Arvydas Sabonis

Arvydas Romas Sabonis (Kaunas, Lituania, 19 de diciembre de 1964) es un exjugador de baloncesto lituano. Con una altura de 2,21 m (7 3), está considerado uno de los mejores pívot del mundo desde la década de los ochenta del siglo XX hasta el inicio del siglo XXI.

Arvydas Sabonis
Medallista olímpico
Datos personales
Nombre completo Arvydas Romas Sabonis
Apodo(s) "Sabas" "El zar lituano"
Nacimiento Kaunas, Lituania
19 de diciembre de 1964 (57 años)
Nacionalidad(es) Lituana
Altura 2,21 m (7 3)
Peso 132 kg (290 lb)
Carrera deportiva
Deporte Baloncesto
Estado Retirado
Club profesional
Draft de la NBA 1.ª ronda (puesto 24), 1986 por Portland Trail Blazers
Liga NBA
Posición Pívot
Dorsal(es) 11
Selección Unión Soviética
Lituania
Trayectoria

Desde 2011 forma parte del Basketball Hall of Fame.

En octubre de 2021 fue incluido como jugador en el Hall of Fame del Baloncesto Español en la promoción de 2019.[1]

Biografía

En septiembre de 2011 sufrió un ataque al corazón mientras practicaba deporte. Fue trasladado a un hospital de Kaunas y se recuperó satisfactoriamente.

Su mujer, Ingrida Mikelionyte Saboniene, fue la ganadora del primer concurso de belleza lituano "La Belleza de Vilnius '88". Tienen tres hijos varones que juegan en la actualidad al baloncesto: Žygimantas Sabonis (n. 1991), Tautvydas Sabonis (n. 1992) y Domantas Sabonis (n. 1996), y una hija, Aušrinė. Todos se formaron en la cantera del Club Baloncesto Málaga. El único de sus hijos que ha jugado en la NBA ha sido Domantas, que actualmente milita en los Sacramento Kings.

Sabonis habla cinco idiomas: lituano, ruso, español, inglés y polaco.

Carrera

Žalgiris Kaunas

En 1981, Sabonis fichó por el Zalgiris Kaunas y lo lideró a tres títulos consecutivos de la liga soviética.

En el draft NBA de 1985 fue la elección de los Atlanta Hawks en la cuarta ronda, pero esto quedó en nada por causa de su edad (era menor de 21 años). En el draft de 1986 fue elegido en primera ronda por los Portland Trail Blazers, pero, de nuevo, no pudo jugar con ellos debido a las circunstancias políticas de la época.

Etapa en España

En 1989 le permitieron salir de la URSS. En aquel entonces, tras sufrir una rotura del tendón de Aquiles en el año 1986, nadie pensaba que pudiera rendir a un buen nivel. Sorprendiendo a todos el Club Baloncesto Valladolid, en aquel entonces Fórum Valladolid, apostó por él. Con la vigilancia diaria del doctor Javier Alonso Díez, consiguieron recuperarlo físicamente, hasta el punto de que, tras tres temporadas (1989-1992), fichó por el Real Madrid, al que llevó a ganar la ACB en 1993 y 1994 y la Euroliga en 1995. Fue nombrado jugador europeo del año seis veces y elegido en la lista de los 50 jugadores FIBA más importantes en 1991.[2]

Portland Trail Blazers

Finalmente, en 1995 firmó un contrato con los Trail Blazers, siendo Rookie del Mes de marzo e, incluso, Jugador de la Semana en 1996. Fue subcampeón de los premios al Rookie del Año y al Mejor Sexto Hombre. Se quedó en Portland siete años, jugando en 470 partidos de temporada regular y 51 partidos de eliminatoria, y a menudo liderando al equipo en el apartado de rebotes. Era un jugador muy efectivo en la NBA, aunque siempre le quedó la espina clavada al público sobre "lo que podría haber sido". Si hubiera entrado en los Blazers cuando estaban en su culmen en los primeros años 90, muchos aficionados del equipo de Portland hubieran creído que se habría hecho una dinastía. Durante su etapa europea, sufrió una serie de lesiones en la rodilla y en el tendón de Aquiles que le quitaron la mayor parte de su movilidad.

Regreso a Lituania y retiro

En 2003, Sabonis volvió a Lituania y compró una parte de su antiguo equipo, el Zalgiris. También jugó para ellos en la temporada 2003-04, ganando el premio al MVP tanto en la temporada regular como en el Top 16 en la Euroliga, y fue nombrado parte del equipo de los mejores de la Euroliga. Se retiró como jugador tras la temporada 2004-05.

Sabonis ingresó en el Basketball Hall of Fame (Salón de la Fama del Baloncesto) el 12 de agosto de 2011 junto a cinco exjugadores (Chris Mullin, Dennis Rodman, Artis Gilmore, Goose Tatum y Teresa Edwards) y tres técnicos (Tex Winter, Herb Magee y Tara VanDerveer), en una ceremonia celebrada en Springfield, Massachusetts.[3]

En 2010 se anunciaba su próxima incorporación junto con otros grandes baloncestistas, entrenadores, dirigentes europeos en el prestigioso Salón de la Fama FIBA[4]

Carrera internacional

Sabonis en un partido de los Juegos Olímpicos de Seúl 1988.

El primer éxito internacional de Sabonis fue la medalla de oro con la Selección de baloncesto de la Unión Soviética en el Campeonato del Mundo de Baloncesto de 1982. Un año más tarde, en 1983, consiguió la medalla de, bronce en el Eurobasket de Nantes. Dos años después, en 1985, consiguió la medalla de oro tanto en el Eurobasket como en los Juegos Universitarios celebrados en Kōbe, (Japón).

En el campeonato Mundial de Baloncesto de 1986 celebrado en España la URSS, con el propio Sabonis al frente, ganó la medalla de plata al perder la final contra Estados Unidos, encabezada por un jovencísimo pívot llamado David Robinson.

Ganó el oro olímpico para la URSS en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988 ante la Selección de baloncesto de Yugoslavia, tras eliminar al equipo estadounidense en semifinales, en un encuentro en el que la actuación de la URSS en general, y Sabonis en particular, significaría el fin de la participación de combinados integrados exclusivamente por universitarios USA en torneos FIBA. Después jugó con el equipo nacional de Lituania cuando ganaron el bronce en los JJ.OO. de Barcelona, en 1992, y en los Juegos Olímpicos de Atlanta en el año 1996, siendo subcampeones en el Eurobasket del año 1995.

Estadísticas

Leyenda
  PJ Partidos jugados   PT  Partidos de titular  MPP  Minutos por partido
 %TC  Porcentaje de tiros de campo  %3P  Porcentaje de tiros de 3  %TL  Porcentaje de tiros libres
 RPP  Rebotes por partido  APP  Asistencias por partido  ROB  Robos de balón por partido
 TPP  Tapones por partido  PPP  Puntos por partido  Negrita  Máximo de su carrera
Líder de la liga

Temporada regular

AñoEquipoPJPTMPP%TC%3P%TLRPPAPPROBTPPPPP
1995-96 Portland 732123.8.545.375.7578.11.80.91.114.5
1996-97 Portland 696825.5.498.371.7777.92.10.91.213.4
1997-98 Portland 737332.0.493.261.79810.03.00.91.116.0
1998-99 Portland 504827.0.485.292.7717.92.40.71.312.1
1999-00 Portland 666125.6.505.368.8437.81.80.71.211.8
2000-01 Portland 614221.3.479.067.7765.41.50.71.010.1
2002-03 Portland 78115.5.476.500.7874.31.80.80.66.1
Total 47031424.2.500.328.7867.32.10.81.112.0

Playoffs

AñoEquipoPJPTMPP%TC%3P%TLRPPAPPROBTPPPPP
1996 Portland 5535.4.432.556.71710.21.8.8.623.6
1997 Portland 4427.0.429.250.8756.52.3.8.811.3
1998 Portland 4426.8.450.500.8577.81.51.8.812.3
1999 Portland 131330.2.398.200.9078.82.21.21.210.0
2000 Portland 161630.8.453.286.7966.71.9.9.811.3
2001 Portland 3334.7.483.000.7508.32.7.32.311.3
2003 Portland 6114.3.667.000.8004.0.8.7.710.0
Total 514628.8.452.319.8027.41.9.9.912.1

Euroliga

AñoEquipoPJPTMPP%TC%3P%TLRPPAPPROBTPPPPPVAL
2003-04 Žalgiris Kaunas 181428.3.560.366.69610.72.41.01.616.726.3
Total 181428.3.560.366.69610.72.41.01.616.726.3

Referencias

  1. HOF 2019 FEB.es, 21 de octubre de 2021
  2. Wikipedia en Inglés: modificado el 23 de octubre de 2012
  3. Marca, ed. (2011). «Sabonis emula a Petrović y conquista el Salón de la Fama». Consultado el 28 de diciembre de 2016.
  4. Piratas del basket.es: Se incorporará al Salón de la Fama Archivado el 3 de octubre de 2010 en Wayback Machine. publicado el 20 de agosto de 2010

Véase también

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.