Antonio Valdés Cuevas

Antonio Valdés Cuevas, fue un comerciante y político liberal chileno. Nació en Santiago, en 1852. Falleció en aguas francesas, el 10 de agosto de 1920. Hijo de Francisco de Borja Valdés Aldunate y doña Alejandra Cuevas Avaria. Se casó con Florencia Pérez Florez y en segundas nupcias con Juana Weber.

Antonio Valdés Cuevas


Senador de la República de Chile
por Concepción
1897-1903


Diputado de la República de Chile
por Tarapacá
1885-1888
Predecesor Creación del distrito
Sucesor Ramón Larraín


Diputado de la República de Chile
por Chillán
1882-1885

Alcalde de Iquique
1887-1890
Predecesor Eduardo Cunningham
Sucesor Gumercindo Moya Boza

Información personal
Nacimiento 1852
Santiago de Chile (Chile)
Fallecimiento 10 de agosto de 1920
La Rochelle (Francia)
Nacionalidad Chilena
Familia
Cónyuge Florencia Pérez
Florez Juana Weber
Hijos Adriana, María, Fernando y Juan Antonio
Educación
Educado en Universidad de Chile
Información profesional
Ocupación Matemático
Partido político Liberal

Actividades Profesionales

Estudió Matemáticas en la Universidad de Chile, pero los abandonó para dedicarse a los negocios comerciales e industriales, en el ámbito minero, industrial y agrícola.

Se radicó en Iquique, donde fue uno de los promotores de importantes negocios. Sin abandonar sus intereses mineros, dedicó parte de sus esfuerzos a la agricultura en su propiedad, San Juan de Chena.

Actividades políticas

Alcalde de la Municipalidad de Iquique (1887-1890), cuyo paso quedó marcado por obras de progreso para la ciudad. Desde entonces lo atrajo la político y se afilió al Partido Liberal.

Diputado por Chillán (1882-1885), formó parte de la comisión permanente de Hacienda e Industria. Reelegido Diputado, esta vez por Tarapacá y Pisagua en dos períodos consecutivos (1885-1888 y 1888-1891). Integró la comisión permanente de Educación y Beneficencia.

Senador por la provincia de Concepción (1897-1903), se incorporó a la comisión permanente de Industria y Obras Públicas.

Consejero de Estado, elegido por el Senado (1889).

Ministro del Interior (1897-1898).

Consejero de Estado, elegido por la Cámara de Diputados (1912)

Fue director y presidente de varias instituciones industriales y mineras. En 1919 fue presidente de la Compañía Minera de Tocopilla.

El 9 de julio de 1919 fue nombrado consultor técnico de la Legación de Chile en Londres y emprendió viaje en julio de 1920; sin embargo no alcanzó a ocupar el cargo, porque falleció de una bronconeumonía, a bordo del barco, en aguas francesas, el 18 de agosto de 1920.

Enlaces externos

Referencias bibliográficas

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.