1955, recibió la orden de bombardear la Casa Rosada con una escuadrilla de Gloster Meteor durante el alzamiento militar del 16 de junio contra el Gobierno de Juan Domingo Perón. El por entonces alférez Augusto Hughes procedió a solicitar la orden por escrito, la cual le fue denegada, y en consecuencia se lo arrestó y fue enviado al calabozo sin realizar la operación.[6]
En diciembre de 1955, ascendió a teniente y pasó a servir en la VII Brigada Aérea. Cinco años más tarde, Augusto Hughes fue enviado a los Estados Unidos para especializarse en el sistema de armas F-86F Sabre. A su regreso, volvió a ser destinado a la IV Brigada Aérea. En 1966, nuevamente sería enviado a los Estado Unidos, esta vez para realizar un curso de sistema de armas de los Douglas A-4 Skyhawk, que serían introducidos en la Fuerza Aérea Argentina.[4]
Luego de obtener su ascenso a la jerarquía de comodoro en 1973, Augusto Jorge Hughes fue nombrado jefe de Escuadrón del Grupo 4 de Caza-Bombardero.[4]
En 1975, siendo ya brigadier, Hughes es designado como agregado aeronáutico en la Embajada de la Argentina en Brasil.[4]
Accedió al grado de brigadier el 31 de diciembre de 1978.[7]
El 27 de enero de 1979, siendo brigadier, fue puesto al frente de la jefatura de la IV Brigada Aérea.[8]
Guerra de las Malvinas
A principios de 1982, siendo brigadier mayor, Augusto Jorge Hughes se encontraba al frente de la Jefatura del Comando Aéreo de Defensa, y se le pidió su opinión respecto a la recuperación argentina de las Islas Malvinas por medio de la fuerza y la eventual guerra contra el Reino Unido. El brigadier mayor Augusto Hughes desalentó dicha iniciativa. Sin embargo, el 2 de abril de 1982, las FF. AA. realizaron la Operación Rosario, hecho que daría lugar a la guerra de las Malvinas.[6]
Una vez comenzado el conflicto bélico, Hughes es destinado a la Jefatura del Comando Aéreo Estratégico, donde estaba a cargo de la planificación y dirección de las operaciones de la defensa aérea argentina en el disputado archipiélago austral.[6]
Llegada a la comandancia de la Fuerza Aérea Argentina
Obtuvo la promoción a brigadier general y asumió como comandante en jefe de la Fuerza Aérea el día martes 17 de agosto de 1982, cuando el brigadier general Basilio Arturo Ignacio Lami Dozo decidió pasar a retiro y nombrar a Hughes como titular de la aviación militar argentina.[9]
El lunes 5 de diciembre, cinco días antes de la asunción de Raúl Ricardo Alfonsín a la Presidencia de la Nación Argentina, Augusto Jorge Hughes fue desplazado de la comandancia de la aviación militar y en su lugar fue nombrado el brigadier mayor Teodoro Waldner, siendo este último ascendido a brigadier general.[9][10]
Juicio a las Juntas
Los integrantes de la última Junta Militar no fueron enjuiciados en 1985 en el Juicio a las Juntas, excluidos por el presidente Raúl Alfonsín en el decreto que ordenó los juicios.[11] Sin embargo, Hughes participó de los juicios en carácter de testigo y afirmó que «existían listas, sobre las bajas que se producían en la lucha contra la subversión, en el Ministerio del Interior».[12]
Apropiación ilegal de recién nacidos
Los miembros de la última junta y el último presidente de facto, luego de quedar excluidos del juicio a las juntas, han sido procesados por la redacción del llamado Documento Final sobre la Lucha contra la Subversión y el Terrorismo y la sanción de una ley de autoamnistía, debido a que ello ha encubierto el secuestro de niños.[13] Sin embargo, para el momento en que se realizaron los actos judiciales, Hughes se encontraba muerto.[14]
Véase también
Portal:Fuerzas Armadas argentinas. Contenido relacionado con Fuerzas Armadas argentinas.
- Golpes de Estado en Argentina
- Proceso de Reorganización Nacional
- Terrorismo de Estado en Argentina en las décadas de 1970 y 1980
- Juicio a las Juntas
Notas
- El titular había sido Basilio Lami Dozo hasta el 22 de junio de 1982.
Referencias
- Tapa del diario Clarín del 21 de septiembre de 1982
- Nacimiento y Fallecimiento Archivado el 10 de junio de 2015 en Wayback Machine.
- Info básica de su participación en el Proceso de Reorganización Nacional.
- Dirección General de Estudios Históricos de la Fuerza Aérea Argentina. Ciudad de Buenos Aires, República Argentina. 26 de septiembre de 2011.
- «Historia de Los Tordos». Archivado desde el original el 31 de agosto de 2011. Consultado el 23 de junio de 2012.
- Diario La Nación, jueves 5 de agosto de 1982, pág. 5.
- «Ascensos en el Ejército (ver subnota "En la Fuerza Aérea")». Archivado desde el original el 20 de julio de 2019. Consultado el 20 de julio de 2019.
- "En la Fuerza Aérea Hacen Designaciones", Diario El Litoral. Página 2, edición del domingo 21 de enero de 1979.
- «Agosto». Fuerza Aérea Argentina. Archivado desde el original el 10 de junio de 2015. Consultado el 22 de marzo de 2020.
- «Diciembre». Fuerza Aérea Argentina. Archivado desde el original el 8 de junio de 2013. Consultado el 22 de marzo de 2020.
- Exclusión del Juicio a las Juntas Militares
- «Copia archivada». Archivado desde el original el 28 de agosto de 2016. Consultado el 29 de julio de 2016.
- «Una investigación que lleva tres jueces, Río Negro on line, 7 de febrero de 2006». Archivado desde el original el 6 de octubre de 2007. Consultado el 7 de noviembre de 2006.
- http://www.pagina12.com.ar/2000/00-07/00-07-08/pag03.htm